Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casablanca invita a celebrar en familia la fiesta del vino

EVENTO. Durante dos días, la comuna del interior de la región ofrecerá degustaciones de las mejores cepas de la zona, además de comida y música.
E-mail Compartir

Este sábado y domingo la Fiesta de la Vendimia de Casablanca ofrece la oportunidad de compartir y disfrutar con amigos y familia de la mano de dos invitados originarios de la zona: El vino y el espumante.

"La Vendimia representa lo mejor de nuestra comuna, no sólo en cuanto al vino, sino también porque es sinónimo del esfuerzo de todos los ciudadanos locales que dan a conocer su trabajo, innovaciones, preparaciones especiales y el tremendo corazón que caracteriza a nuestros habitantes", afirma Rodrigo Martínez, alcalde de Casablanca y anfitrión del evento, organizado junto a la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle.

Durante dos días, la Fiesta de la Vendimia contará con 14 stands de degustación del apreciado licor de uva, una barra de espumantes y también un espacio destinado para los licores premium que anualmente se producen en el Valle del interior de la Quinta Región. En el evento participarán las 12 viñas que conforman la Ruta del Vino de Casablanca, productoras de exquisitas cepas como el Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Noir y Syrah, entre otras.

Además, quienes lleguen a la ciudad podrán presenciar la tradicional pisada de uvas, ancestral método que manualmente transforma los gajos de esta fruta en un mosto o zumo, el que más tarde servirá como materia prima para la elaboración del vino y que este año será realizado por las candidatas a reina de la Vendimia casablanquina.

Para acompañar las copas de los catadores, el festín dispondrá también de 80 puestos gastronómicos que ofrecerán platos insignes del patrimonio culinario chileno, además de puestos de artesanía y espacios con juegos para niños, transformando así la Fiesta de la Vendimia en un evento apto para toda la familia.

Casablanca vive la recolección de la uva con alegría y jolgorio. Por lo mismo, en esta nueva versión de la Vendimia la comunidad preparó diversas actividades artísticas que serán el complemento perfecto para vivir la experiencia vitivinícola. Presentaciones de cueca, tango y comparsas serán sólo algunos de los espectáculos que los asistentes podrán disfrutar en los dos días de festejo.

Ambas noches serán coronadas con dos shows que prometen hacer bailar a todos quienes lleguen a Casablanca: La ciscu Margaret, banda que mezcla la música y el circo, además de Colayuta, grupo de música electrónica con influencias del rock, jazz y funk.

"Fiesta de la Vendimia de Casablanca"

Fecha: 25 y 26 de marzo, de 13.00 a 22.00 horas.

Lugar: Plaza de Armas de Casablanca.

Entradas: Gratuita para la Vendimia. $12.000 el ticket para la barra de vinos premium.

Parlamentarios descartan la viabilidad de traslado del Congreso

PARLAMENTO. Califican propuesta de Andrés Zaldívar como "majadera" y "extemporánea". En Amplitud, Pedro Brown ingresó iniciativa para que los tres poderes estén en un solo lugar.
E-mail Compartir

Paola Passig

Extemporánea y sin destino. Así definen parlamentarios de la región la propuesta del senador Andrés Zaldívar (DC) de trasladar el Congreso a Santiago, iniciativa que dio a conocer cuando no había pasado ni una hora desde que asumiera la presidencia de la Cámara Alta. Un anhelo que viene manifestando de cuando en vez desde 1990.

Sin embargo, esta idea, que ciertamente responde a las aspiraciones silentes de varios honorables a nivel transversal, cobró ayer nuevos bríos cuando el diputado de Amplitud, Pedro Brown, ingresó una reforma constitucional que establece la instalación de los tres poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- en la misma región. "Esta es una reforma que veníamos trabajando hace tiempo, y que hoy, en medio de la discusión que se ha generado con este tema, decidimos ingresarla. Esta es una discusión mucho más profunda sobre dónde tienen que estar radicados los poderes del Estado y queremos contribuir a este debate", explicó.

Una propuesta que si bien no define el traslado a Santiago propiamente tal, ya que menciona sólo que los tres poderes deben estar juntos y no apunta a una ciudad en específico, sí podría abrir la puerta a esa posibilidad.

