Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lagos se compromete a dar continuidad a las reformas de Bachelet

PROPUESTAS. Ex Presidente entregó bases programáticas con énfasis en crecimiento, seguridad y cohesión social.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Poner fin a los abusos, reemprender el crecimiento y la creación de puestos de trabajo, enfrentar la inseguridad y terminar con la discriminación y construir un país más igualitario y cohesionado, son los cuatro ejes centrales de las bases programáticas de la propuesta del precandidato presidencial del PPD, el ex Presidente Ricardo Lagos.

El ex Mandatario entregó ayer el documento ante el consejo consultivo de su candidatura y se comprometió a "dar continuidad y mejorar las reformas" del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Según la propuesta, "las reformas que el país debate requieren sostenibilidad en el tiempo, contar con los recursos adecuados y que la gente las haga suyas".

En el documento, titulado "Piensa en Chile. Propuestas para conversar", el ex Presidente diagnostica que los abusos, desigualdades y discriminaciones que ha detectado durante la campaña "son las causales de la creciente y profunda crisis de confianza que vive nuestro país".

Respecto de la forma de poner fin a los abusos, el informe de Lagos propone "prácticas y sistemas de transparencia, inclusión y participación en todos los poderes del Estado, las instituciones políticas, las empresas y la sociedad civil". También plantea el establecimiento de "medidas para enfrentar con decisión" el abuso de las empresas y el poder del dinero. "No puede seguir ocurriendo que los dueños de las grandes empresas que han infringido la ley y se han enriquecido a costa de los chilenos, no tengan pena alguna", afirma.

En cuanto a crecimiento y empleo, Lagos cree en un "Estado potente" y propone aumentar la inversión, ya que "sin ella no hay crecimiento. En lo concreto, adelanta un plan de infraestructura, medidas para perfeccionar la reforma tributaria y estimular la inversión.

Sobre la seguridad, el documento programático se enfoca en el derecho a la salud, a la seguridad ciudadana y a la prevención y control de desastres naturales, mientras que para disminuir las desigualdades sostiene que "debemos avanzar en las reformas sociales ya iniciadas". Lo anterior, a través de medidas como la mantención y perfeccionamiento de la reforma educacional, nuevo sistema de pensiones y esquema de protección social, subsidio asistencial único, estímulos a la consecución de empleo y refinanciamiento de BancoEstado a la clase media.

Gobierno defiende la gratuidad

La Moneda salió a defender ayer la instauración de la gratuidad universal en la educación superior, luego de que el ex Presidente y candidato presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, cuestionara en general ese sistema, proponiendo cambiarlo por uno de becas por méritos. La ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, aseguró que esa política pública "le ha cambiado la vida a miles de jóvenes y a sus familias" agregando que "hoy más de 200 mil jóvenes tiene gratuidad y queremos que esto también abarque a más jóvenes que pueden estar hoy cumpliendo los requisitos y que necesitan estos recursos que otorga el Estado". Cuando él habla de becas, agregó, "habla de un sistema de ayudas que hoy día también existe, pero que se complementa con la gratuidad".

el año en que el ex Presidente Lagos logró un acuerdo político para modificar la Constitución de 1980. 11