Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

El Aissami afirma que EE.UU. no tiene "prueba alguna" contra él

CAUSA. Vicepresidente venezolano fue acusado de narcotráfico en ese país.
E-mail Compartir

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, manifestó ayer que el Departamento de Tesoro de Estados Unidos no ha presentado pruebas en su contra sobre las acusaciones que le vinculan con narcotráfico internacional debido a que "no existe prueba alguna".

"No hay una sola prueba. Es una medida arbitraria, ilegal, extraterritorial, que viola todo tipo de derecho (...) La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU.) no ha emitido ni una sola prueba y no la va a emitir porque no existe prueba alguna", dijo en entrevista con el canal privado Televen.

Según El Aissami, las autoridades estadounidenses han tomado los testimonios de cuatro narcotraficantes capturados en Venezuela bajo su gestión cuando dirigió el Ministerio de Interior del país y los están utilizando como parte de "una patraña" para acusar al Estado venezolano de narcotráfico. El 13 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones económicas al vicepresidente El Aissami por supuestamente "jugar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos".

Washington explicó que estas acciones son el resultado de "una investigación de años" y afirmó que no son una represalia diplomática contra el Gobierno de Nicolás Maduro, sino que se dirigen a dos individuos "exclusivamente".

Estas sanciones resultaron en el congelamiento de "decenas de millones de dólares" en los activos del vicepresidente venezolano -y un empresario acusado de ser su testaferro, Samark López- bajo jurisdicción estadounidense.

Ante esto, El Aissami afirmó ayer que estas son "calumnias que se caen por sí solas" ya que, según él, este no tiene cuentas en Estados Unidos ni posee visa estadounidense.

"Nunca he tenido visa y nunca la he solicitado tampoco. Yo ni tengo cuenta en los Estados Unidos, ni en Estados Unidos ni en ningún lado del mundo. ¡Nada!", señaló.

Hamas rechaza la propuesta de Netanyahu sobre fuerzas internacionales en Gaza

ANÁLISIS. El movimiento islamista dijo que "nunca aceptará otra ocupación".
E-mail Compartir

El movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, rechazó ayer las declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la posible presencia de fuerzas internacionales en el enclave costero palestino.

Según los medios locales, Netanyahu, de visita oficial en Australia, sugirió en una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores del país, Julie Bishop, que el Ejército israelí tomara el control de Cisjordania y estudiara alternativas de seguridad en Gaza, con fuerzas de vigilancia "que se ocuparan de los asuntos de terrorismo".

Abdulatif al Qanou, vocero de Hamas, declaró en un comunicado que la medida "es un asunto peligroso" y que "está totalmente rechazada".

Al Qanou advirtió de que cualquier fuerza extranjera "será tratada como una fuerza de ocupación" y agregó que "Hamas nunca aceptará otra nueva ocupación" en referencia a Israel, que descolonizó el enclave costero en 2005.

Hamas gobierna la Franja de Gaza desde el 2007, tras una serie de triunfos militares y electorales y después de meses de enfrentamientos internos con las fuerzas de seguridad del Presidente palestino, Mahmoud Abbas, y su partido Al Fatah, quienes se quedaron con el control de Cisjordania.

Finalmente, tras años de negociaciones y rupturas, se logró un acuerdo de reconciliación en 2014 que dio paso a la formación de un Gobierno de unidad presidido por Abbas.

Al Qanou insistió en que la idea de enviar fuerzas internacionales "es una severa interferencia en los asuntos internos" y aseguró que, de ocurrir, Hamas estará forzado a "enfrentarse a todas las potencias, sea cual sea el precio".

el año en que Hamas ganó las elecciones y comenzó el conflicto con Al Fatah, partido de Mahmoud Abbas. 2006

Trump acusa a los demócratas de manipular sus comicios

ATAQUE. El Presidente de EE.UU. dijo creer que el nuevo líder del partido responde al establishment y a Hillary Clinton.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó ayer al Comité Nacional Demócrata (DNC) de haber manipulado sus comicios para lograr la elección como líder de Tom Pérez, del ala más tradicional del partido, y evitar el triunfo del legislador Keith Ellison, de la facción progresista.

En un mensaje en Twitter, Trump consideró que Ellison "nunca tuvo una oportunidad" porque el sistema del Partido Demócrata "se volvió contra él", igual que -a su juicio- sucedió con Bernie Sanders, el senador progresista que se enfrentó a Hillary Clinton en las primarias de las elecciones presidenciales.

"La carrera por la presidencia del DNC estuvo, por supuesto, totalmente 'amañada'. El chico de Bernie, como el propio Bernie, nunca tuvo una oportunidad. ¡Clinton exigió a Pérez!", consideró Trump en Twitter.

El propio Pérez ha sido percibido como parte del "establishment" del partido por el respaldo que dio a Clinton durante el proceso de primarias y por el hecho de que ella luego le barajase como candidato a la vicepresidencia, puesto que acabó en manos del senador Tim Kaine. Según EFE, con el fin de desterrar esa imagen y seducir al ala progresista, lo primero que hizo Pérez el sábado después de ser nombrado nuevo líder de los demócratas fue tender la mano al congresista Ellison, afroamericano, musulmán y que había sido respaldado por Sanders.

En una entrevista ayer con CNN, Pérez restó importancia al mensaje de Trump en Twitter y dijo: "El congresista Ellison y yo nos reímos. Donald Trump, por la mañana, otra vez tuiteando sobre nosotros. Nuestra unidad como partido es nuestra mayor fortaleza y su peor pesadilla".

Poco después, en otra entrevista en CNN, Sanders desechó la idea de que Pérez venciera porque el sistema está "amañado", aunque reconoció que el debate necesita ajustes.

"Una de las cosas que Pérez va a tener que hacer es averiguar cómo cambiar el proceso para elegir a los líderes nacionales del Partido Demócrata", dijo ayer Sanders. Trump utilizó el sábado Twitter para opinar sobre las elecciones demócratas: "Felicidades a Thomas Pérez (...) No podría estar más feliz por él o por el Partido Republicano".

Un nuevo ataque a los medios

Trump intensificó ayer su enfrentamiento con los medios, un día después de anunciar que no acudirá a la gala anual de corresponsales en la Casa Blanca, algo inédito en 36 años. Trump pidió al New York Times "informar de forma exacta y justa", por el anuncio que ese medio emitiría anoche en la entrega de los Oscar, con el lema "la verdad es ahora más importante que nunca". La cena de la prensa de la Casa Blanca reúne en Washington lo más selecto de la política de ese país.