Para el presidente de la bancada regionalista de la Cámara, Rodrigo González, es "tragicómico que aún haya parlamentarios que insistan en llevarse el Congreso a Santiago".

"Es insólito pensando en la situación presupuestaria en que está el país; cuando el Congreso se ha consolidado; cuando tiene una representación simbólica de la descentralización y cuando, además, al evaluar el resultado legislativo, esta región ha sido más fecunda que cuando funcionaba en Santiago, donde los parlamentarios sólo están preocupados del lobby y de la incidencia de sus proyectos en relación con el gobierno, y por lo tanto, hay menos asistencia y se debilita el trabajo de las comisiones", puntualizó el legislador PPD.

Por eso, agregó, "resulta grotesco, y más aún cuando estamos en los estertores del periodo, que se anuncie este tipo de iniciativas". Respecto a la viabilidad de la propuesta, González reconoce que "no le veo ningún destino", pero igual "los parlamentarios de regiones debemos mantener una posición muy enérgica".

La explicación, advierte González, está en la comodidad de querer estar cerca del Poder Ejecutivo. "Creo que desde el punto de vista de la distancia mental y cultural que debe tener la propia separación de poderes autónomos, que funcionen en forma separada, asegura la independencia, la objetividad y la calidad legislativa", concluye.

Desde Amplitud, Joaquín Godoy se lo toma con calma. "Cada cierto tiempo aparece un grupo de parlamentarios que insiste con el traslado del Congreso a Santiago. Es ya cierta majadería. Hay otras materias de discusión en torno al Congreso y tienen más relación con las deudas pendientes más que pensar en trasladarlo. Tener el Congreso en Valparaíso es un símbolo potente y siempre he manifestado mi rechazo a todos los intentos por llevárselo a Santiago", indicó.

A su juicio, "que este acá no sólo significa generación de empleos, sino también que el resto del país y las autoridades del gobierno central estén más al día de lo que aquí sucede".

Por eso, agrega, "lo importante es mirar el futuro y pensar en un Parlamento serio y que recupere la credibilidad y confianza de la ciudadanía haciendo política seria, proyectos serios y que responda a políticas públicas aterrizadas a las personas, lejos del populismo que está tratando de imponerse hoy en día".

En la DC, el diputado Aldo Cornejo reconoce que no le sorprenden los dichos de su correligionario "porque siempre ha sido partidario que el Congreso se vaya a Santiago, y no me parece adecuado que cuando está asumiendo la presidencia del Senado reviva un tema absolutamente superado".

Tampoco le ve viabilidad, "ya que se requiere un proyecto de ley que sólo lo puede enviar el Presidente de la República y claramente la Presidenta no lo va a enviar".

Cornejo cree, además, que una propuesta como ésta "no contribuye a acercar la política a la ciudadanía, ya que plantea un tema que a nadie le importa en un periodo de restricción presupuestaria. Plantear una idea que cuesta millones de pesos en este escenario me parece fuera de lugar".

Remata señalando que esta propuesta sólo interpreta a los parlamentarios que son de Santiago y quieren tener el Congreso a pocas cuadras de sus casa".

Desde la UDI, Osvaldo Urrutia -quién envió ayer un oficio a la Presidenta de la República y otro al propio Andrés Zaldívar- califica como lamentable "que se utilizara la tribuna de la presidencia del Senado para ser majadero en una idea que él tiene de llevarse el Congreso".

Lo que pasa, agrega, "es que como él ha hecho toda su vida en Santiago, no sabe lo que ha significado el Parlamento en Valparaíso. Los trabajadores, los asesores, el equipo de apoyo suman más de 1.500 personas que aportan al PIB regional; y si se compara con otras empresas grandes de la zona, el Congreso es la que más aporta. Es gente que ha comprado vivienda, que compra en supermercados, que utiliza colegios. O sea, el Congreso implica una importante actividad económica y además es un aporte a la actividad cultural".

A eso suma el factor inversión. "Se requiere gran cantidad de recursos y sería una locura, una desfachatez llevarse el Congreso a Santiago, donde además no cabemos y más aun con el aumento de parlamentarios que este gobierno quiere implementar. Esta propuesta no tiene destino y es una ofensa a todos los porteños", aseveró.

