Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte confirma millonaria condena a oftalmólogo por discriminación

E-mail Compartir

Por unanimidad, la Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la condena de $ 1,3 millón contra el oftalmólogo Carlos Daniel Schiappacasse Maturana, por discriminación arbitraria de la asesora del hogar Patricia Valdebenito Vargas. El incidente ocurrió el día 26 de septiembre de 2015, cuando el profesional intentó sacar a la asesora del hogar del ascensor del edifico Atlantis, donde el médico vive y la mujer trabaja para una familia. En su fallo, la Corte explica que el incidente "involucra una perturbación en el ejercicio legítimo de un derecho fundamental establecido en la Constitución Política de la República, en especial (...) el de igualdad ante la ley".

MOP aplica millonarias multas por modificar desembocadura del Aconcagua

E-mail Compartir

Una millonaria multa tendrán que pagar un particular y una forma por cometer una infracción al código de aguas ya que modificó el cauce natural en la desembocadura del río Aconcagua en Concón. Una multa será cancelada por la empresa Áridos Tres Esquinas, en tanto que otro particular, de nombre Jaime Bastías Escobar, tuvo que pagar la suma de 100 Unidades Tributarias Anuales (UTA), que equivalen a 58 millones de pesos por la misma causante, luego de ser denunciados por la Dirección General de Aguas, por la infracción del artículo 172 del Código de Aguas, consignó ayer el portal SoyValparaiso.cl.

Realizan masivo llamado para inscribirse como voluntario en el Censo 2017

E-mail Compartir

Una invitación a todos los vecinos de Valparaíso, para que formen parte del Censo 2017, realizó ayer el alcalde de la comuna, Jorge Sharp, junto a la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, y el director regional de INE, Mauricio Serrano. ¿El objetivo? Lograr la inscripción de 10 mil voluntarios para participar en el Censo a realizarse el proximo 19 de abril, quienes ejercerán como censistas, supervisores y personal administrativo operativo. "Estamos haciendo un llamado a la ciudadanía, pues nos encontramos en la recta final de todo lo que son los preparativos para el Censo 2017", manifestó Clark.

Autoridades y comercio unen fuerzas contra los ambulantes

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa Virginia Reginato advierte que vendedores ilegales "son cientos de personas de Santiago que han invadido los espacios públicos".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Ayer en la mañana, la pasarela que une los centros comerciales Marina Arauco y Espacio Urbano, en Viña del Mar, parecía un lugar irreconocible. Los ambulantes habían abandonado el sector tras la pelea que el fin de semana terminó con seis personas detenidas.

Sin embargo, de acuerdo lo conversado con algunos transeúntes y trabajadores del lugar, algunos de los cuales pidieron reserva de su identidad, la situación es pasajera, ya que todas las tardes, pese a los esfuerzos de cierre y seguridad, los ambulantes vuelven a invadir el lugar.

La arremetida del comercial ilegal, reconocen las autoridades, es una dinámica que se repite en las principales arterias de la Ciudad Jardín, lo que suscita un problema mayor.

Por este motivo, la Municipalidad de Viña del Mar reconoció que se unirá a todas las acciones legales que sean presentadas en contra de los ambulantes. Las autoridades y el comercio unen fuerzas para frenar la situación.

"Este verano Viña del Mar ha sido azotada por el comercio ambulante. Son cientos de personas de Santiago que, organizadamente, han invadido los espacios públicos de la ciudad. Esta creciente actividad ilegal ha sido muy agresiva este año y lamentablemente las municipalidades carecen de atribuciones para por sí solas poder combatirlo", reconoció la alcaldesa Virginia Reginato.

Dado este aumento, la Municipalidad activó un plan de acción con las policías, el Servicio de Impuestos Internos y los Juzgados de Policía Local, el que ha tenido logros y que ayuda a prevenir, según la alcaldesa, riñas entre comerciantes ilegales por no poder acceder a la venta.

Asimismo, hace una semana la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar prepara una acción legal contra los ambulantes y Carabineros aseguró que está reforzando la vigilancia en los puntos más conflictivos de las zonas comerciales .

Acciones

Los más decididos por acabar con la proliferación de comerciantes sin permiso en las veredas de la Ciudad Jardín son los integrantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

"Nos hemos reunido con todos los representantes de los diferentes polos comerciales (incluidos grandes tiendas y centros comerciales) y claramente hay una visión común de la problemática que existe en todos los sectores. Hay un aumento del comercio ambulante que va asociado a diferentes tipos de delitos por lo que haremos una acción conjunta. Queremos intervenir la cadena de suministros y debemos trabajar juntos para tener un control total de la ciudad. Está semana pensamos concretar", afirmó el presidente de la instancia, Rodrigo Rozas.

La acción del gremio que agrupa al comercio detallista es amparada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien precisó que "nos sumaremos a todas las acciones que se emprendan en contra del comercio ambulante, porque éste es dañino para la ciudad, para el comercio establecido e incluso para quienes trabajan en él, debido a que genera una alternativa de trabajo de pésima calidad sin ninguna protección social".

Reginato confirmó además que el municipio trabaja en la ordenanza que busca multar a las personas que compren en el comercio informal. Todo con el sentido, dijo, "de afectar los ingresos de los ambulantes".

La jefa (s) de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Susan Chávez, aclaró que "todos los días trabajamos el comercio ambulante y en días de la semana trabajamos en coordinación con la autoridad local para potenciar el servicio y dar mayor seguridad. Tenemos abocada a la patrulla intervención y somos reforzados por la patrulla virtual de la Prefectura para realizar servicio de comercio ambulante en la pasarela 15 Norte. Estamos siendo reforzados para poder contrarrestar las situaciones que se producen por esta actividad".

Diversas opiniones

Los transeúntes de la pasarela 15 Norte la mañana de ayer apoyaron la acción de desalojar a los ambulantes del lugar. Sin embargo, algunos apoyan el comercio ilegal.

"Me parece bien que esto este libre pero debería ser en todos los sectores porque lo mismo pasa en la calle Valparaíso y el borde costero. Junto con los comerciantes también están los delincuentes y es peligroso. Se debería ubicar a la gente en un solo lugar para que trabajen tranquilos", dijo Manuel Evers.

Mientras, un visitante del lugar quien pidió reserva de su identidad, precisó que "se ponían en todos lados, me siento más seguro, antes uno pisaba un paño y no sabía qué hacer. Esto esta bien".

"Me parece bien que esto esté libre, pero debería ser en todos los sectores porque lo mismo pasa en la calle Valparaíso y el borde costero"

Manuel Evers, Transeúnte pasarela 15 Norte"

"Estamos siendo reforzados para poder contrarrestar las situaciones que se producen por el comercio ambulante"

Susan Chávez, Jefa (s) de la Primera, Comisaría de Viña del Mar"

Norte es una de las áreas más conflictivas del comercio ambulante. Suman calle Valparaíso y borde costero. 15