Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Polémica por uso de parque A. Barrios

El Instituto Nacional de Deportes, propietario de los campos deportivos, entró en conflicto con clubes playanchinos.
E-mail Compartir

Alejo Barrios Contreras, alcalde de Valparaíso entre 1888 y 1891, fue quien le dio un carácter deportivo al antiguo Campo de Marte de Playa Ancha, explanada que había sido donada al Estado por Guillermo González de Hontaneda en las primeras décadas del siglo XIX.

En agradecimiento a la gestión del impulsor de la actividad física en aquellos terrenos, el 19 de febrero de 1932 los clubes de fútbol que ocupaban las canchas del parque se agruparon para fundar la Asociación Alejo Barrios.

Ochenta y cinco años han pasado desde el nacimiento de la organización, que hoy se ufana de agrupar a más de siete mil jugadores que cada fin de semana le dan vida a uno de los campos deportivos más importantes de la región.

Grandes valores del fútbol nacional se formaron en estas canchas de tierra playanchinas. Desde Conrado Welch Shepperd, del Deportivo Playa Ancha, hasta David Pizarro Cortés, de Caupolicán.

El gran peso específico del Alejo Barrios no se puede desconocer. Y por eso el conflicto que hoy vive la asociación con el Instituto Nacional del Deporte, propietario de estos campos deportivos, resuena con fuerza en el mundo del fútbol. Y no sólo en el amateurismo.

Desde que el municipio porteño se vio obligado a venderle al Estado el polo deportivo de Playa Ancha (que incluía las canchas de tierra, el estadio y el velódromo) debido a las deudas que generó la gestión alcaldicia de Hernán Pinto, los clubes que utilizaban el parque debieron cumplir con ciertas condiciones básicas para ir renovando su convenio con el Instituto Nacional del Deporte. Sin embargo, una serie de incumplimientos en estas normas mínimas ocasionaron un quiebre con el dueño de los terrenos.

En medio de esta disputa, se reflotaron rumores respecto a una supuesta intención del Fisco de venderle las canchas a una cadena de supermercados. Eso es falso.

Lo que no es falso es que muchas veces los dirigentes del fútbol amateur no cuentan con las herramientas ni la preparación para ir mejorando su gestión como administradores de sus instituciones y de la infraestructura estatal que se les entrega a través de convenios.

Por eso es importante que la resolución del conflicto entre el fútbol amateur y el Estado permita no sólo que siga viva una tradición centenaria en las canchas playanchinas, sino que también signifique un remezón para quienes mantienen vigente esta liga. No pueden pretender un trato preferente si su gestión es deficiente.

Recuperación económica

E-mail Compartir

Recientemente, el ministro de Economía, Rodrigo Valdés, afirmó que el buen avance del IPSA, el índice del desempeño de las acciones más relevantes que se transan en el mercado accionario chileno, es una clara demostración que "las cosas se ven bastante mejor a cómo uno podría leerlas en los diarios". Esto basado en la evidencia que los mercados suelen anticiparse, por lo que los buenos resultados del IPSA sugieren que la economía chilena mejoraría en un par de semestres más.

Esta buena noticia que refleja el IPSA es positiva, ya que es la primera evidencia que la recuperación económica se aproximaría, probablemente basada en el mejoramiento de las confianzas de los inversionistas y en el mayor precio del cobre, variable que probablemente influye sobre la primera. A las anteriores, hay que sumar las mejores perspectivas que existen sobre la economía internacional, variable relevante para un país con economía abierta como la nuestra.

Pero en lo que hay que tener cuidado es que tal anticipación del IPSA no necesariamente se traduciría en una mejora en el desempeño de la economía, toda vez que podrían existir reveses importantes que hagan que las expectativas se desinflen. Si bien el contexto internacional es favorable, no existe evidencia interna que sostenga que nuestra economía repunte con fuerza en ausencia de elementos propios que la catalicen.

En tal sentido, en la medida que aumente la certeza de quién será nuestro próximo Presidente, y que éste tenga una visión pro mercado, seguramente las expectativas mejorarán aún más, pero si no existe tal certeza, o aún peor, aparezcan candidatos populistas o que con anuncios traben al mercado, probablemente nuestro próximo crecimiento se deba sólo a razones externas, lo que lo acotaría. Sería lamentable para un país con problemas sociales pendientes, y muy relevantes, farrearse oportunidades externas por obstáculos internos.

En tal sentido, no corresponde que la autoridad haga suyo los buenos resultados del IPSA en virtud de que tales se deban a las expectativas sobre lo que ocurriría, posterior a su salida, sobre todo cuando el optimismo se deba al cambio de gobierno, o dicho en otras palabras, al fin de éste.

Como queda evidenciado por la propia autoridad, dependerá del próximo gobierno, vale decir de nuestro voto, si retomamos el camino del crecimiento, o lo seguimos postergando para cuando nos demos cuenta que sin crecimiento económico no podremos llevar adelante ninguna política social concreta.

Piero Moltedo Perfetti

Director Académico Universidad Santo Tomás, Viña del Mar

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 24 de marzo de 1867

Se abren paso en barca naufragada

La barca naufragada en roqueríos de La Baja continúa sufriendo "polvorazos" todos los días. El sábado le aplicaron 60 libras y ayer unas 25; hoy le pondrán otra cantidad. Sólo así se ha logrado abrir una parte de su sólido casco, haciendo saltar también algunos barriles de carne salada y de mantequilla que se hallaban en buen estado.

100 años | 24 de marzo de 1917

Infracciones por mal uso de la vía pública

La Policía de Seguridad de Quillota pasó parte al juzgado de policía local contra Manuel Lazo, Lorenzo Lillo, Jacinto Vargas y Julio Lagunas, por mantener carretones en la vía pública. Igual denuncio hizo contra el señor Florencio Gándara por dejar su carruaje con el caballo sin manea, igual sanción hubo para 2 personas más por idéntica falta.

50 años | 24 de marzo de 1967

Siguen fugados 4 reos de Limache

A casi una semana de la fuga de 4 reos de la Cárcel Pública de Limache, aún no ha sido posible ubicarlos en un clima de inseguridad para los habitantes de la comunas vecinas, donde se presume están ocultos. Los fugitivos son: Jorge Díaz Severino, 20 años; Joaquín Hidalgo Ubilla, 23; Eduardo Segura López, 28, y Pedro Fredes Arancibia, 37.