Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes

Personal del Gope lideró búsqueda de desaparecido en Calle Larga

ALUVIÓN. La víctima es un exsuboficial del Ejército, quien fue arrastrado por el cauce cuando intentaba rescatar a su esposa.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Con un operativo liderado por oficiales del Gope de Carabineros, junto a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), más la unidad de rescate del cuerpo de bomberos de Los Andes, se trabajó incesantemente durante la jornada de ayer y por una extensión de 10 kilómetros para encontrar a la única persona desaparecida producto de los aluviones ocurridos en la comuna de Calle Larga, tras la crecida del estero Pocuro.

Se trata de Jorge Bustamante, de 59 años y exsuboficial del Ejército, quien fue arrastrado por el cauce de lodo, piedras y restos de árboles, luego que intentara rescatar a su esposa quien momentos antes también había sido alcanzada por el aluvión.

En ese sentido, fue el propio hijo del exuniformado, quien lleva el mismo nombre que su progenitor, detalló que sus padres junto a otros familiares se encontraban disfrutando de un día de camping en el sector de Los Rosales, comuna de Calle Larga, cuando se produjo el aluvión y la posterior crecida del estero.

"Ellos vinieron a pasar el día y se encontraban en la orilla. Estaban compartiendo en casa de familiares y vinieron a hacer un asado cuando se los llevó el río", precisó el hijo del exsuboficial, agregando que cuando las aguas del estero comenzaron a crecer en su caudal, su madre fue arrastrada por la corriente por lo que su padre, de manera desesperada, habría ido a auxiliarla.

"A mi mamá la arrastró el cauce y logró zafar un poco más allá, pero mi papá, en la desesperación, la fue a buscar y no volvió. Mi madre se encuentra en el hospital militar con una fractura en una costilla y lesiones en ambas piernas, además, con la tristeza de no saber dónde está mi papá", comentó el joven.

Aclaran información

Si bien durante las primeras horas luego de ocurridos los aluviones en la provincia de Los Andes, se había hablado de que eran seis las personas desaparecidas y tres las fallecidas, información que fue rectificada por los entes de emergencia de la Región de Valparaíso que participaron de una mesa técnica realizada ayer en la mañana en la intendencia regional.

En esa línea, fue el director regional (s) de la Onemi, Felipe Estay, quien aclaró esta información y aseguró que "ayer (sábado) personal de bomberos, quien entregó la información a la Gobernación, informó que había seis personas desaparecidas y luego que había tres personas fallecidas. No obstante, lo que nosotros confirmamos, a primera hora de hoy (ayer), fue que había una persona desaparecida".

En tanto, el gobernador de Los Andes, Daniel Zamorano, indicó que "teníamos una denuncia que entregó Bomberos, que sin embargo no pudo ser confirmada, sobre el avistamiento de algunos cuerpos en el estero de Pocuro. Eso fue bastante difundido, pero la información oficial era que se trataba de una sola persona. Por lo mismo, para oficializar esta información, se realizó una operación rastrillo por todo el estero".

No obstante, pese a la aclaración de los antecedentes que se habían dado en un primer momento sobre víctimas fatales y personas extraviadas, el alcalde de la comuna de Calle Larga, Nelson Venegas, deslizó creer que el exsuboficial del Ejército, más que estar ahogada, "debe estar enterrado por las características del aluvión. Más que agua, es mucho lodo, barro, mucha piedra, árboles y escombros. Es por ello, que los trabajos básicamente se realizaron dentro de los primeros cuatro kilómetros, porque en el caso que hubiese sido sólo agua, su cuerpo ya habría aparecido", sostuvo el alcalde.

Rescatan a aislados

Junto con las labores de búsqueda que se desplegaron durante todo el día para encontrar a Jorge Bustamante, también, se trabajó en rescatar a las 22 personas -20 en Calle Larga y 2 en San Esteban- que quedaron aisladas a raíz de esta grave emergencia, lo cual, en el caso de las personas de Calle Larga, se logró socorrerlas durante la tarde de ayer.

"Estas personas eran campistas de distintos lugares, pero estaban alejadas de los sectores ribereños. Están en buenas condiciones y en todo momento estuvieron en contacto con Carabineros. El trabajo se hizo por tierra, dado que no había mayores obstáculos. Se tuvo que esperar a que disminuyera el cauce para pasar con los vehículos pesados y hacer el retiro de los afectados", explicó el director regional (s) de Onemi.

CORTES DE AGUA

Asimismo, y similar a lo que ocurrió en la Región Metropolitana, desde el mediodía de ayer Esval realizó un corte en el suministro de agua potable, principalmente, debido a la turbiedad que presentaba el líquido vital, y que afectó a cerca de 5 mil clientes en la comuna de Los Andes. Hasta pasadas las 21.00 horas de ayer, el suministro no había sido repuesto y las autoridades anunciaron que debiera ser restablecido hoy en el curso del día.

Ante eso, la empresa sanitaria dispuso de camiones aljibe y de estanques para el consumo de la población en distintos sectores, para así mantener el abastecimiento.

Suspensión de clases

Desde el ministerio de Educación se anunció la suspensión del retorno a clases en las comunas afectadas por la falta de agua. Por su parte, Esval avisó desde las 23.00 horas de ayer el corte del suministro para la provincia de San Antonio debido a la turbiedad en las aguas del río Maipo. Las autoridades insisten en llamar a la población a mantenerse alejada de ríos y esteros.

"A mi mamá la arrastró el cauce y logró zafar un poco más allá, pero mi papá, en la desesperación, la fue a buscar y no volvió"

Jorge Bustamante, Hijo del hombre desaparecido"

"Las características del aluvión, más que agua, son de mucho lodo (...). Es por ello, que los trabajos se realizaron dentro de los primeros 4 km"

Nelson Venegas, Alcalde Calle Larga"

Los Libertadores con normalidad

Pese a la emergencia ocurrida en la provincia de Los Andes, a raíz del aluvión que afectó a esa zona, y que hasta el cierre de esta edición mantiene desaparecido a un hombre de 59 años, el complejo fronterizo Los Libertadores laboró con normalidad durante la jornada de ayer. Así lo informó el director regional (s) de la Onemi, Felipe Estay, quien indicó que el recinto se mantuvo funcionando "a su máxima capacidad". "No hubo precipitaciones en el complejo. Para nosotros era un tema bastante complicado, o de alto riesgo, dado que se esperaba que comenzara el retorno de turistas que llegaron de vacaciones a la Región de Valparaíso. No hubo casos de aluviones en el lugar, ni cortes en la ruta", precisó Estay.

personas que habían quedado aisladas en Calle Larga, fueron rescatadas durante la tarde de ayer. 20