Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. TOM MCGRATH, director del filme "Un jefe en pañales":

"La película se reduce a la metáfora de que la familia es lo más importante"

E-mail Compartir

Valeria Barahona

Un agente secreto de traje y corbata se infiltra en una familia bajo la apariencia y conductas de un recién nacido para solucionar un grave problema: Las guaguas ya no logran acaparar todo el amor y la atención de antes. Ésa es la trama de "Un jefe en pañales", filme que se estrenó ayer en Chile y el cual fue dirigido por Tom McGrath (Madagascar), quien en esta entrevista detalla cómo fue el proceso de crear esta entretenida película.

-Tom, ¿por qué te interesó esta historia?

-Está inspirada en el popular libro infantil de Marla Frazee, "Un jefe en pañales", que me pareció genial y me encantó su idea de un pequeño bebé de traje. Creo que la historia es una gran analogía de lo que sucede cuando llega un nuevo miembro a una familia. ¡El bebé es el jefe de la casa y un jefe muy demandante! Es una idea universal. Michael McCullers, que escribió el guión para la película, también tenía una visión similar respecto al libro, así que empezamos a pensar la historia en un universo mucho mayor, contado desde el punto de vista de un niño de siete años, Tim (el hermano mayor del "jefe en pañales").

-¿Qué puedes revelarnos de la premisa de la historia?

-La guagua llega a la casa y Tim es el único que ve que hay algo extraño en el niño, por lo que trata de probar a sus papás que el bebé puede hablar y finalmente obliga al "jefe en pañales" a explicarle por qué está ahí. El agente secreto cuenta que viene de la compañía Baby Corp, que distribuye recién nacidos por todo el mundo y están en crisis, porque se dieron cuenta que los bebés han estado perdiendo los afectos de las familias por culpa de los cachorros que son tan adorables. Cualquier niño con un hermano o hermana menor se identificará con esta historia. Los hermanos mayores (como Tim en la película) tienen todo tipo de miedos a ser desplazados, porque no hay suficiente amor para todos. Creen que es un recurso limitado.

-¿Cómo se te ocurrió la idea del amor por los cachorros?

-Las investigaciones muestran que hay 2 millones de cachorros que nacen en el mundo a diario y sólo 360 mil bebés. Así que si haces el cálculo, ¡los cachorros realmente podrían acaparar todo el amor! Ésa es básicamente la idea detrás de nuestra historia. Además, en Baby Corp saben que hay una nueva raza de cachorros que podría ser la mascota más tierna de todos los tiempos y sacar a los bebés del mapa, la cual será presentada en una convención a la que irán los padres de Tim, que trabajan en PuppyCo. El "jefe en pañales" promete a Tim que una vez que hayan completado la misión, regresará a su compañía y nuevamente tendrá a sus padres para él solo, por lo que forman un vínculo como hermanos.

-¿Qué quiere en realidad el "jefe en pañales"?

- Un ascenso en su trabajo, ser jefe. Quiere la oficina con mejor vista que se le prometió a cambio del éxito en la misión. Y creo que también hay otra metáfora en la película, sobre el equilibrio entre el trabajo y la familia: A veces estás tan concentrado en tu carrera, que no te das cuenta del valor de tu familia hasta que es demasiado tarde. Todo se reduce al hecho de que la familia es lo más importante en la vida.

-El entorno familiar de Tim es muy diferente atmosférica y visualmente de Baby Corp, que está lleno de ambiciosos bebés ejecutivos. ¿Cuál fue la inspiración para ambos escenarios?

-Baby Corp está basada en las compañías de los '60, cuando el fenómeno baby boomer estaba en pleno apogeo. En paralelo, queríamos que el hogar de Tim fuera lo más acogedor posible.

-Alec Baldwin hace una voz muy chistosa en "Un jefe en pañales. ¿Cómo se integró al reparto?

-Nuestra primera elección siempre fue él, ya había trabajado conmigo en Madagascar 2 y tiene un gran rango de voz para hacer tanto comedia como drama. Le vendí la idea contándole que haría de un bebe con traje que aterroriza a su hermano mayor y afortunadamente aceptó.

"Cualquier niño con un hermano menor se identificará con la película, porque los hermanos mayores tienen todo tipo de miedos a ser desplazados porque no hay suficiente amor""

Hijo de Warner Bros

El director de la cinta, Tom McGrath, creció en Seattle viendo los dibujos de Warner Bros: "Con mi papá disfrutábamos Bugs Bunny, por lo que siempre tuve un profundo impulso por hacer mis propias películas", contó el estadounidense quien años mas tarde ingresó al Instituto de las Artes de California para estudiar animación. "De niño me acuerdo que las películas (animadas) eran mágicas y encantadoras, porque no estaban tratando de verse realistas. Eran muy de caricatura, así que para esta película creamos un mundo que se moviera más artísticamente", sostuvo McGrath.