"Congreso aporta a descentralización"

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), el antecesor de Zaldívar, cree que una propuesta como es trasladar al Congreso, debe ser una decisión que adopten los ciudadano a través, por ejemplo, de una consulta ciudadana. "Preguntar algo así como ¿usted quiere que el Congreso siga en Valparaíso? o quizás ¿preferiría que el Congreso se volviera a Santiago?"Sin embargo, indicó, "mi visión es que creo que el Congreso aporta a la descentralización entendiendo que tiene un efecto en recursos".

"Los trabajadores, los asesores, el equipo de apoyo suman más de 1.500 personas que aportan al PIB regional. O sea, el Congreso es una importante actividad económica"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"No tiene viabilidad porque se requiere un proyecto de ley que sólo lo puede enviar el Presidente de la República y claramente la Presidenta no lo va a enviar"

Aldo Cornejo, Diputado DC"

"En esto ya hay cierta majadería. Hay otras materias de discusión en torno al Congreso y tienen más relación con las deudas pendientes más que pensar en trasladarlo"

Joaquín Godoy

Diputado Amplitud"

"Resulta grotesco, y más aún cuando estamos en los estertores del periodo, que se anuncie este tipo de iniciativa que no tiene viabilidad"

Rodrigo González, Pdte. Bancada regionalista"

3 poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, deberán estar en una misma ciudad. Esa es la lógica de la reforma que ingresó Pedro Brown, de Amplitud.

2.000 mil millones de pesos anuales es el supuesto ahorro que implicaría reinstalar el Congreso en Santiago, según los parlamentarios que apoyan esta medida.

Pinot Noir: Viña Matetic, Kingston y Casablanca

E-mail Compartir

Catar un vino es reconocer sus cualidades y defectos, a través de un método que permite interpretar sus características organolépticas y expresarlas con un vocabulario preciso que permite, finalmente, decir lo que sentimos y vemos. Es así que existen tres fases para realizar una cata de vinos, a saber, una fase visual, una olfativa y otra gustativa. En cada una de estas etapas existe un vocabulario que nos permite describir con cierta objetividad lo que en un vino observamos, olemos y gustamos. En la fase visual podemos apreciar la limpidez o claridad de un vino, la brillantez o vivacidad del color, los matices e intensidad y, según sea el caso, la efervescencia de las burbujas. En la fase olfativa los indicadores son la intensidad de los aromas, la complejidad y la armonía. Y en la fase gustativa, tenemos la primera impresión que nos deja el vino cuando lo bebemos, es decir, el ataque. Evaluamos también la acidez, la astringencia, el alcohol, el equilibrio que existe entre los principales componentes, el cuerpo en boca; la fluidez y la persistencia, es decir, el tiempo que nos quedan los sabores y aromas; el retrogusto. Con algunos de estos criterios vamos a degustar esta semana tres Pinot Noir del valle de Casablanca. De la viña Kingston Family de su línea Tobiano tenemos el primer Pinot Noir. Del año 2016, es de un rojo rubí brillante. En nariz es un vino intenso, con aroma a mermelada de frutilla y especias, muy agradable. En boca es elegante, de taninos suaves y ligeramente dulce. Este Pinot Noir es armonioso, de cuerpo medio, sedoso y de una buena persistencia en boca; en fin, un vino largo. El segundo Pinot Noir pertenece a la viña Casablanca y es parte de su línea Céfiro de 2015. De un rojo ladrillo brillante e intenso, al hacer la olfacción se siente intenso y aromático, destacando la fruta roja madura -como fresas- y unas notas a especias. Es un vino fino y en boca es agradable y fresco. Al ser de taninos leves, junto a un alcohol moderado se disfruta placenteramente. El último vino que quiero recomendar esta semana es un Pinot Noir 2013 de la Viña Matetic, perteneciente a su línea Equilibrio. Es de un rojo intenso, brillante y con notas marrones. Este es un vino de aromas fuertes y complejo, que se enriquece a medida que se abre, por ejemplo, con cerezas maduras, cassis y violeta. Al beberlo lo sentirán suave, más bien sedoso, de taninos delicados y con un largo y delicioso final. Es un vino redondo, de una delicada fineza. En definitiva, recomiendo estos tres Pinot Noir magníficos para esta semana, los tres del Valle de Casablanca.