Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Arancibia explicará sus dichos a fiscales de "caso incendios"

INDAGACIÓN. Exsenador dijo en enero que Gobierno sabía quiénes son autores.
E-mail Compartir

En calidad de imputado deberá comparecer ante el Ministerio Público el excomandante en jefe de la Armada y exsenador por la V Región, almirante (r) Jorge Arancibia, la investigación sobre la difusión de información falsa acerca del origen de los incendios forestales que azotaron la zona centro sur en las últimas semanas de enero.

A través de sus abogados, el almirante Arancibia reconoció haber recibido la citación que le enviaron los fiscales José Morales y Andrés Montes, y que se está preparando para asistir a las oficinas de ambos persecutores, aunque no tiene obligación de hacerlo. A la cita, expuso, llevará todos los antecedentes que le sirvan al fiscal para el proceso.

Los dichos del exalmirante que desencadenaron la solicitud de asistencia en la investigación se debe a la entrevista que dio en la Radio Agricultura.

"Alfa uno"

En la entrevista de la sección "La Gran Mañana Interactiva" de Radio Agricultura, el pasado 27 de enero, Arancibia se refirió al papel que ha desarrollado el Gobierno frente los incendios forestales que han azotado a la zona centro-sur del país.

"Cuando tú tienes una situación como esta, nosotros debiéramos esperar que la maquinaria del Estado, la estructura y la infraestructura, funcionaran lo más eficiente posible", expuso el exsenador, quien añadió que "aquí ha habido ineptitud. Cuando tú tienes un desastre de esta magnitud, tú no nombras un ministro por región, porque tú en cada región tienes intendentes, gobernadores, alcaldes, tienes la estructura del Estado".

Dichos polémicos

Tras reprobar la acción del Gobierno, Arancibia dijo tener fuentes confiables que saben acerca de los culpables de los incendios. "Tengo fuentes de información muy válidas en inteligencia, se habla de Alfa 1, o sea bastante nítidas y claras".

Los polémicos dichos que le han llevado hasta la indagatoria son el asegurar que "las autoridades saben quiénes son y dónde están los que provocan los incendios" añadiendo además que, "no existe la voluntad política de enfrentar a estos grupos concertados que provocan tanto daño".

Frente a los dichos del excomandante en jefe, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, solicitó a la Fiscalía citar a Jorge Arancibia a declarar. Además, aclaró que "las declaraciones del almirante son completamente falsas, no tenemos antecedentes sobre grupos organizados que estén actuando en esto y dado que hemos hecho esta gestión vamos a pedir que sea citado por la Fiscalía para que entregue la información correspondiente".

"Sí, claro que voy a asistir el miércoles y voy a entregarle todos los antecedentes que le sirvan al fiscal"

Jorge Arancibia, Ex comandante en jefe de, Marina"

febrero Es el día en el que el ex Almirante de la Armada debe asistir a comparacer ante los fiscales. 8

enero Fue el día en que declaró al programa "La Gran Mañana"los polémicos dichos. 27

Largo de pista de aeropuerto de Torquemada es compatible con avión ruso "Ilyushin II-76"

INCENDIOS. Aeronave puede operar en una pista que a lo menos tenga 1.600 metros de largo. El recinto de Concón tiene una extensión de 1.750 metros.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El domingo pasado, y por primera vez desde que llegaron al país, los aviones "Supertanker" e "Ilyushin II-76" operaron en la Región de Valparaíso para combatir distintos incendios forestales que afectaron a las comunas de San Antonio, Santo Domingo y Quilpué.

Ambas aeronaves se dirigieron al litoral sur de la región, en primera instancia, donde realizaron dos descargas cada uno. Y luego de ello, tras operar en San Antonio, el avión de origen ruso se trasladó hasta El Belloto, en Quilpué, donde el incendio denominado "Cementerio Belloto" consumió alrededor de 22 hectáreas. Allí realizó dos viajes, con cuatro descargas en total.

Si bien desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Valparaíso aseguraron que aún no era posible realizar un balance de lo que significaron las operaciones en la región, dado que consolidarán todos los viajes que se han realizado en el país para entregar un resultado, los encargados de emergencias y operaciones de Quilpué, Villa Alemana y San Antonio calificaron como exitoso el paso de las aeronaves.

Y de allí es que, a raíz de lo mismo, surgió la idea de que el aeropuerto de Torquemada, ubicado en Concón, funcione como recinto de operación para este tipo de aviones en la eventualidad de que ocurran nuevos incendios en la zona.

Según los detalles técnicos de la aeronave rusa, por ejemplo, necesita una pista de entre 1.600 y 2 mil metros para despegar, lo que varía dependiendo de la cantidad de litros de agua que transporte.

En esa línea, y de acuerdo al Sistema de Información de Vuelo (IFIS) publicado en el portal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el aeropuerto de Torquemada tiene una pista de 1.750 metros de largo, por 30 de ancho, y de una superficie de asfalto (ASPH), la que es calificada como de buena resistencia.

Operación exitosa

"La operación de naves mayores ha sido un éxito en el combate de los incendios forestales. Eso nos deja una tarea como Estado en cuanto a invertir en la infraestructura aeroportuaria", comentó el encargado de emergencias de la Municipalidad de Villa Alemana, Heinrich Wittig.

El profesional agregó que a raíz de las múltiples emergencias se tiene que implementar un sistema que le permita a estos aviones operar en las regiones. "No puede ser que la única alternativa sea Santiago", sostuvo Wittig.

En tanto, el director de Operaciones de Quilpué, Cristian Cáceres, aseguró que el paso del avión ruso "fue exitoso porque hizo la primera contención. Quedó demostrado que puede operar en la región".

"Controlan casi un 80% del incendio"

Los dos incendios simultáneos que afectaron a la comuna de San Antonio consumieron alrededor de 120 hectáreas. Por lo mismo, se solicitó la presencia de ambas aeronaves, lo que permitió contener de manera más rápida la emergencia. "Ambos aviones fueron efectivos. Bajaron bastante la intensidad del fuego. Yo diría que controlan casi un 80% del incendio, porque además de agua lanzan retardante. Y las condiciones geográficas de la comuna no fueron un impedimiento", analizó el jefe de emergencias de San Antonio, Juan Carlos Escalante.