Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Valparaíso tras cumplir dos meses de gestión:

"En Valparaíso

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurrían los primeros meses del 2016, cuando en las calles del barrio La Matriz se comenzó a gestar la idea de levantar un movimiento ciudadano que pudiera hacerse cargo de la municipalidad de Valparaíso.

Objetivo que finalmente se transformó en una realidad con la victoria en las urnas el 23 de octubre pasado, fecha en que Jorge Sharp, representante del Movimiento Autonomista (MA), dio un golpe a la cátedra derrotando a los representantes de los denominados partidos políticos tradicionales: Jorge Castro como carta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), y Leopoldo Méndez en representación de la Nueva Mayoría (NM).

Sharp cumplió ayer sus dos primeros meses a cargo del municipio porteño, periodo en el cual el abogado apoyado por el Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) ha debido demostrar tintes de organización y un nuevo estilo de liderazgo, con el cual busca diferenciarse de las administraciones anteriores.

"Nosotros, el 23 de octubre llegamos con un mandato popular sumamente claro, pues la ciudadanía en Valparaíso demandó cambios profundos y radicales, y con esa misma intensidad y voluntad es que el día 6 de diciembre asumimos esta tarea compleja y titánica que supone convertir a la municipalidad en un instrumento y un medio que permita una visión de ciudad distinta a la que existe hoy en día", puntualiza Jorge Sharp desde su despacho ubicado en el Edificio Consistorial, lugar donde ha debido responder ante situaciones tan complejas como la celebración de Año Nuevo, con todo lo que ello implica, y el devastador incendio que el pasado 2 de enero consumió gran parte de Puertas Negras.

- ¿Cuál ha sido el principal inconveniente, en materia de gestión, que encontró en su llegada a la municipalidad de Valparaíso?

- En este proceso que hemos vivido nos hemos encontrado con contradicciones importantes, de hecho, nuestra gestión vive en una contradicción permanente, en el sentido de que aún hoy en la municipalidad sigue presente un modelo de alcaldía que fue derrotado el 23 de octubre del año pasado, el cual sigue operando en cuanto a las prácticas y en las formas de hacer las cosas, y en consecuencia, nosotros pensamos que es una forma de gestionar que es resistente a desaparecer, pero que debemos cambiar de manera profunda.

- ¿Lo dice en relación al trabajo de algunos directivos municipales?

- Yo creo que en dos meses hemos logrado convocar a buena parte de los funcionarios municipales de base, y también hemos establecido múltiples mesas de trabajo con ellos, mejorando cuestiones tan sencillas como el trato. Pero también pensamos que todavía existe una forma de entender la municipalidad que está representada en funcionarios que toman decisiones, quienes arrastran una cultura organizacional que el 23 de octubre fue derrotada por el mandato popular, y esa contradicción es la que queremos resolver.

- No han sido dos meses fáciles...

- Lo que pasa es que en Valparaíso hay mucha gente que quiere que nos vaya mal, ya sea los sectores conservadores de la política o los sectores oligárquicos que no creen en la participación ciudadana, o que la educación y la salud son un derecho, o que el borde costero debe ser para los porteños, y que en definitiva, es posible que el progreso de Valparaíso sea distribuido de manera más igualitaria, pero no transaremos ante los políticos, los empresarios y los comentaristas, y quiero dejarles claro que nosotros no vamos a cejar en hacer avanzar el mandato ciudadano del 23 de octubre, y vamos a trabajar con mucha fuerza por la gente, pues esa es nuestra clave, mantenernos siempre juntos con la gente.

- ¿Cómo ha avanzado el proceso de nombramiento de puestos claves, tales como el nuevo director del área de patrimonio?

- Yo quiero dejar muy claro que nosotros tenemos una línea de trabajo que vamos a mantener y profundizar, pues no vamos a sacar el pie del acelerador, y en ese contexto, pronto se vienen más cambios y decisiones, porque es lo que está esperando la gente. En cuanto al nombramiento de directores, tenemos varios pendientes, y lo que nosotros hicimos estas semanas de acuerdo a nuestra planificación, es poder identificar desde una perspectiva administrativa y jurídica, las bases y condiciones para realizar los cambios en determinadas direcciones donde hemos definido una importancia programática, entre ellas, Patrimonio, Cultura y Turismo, y por lo mismo, las novedades en estos nombramientos se darán en las próximas semanas.

- ¿Y con las auditorias?

- En este tema, la Contraloría General de la República la semana pasada ya inició la auditoria en coordinación con nuestro jefe jurídico, Nicolás Guzmán, y nosotros esperamos que en un plazo acotado podamos tener los resultados que nos permitan conocer el monto del déficit de la municipalidad y de la Cormuval, especialmente de este último organismo, y también cuáles son las razones de ese déficit, para eventualmente perseguir las responsabilidades, pues en la medida que la gente vea que existe un municipio honesto y que vela por los intereses de la mayoría de los porteños, se va a acercar a la municipalidad y va a confiar en los procesos de participación que desarrollemos.

- ¿Considera que las auditorias van a transparentar nuevas cifras en cuanto al déficit económico del municipio y la Cormuval?

- Si, estoy completamente seguro, y creo que vamos a quedar cortos en cuanto a las cifras que tenemos hasta el día de hoy, y esa es una preocupación gigante para nosotros, pues en la Cormuval tenemos una situación gravísima desde la perspectiva política, pues tenemos un déficit que es imposible resolver por parte de la municipalidad, es decir, estamos en un zapato chino, y es por eso que tenemos que ser capaces de, naturalmente, tomar medidas de austeridad, pero sabemos que esto no se resuelve con desvincular gente, de hecho, muchos otros municipios de Chile han despedido gente por cientos y eso en este municipio no va a ocurrir, porque sabemos que el problema del déficit no tiene relación con la cantidad de personal que tengamos, sino que es un problema estructural que se relaciona con la responsabilidad que tiene el Estado de Chile con Valparaíso.

- ¿Cómo ha avanzado el proceso de reconstrucción en la zona alta de Playa Ancha?

- Nosotros vemos en la reconstrucción un proceso para poder demostrarle al país que es posible desarrollar una política de vivienda distinta a la que existe hoy en día, con blocks y poblaciones con grisáceas. Queremos demostrar que se pueden realizar proyectos de viviendas integrales, pues la reconstrucción del 2014 olvidó a la gente y yo no voy a permitir que eso suceda esta vez, pues el Plan de Inversiones que se anunció es puro papel, y no existen obras de mitigación importantes, los barrios están iguales, existen empresas constructoras en quiebra y gente con su subsidio en mano sin tener donde ejercerlo.


hay mucha gente que quiere que nos vaya mal, pero no transaremos"

"Existe una forma de entender la municipalidad que está representada en funcionarios, quienes arrastran una cultura organizacional que el 23 de octubre del 2016 fue derrotada" "Estoy seguro que la Contraloría va a revelar nuevas cifras, y que vamos a quedar cortos en cuanto al déficit que tenemos hoy en el municipio y en la Cormuval""