Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ignacio Cornejo, tras el Dakar su nuevo desafío fueron las dunas de Ritoque

MOTOCICLISMO. Piloto iquiqueño participó en la novena Copa ESEMar, una de las pruebas más importantes sobre arena en Chile.
E-mail Compartir

Llegó de las cálidas tierras de Iquique a las no menos intensas dunas de Ritoque. Ignacio Cornejo fue uno de los platos fuertes de la novena Copa ESEMar, una de las competencias motociclísticas que desde 2009 reúne a los pilotos más experimentados sobre arena. "Son carreras muy exigentes físicamente por la arena, los hoyos de arena son muy cansadores, así que me gusta siempre estar presente en ésta, es una buena antesala para lo que se viene en el año, sirve para entrenar, para mantenerse activo", indicó el piloto, campeón junio en el Campeonato Mundial de Rally 2016.

Cornejo llegó a esta prueba precedido por su brillante participación en el Dakar 2017, que recorrió parajes de Paraguay, Bolivia y Argentina. "Nacho" fue el chileno mejor ubicado en la clasificación general de motos, al llegar al final en Buenos Aires en la 28a posición. Para el piloto nortino su objetivo en el Dakar era terminar la carrera, después de su retiro en 2016, por lo que el resultado final lo dejó conforme.

"En Argentina estuvo bien complicado, un día tocó mucha lluvia ahí, estuvo difícil con mucho barro, en uno de los últimos días hubo mucho calor y también rutas más exigentes. En Bolivia también fueron duras las rutas, pero por el tema de las lluvias se acortaron muchas etapas. Entonces, algunas etapas que podían ser complicadas no lo fueron tanto, porque se tuvieron que cortar", dijo Cornejo acerca de las complejidades que tuvo que afrontar durante el recorrido.

Ante las voces que piden el regreso del Dakar a nuestro país, el motociclista coincide con ellas, ya que los favorece en el sentido de que "pasa por los terrenos donde entrenamos, ya conocemos la geografía de nuestro desierto, se facilita la búsqueda de auspicios, las empresas están interesadas en apoyar, en que sus marcas estén presentes en el evento".

Inicios y expectativas

Ignacio Cornejo partió a los 11 años en el motocross, participando en campeonatos de la especialidad a nivel regional y nacional. Tiempo después comenzó a adentrarse en las siempre difíciles tierras de la Pampa del Tamarugal, con tranquilidad y sin presiones. Tras su primera participación en un rally internacional en 2014, su resultado "nos cambió la mente y permitió darme cuenta de que era bueno para el rally, lo que también coincidió con que pasaba por un punto bajo en el campeonato nacional de motocross, por lo que se veían más opciones de tomar mejores auspicios y poder hacerlo de manera más profesional".

Contando con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá, la Municipalidad de Iquique y varias empresas de la zona, el corredor ya proyecta lo que será el 2017, después de Ritoque. "Tenemos la intención de estar presente en el Campeonato Mundial de Rally 2017, donde el año pasado tuve el título mundial en la categoría junior, así que la idea es tratar de revalidarlo e intentar meterse entre los 5 primeros de la general", dice "Nacho", esperando dejar en alto la tradición de triunfos deportivos de la "Tierra de Campeones".

Tomáš Slavík se quedó con la corona del "Valparaíso Cerro Abajo"

DOWNHILL. El rider checo no defraudó en la exigente prueba en los cerros porteños, siendo dos segundos más rápido que el británico Bernard Kerr.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

El vértigo y la adrenalina fueron una constante para los competidores que se dieron cita en la plaza Aníbal Pinto, para dar vida a la edición número quince del Red Bull "Valparaíso Cerro Abajo", prueba que desde 2003 ha congregado a los mejores exponentes del descenso urbano alrededor del mundo.

En la presente edición, todos los flashes fueron para el rider Tomáš Slavík, quien se quedó con la prueba marcando un tiempo de 2' 48'' 480 minutos, siendo 2'08 segundos más rápido que su más cercano perseguidor, el británico Bernard Kerr.

Ya con la corona de la competencia, el oriundo de República Checa o declaró que "es maravilloso haber triunfado. Estuve cuatro años muy cerca de obtener el primer lugar. De verdad estoy muy feliz porque me encanta esta competencia y el público de esta ciudad", agregando que "se decía que esta prueba se estaba transformando en mi némesis, pero eso sólo hizo que la disfrutara a cada segundo".

Asimismo, el ganador de la competencia, sostuvo que el circuito diseñado entre los cerros de la ciudad puerto, tiene una mayor dificultad que lo hace atractivo, especialmente en su última parte.

" El tramo final de la prueba es elmás duro, ya que hay un salto casi mortal. En los últimos segundos vas con la bicicleta a toda velocidad, pero debes seguir adelante y hacerla trabajar", manifestó Slavík.

El nuevo monarca de "Valparaíso Cerro Abajo" hizo constar su intención de volver para defender la corona del certamen, señalando que "espero poder regresar el próximo año. Obtener la victoria sólo hace que quiera repetirla".

Chilenos destacados

En el tercer lugar de la prueba, remató el rider nacional Pedro Ferreira, quien protagonizó una ardua lucha con Mauricio "Taka" Acuña para hacerse parte de los tres puestos de avanzada.

El ganador del bronce en la prueba, registró un tiempo de 2' 52'' 520, privando al viñamarino de obtener un podio más en la prueba que se adjudicó en 2013.

"Traté de relajarme, lo cual es difícil en este tipo de carreras, porque son muy peligrosas, pero estoy contento. Arriesgué mucho pedaleando a fondo en las curvas y resultó.", declaró Ferreira.

Además, el competidor nacional valoró el resultado obtenido en la prueba, destacando que se trata de un circuito en el que cualquier error puede costar más que un buen lugar en la tabla final del certamen.

"Es un orgullo porque es uno de los escenarios más dificiles del mundo. Se corre en cemento, lo que nos hace ir siempre a fondo. Vamos casi a sesenta kilómetros por hora, y a esa velocidad en bicicleta, cualquier accidente puede ser letal", complementó, añadiendo que "esto motiva todos los años, a seguir entrenando el pedaleo, porque esa es la clave de la prueba".

"Espero regresar el próximo año. Esta victoria sólo hace que quiera repetirla".

Tomas Slavik, nuevo campeón de, "Valparaíso Cerro Abajo""

fue el tiempo que le dio la victoria al checo Tomas Slavik en esta edición de Valparaíso Cerro Abajo. 2'48''480

versiones de la tradicional prueba de descenso urbano se han realizado en los cerros de Valparaíso. 15