Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expertos británicos recorrieron el patrimonio porteño

CIUDAD. Duncan McCallum y Philip Davies realizarán un seminario.
E-mail Compartir

Hasta los almacenes fiscales de Valparaíso, ubicados en la Zona Típica del Área Histórica de la ciudad, llegaron durante la jornada de ayer los británicos expertos en patrimonio Duncan McCallum y Philip Davies, quienes tras visitar las edificaciones construidas durante la segunda mitad del siglo XIX, realizaron un completo recorrido por los principales lugares que actualmente albergan el patrimonio porteño.

Su visita se enmarca en el seminario que ambos profesionales dictarán en torno al patrimonio de Valparaíso y cómo la ciudad puede capitalizar su condición patrimonial, poniendo especial énfasis en su resiliencia y reconversión urbana. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como Metropolítica, Fundación Piensa y Plan Cerro, y el respaldo de la Municipalidad de Valparaíso y la Corporación de Patrimonio Marítimo.

"Valparaíso es una ciudad maravillosa, creo que es un lugar fascinante, con una vida muy dinámica y con una arquitectura muy interesante, donde se puede encontrar una serie de ejemplos que combinan la vieja arquitectura con la nueva. Es por esto que considero que Valparaíso tiene muchos atributos para destacar y explotar, así como también muchos objetivos por lograr como ciudad en todos los ámbitos", declaró Duncan McCallum, director de políticas de la agencia gubernamental Historic England.

Millonaria urbanización abre paso a nuevos proyectos viales

CONCÓN. Iniciativa fue aprobada por la Dirección de Obras y ahora está en tramitación ambiental. Permitirá continuidad de la Vía PIV y pavimentación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Concón aprobó ayer el proyecto de urbanización de loteos "Altos Bosques 2", de 16 hectáreas, que permitirá efectuar la continuidad de la Vía PIV, completar pavimentaciones y dar paso a nuevas viviendas de alta plusvalía que seguirán las edificaciones de Bosques de Montemar y Costas de Montemar dentro de la zona.

La urbanización, a nombre de la empresa Altos Bosques S.A., cuenta con una inversión de US$ 4 millones y está proyectada en la calle Liquidambar N°805 de la comuna de Concón.

En el lugar, según estipula el titular en la tramitación ambiental, se ejecutarán obras para que el paño cuente con agua potable, alcantarillado, sistema de aguas lluvia, pavimentación, gas, iluminación y áreas verdes. Trabajos que pretende comenzar la empresa en agosto de este año y para ello el proyecto presenta una ejecución de obras en tres etapas, siendo una de ellas la continuidad de la Vía PIV.

Las características de urbanización, según se describe en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), permitirán que una inmobiliaria presente proyectos inmobiliarios para la zona. "El objetivo del proyecto es generar lotes urbanizados, que en el futuro sean desarrollados por terceros de acuerdo a la normativa e instrumentos de planificación territorial vigentes", especifica el titular en la tramitación ambiental.

Continuidad vial

Sobre la iniciativa, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, aclaró que "una de las problemáticas que había para la continuidad de la Vía PIV entre Concón y Reñaca era un tramo que lamentablemente no se ha ejecutado porque es de un privado. La urbanizadora no pudo ejecutar y dejó ese tramo justo donde hay dos o tres colegios y se produce un desvío bastante complicado, sobre todo en los horarios de salida y entrada de los escolares. Pensamos en expropiar, sin embargo, ahora surge un privado dueño del lote que decide iniciar un proyecto de loteo que ha generado en tres etapas".

Ante esto, Sumonte destacó que "lo que pidió la Dirección de Obras (al privado) es que en la primera etapa se ejecute ese tramo que faltaba de comunicación de la Vía PIV. Esto sin duda es una muy buena noticia porque va a permitir destrabar todo ese tema de comunicación vial en el sector que producía una gran congestión. El compromiso es mantener el ancho que establece el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) que está en trámite. Además, genera el bandejón central con área verde y las características de la urbanización".

El alcalde subrayó que el proyecto generará "la pavimentación de la media calzada que falta, generando ahí una posibilidad mayor de comunicación. Ese tramo hoy día es una complicación para la salida del nuevo colegio Albamar que tiene sólo media pista pavimentada".

millones es la inversión que contempla el proyecto para urbanizar un total de 16 hectáreas en Concón. US$ 4

unidades enajenables, 6 unidades remanentes y seis sitios de áreas verdes considera el proyecto. 27