Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ex gobernador marítimo apoya acción de CDE en playa Los Lilenes y sugiere nuevo análisis

CONCÓN. Rodrigo Vattuane afirmó que sería recomendable que la Armada hiciera una nueva medición de la línea de alta marea para definir qué es playa. En tanto, Capitán de Puerto de Valparaíso defendió modificación en noviembre del 2016.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La modificación de la línea de alta marea, o línea de playa, aprobada por la Armada el 24 de noviembre del 2016 en el balneario Los Lilenes, en Concón, se transformó en un punto clave de la discusión que existe sobre el tradicional sector de veraneo desde la construcción y luego demolición de un muro que busca delimitar un terreno particular, cuyo dueño es la Sociedad de Inversiones Portoalto, firma liderada por el inversionista inmobiliario Abraham Senerman.

Ante la duda de cuál sería el terreno de playa y la acción de los vecinos de Concón, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) inició un análisis de los antecedentes del caso en resguardo de los bienes nacionales de uso público, que son propiedad de la nación. La gestión recibió el respaldo del exgobernador marítimo de Valparaíso, Rodrigo Vattuone, quien propuso una nueva medición de la línea de alta marea, para zanjar la disputa

"Desde el 26 de octubre hacia atrás, fecha que cesó mi trabajo como gobernador marítimo, yo nunca escuché ni fui informado ni tuve conocimiento de la construcción de un muro. La familia Mancilla (antiguo propietario del terreno) siempre quiso y preservó la playa, así que solo pensar que quieren construir eso ahí es aberrante. Para mí Los Lilenes siempre fue una playa y eso está definido en el artículo N° 594 del Código Civil, por lo que me parece bien la acción de análisis del CDE", aseveró Vattuone.

Para la exautoridad naval, lo ideal sería, ante la duda de la línea de playa, revisar acuciosamente la línea de alta marea tras el cambio de criterio de noviembre del 2016. Ahora, dijo, se debe considerar el fenómeno de marejadas.

Revisión de la medición

El concepto de qué es playa, según precisó Vattuone, está definido en el artículo N° 594 del Código Civil que específica que: "Se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas mareas".

Esto significa, explicó Vattuone, que "todo lo que baña el mar se conoce como playa y la zona está fijada en la línea de más alta marea, por eso hay que fijarse cuando la marea está más alta, ahí es cuando hay que hacer la medición. Cuando yo sobrevolé la zona producto de las marejadas, el agua cubría toda la arena del lugar , por lo tanto, todo es playa".

Antes de noviembre del año pasado, cuando fue modificada la línea de alta marea, especificó Vattuone, "todo era playa y ahora no, es privado. Acá se debe hacer una nueva medición, históricamente la playa Los Lilenes siempre fue playa. A mí me tocó ver las marejadas y sobrepasan el muro. La revisión de línea de playa hay que revisarla, hay que verificarla y llegar hasta las últimas consecuencias".

Capitán de puerto

Sobre la modificación de la línea de playa solicitada por el propietario del terreno y representante de la empresa, Abraham Senerman, el actual capitán de puerto de Valparaíso, Sigfrido Ramírez, confirmó la acción por parte de la Armada y aseveró que todos los antecedentes fueron enviados a la Seremi de Bienes Nacionales y a la Municipalidad de Concón.

"Se entregó el informe completo con todos los antecedentes que obran a nuestro poder. Hasta el momento nosotros no tenemos ninguna solicitud de otros antecedentes", explicó el capitán de puerto de Valparaíso.

El oficial, reconoció que hubo una modificación a la línea de alta marea. Dijo que "fue fijada en el año 2010 y fue modificada en noviembre del año pasado y eso está también en el informe con todos los antecedentes técnicos. La modificación se hizo porque se presentaron antecedentes, se evaluó y se hizo las modificaciones que fueron encontradas necesarias".

"Las cosas son lo que son. Los Lilenes siempre fue playa, no por un acto administrativo va a dejar su condición"

Rodrigo Vattuone, Ex gobernador marítimo"

Familia insiste en que desaparición de joven fue un secuestro

VIÑA DEL MAR. Solicitan 30 diligencias para profundizar la investigacion.
E-mail Compartir

La madre de Matías Peña (24), joven desaparecido el 15 de mayo del año 2014 y de quien sólo se encontraron en esa oportunidad algunas pertenencias cerca del faro Punta Ángeles, interpuso una querella por secuestro con resultado de muerte en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, buscando así reabrir el caso.

La querella fue presentada junto a la Fundación Kurt Martinson, el diputado Rodrigo González y el abogado Paulo Pérez quienes estudiaron la carpeta del caso, reuniendo antecedentes que dan cuenta el joven fue secuestrado.

Éste último afirmó que se encuentran "pidiendo que se realicen más de 30 diligencias a fin de profundizar algunas de las aristas en la investigación previa que se hizo por el Ministerio Público",

Las diligencias que podrían dar nuevas luces en el caso son el retomar declaraciones a testigos, realizar careos y reconstitución de escena.

Municipalidad se hace parte de caso Letelier y defensa acusa ilegalidad

CASABLANCA. Municipio comparecerá en el proceso para velar por la protección de la comunidad.
E-mail Compartir

Continúa la controversia entre el diputado por la Región de O'Higgins, Felipe Letelier (PPD), y el juez de Policía Local de Casablanca, Mario Cortés Cevasco, luego de que éste multara al parlamentario y le suspendiera su licencia de conducir por manejar en la Ruta 68 a 166 km/h. La sentencia del magistrado fue respaldada con un largo historial de 16 infracciones que había cometido el diputado, ocho de ellas por exceso de velocidad.

Tras emitir la sentencia, en la que el juez argumentó que la suspensión respondía a la "incapacidad psíquica o moral sobreviviente" que padecería el parlamentario, su defensa, liderada por el abogado Juan Carlos Manríquez, presentó un recurso de nulidad en la que se buscaba dejar sin efecto dicha cancelación.

Así, al abrirse un proceso de apelación, el artículo 37 de la ley 18.287 establece que se podrán hacer parte del proceso "el representante legal de la respectiva Municipalidad, el Jefe del Servicio que corresponda y el infractor".

Pues bien, con fechas 30 y 31 de enero, la Municipalidad de Casablanca informó que se haría parte del proceso, lo que fue considerado como "improcedente" por parte del abogado Manríquez.

Diferencias de criterio

A través de un recurso de reposición, el defensor del diputado Letelier sostuvo que como la apelación no es en contra de la multa ni su monto, "no hay interés por parte de la municipalidad que justifique su comparecencia como parte en este proceso".

No obstante, el alcalde, Rodrigo Martínez, señaló que efectivamente no se hicieron parte por la multa, sino que por la cancelación de la licencia, lo que es cuestionado por Manríquez. "La Municipalidad se hizo parte del juicio respecto de la cancelación de la licencia, debido a que es nuestro interés la protección de la comunidad", sostuvo Martínez.