Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Pablo badenier, exministro de Medio Ambiente y jefe de campaña de la candidata presidencial Carolina Goic (DC):

"La propuesta de Piñera refleja lo que es la derecha, le teme a los cambios porque viven cómodamente"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A comienzos de esta semana, Pablo Badenier renunció al cargo de ministro de Medio Ambiente para convertirse en el jefe de campaña de Carolina Goic, la abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC). Tras abandonar La Moneda, el exdirigente estudiantil porteño se puso a trabajar de inmediato en la conformación del equipo que acompañará a la senadora y el despliegue territorial con los comandos regionales.

Previo a un encuentro con autoridades locales de la Falange, el personero conversó con este Diario.

Respecto a su labor, Badenier afirmó que "mi rol fundamental es ser un facilitador, un buen organizador para tener una campaña efectiva, eventualmente en un corto tiempo, y me pongo al servicio del partido. Organizar el comando, que estén y se sientan todos incorporados porque creemos nosotros que esa es parte de nuestra fortaleza. Un partido grande y diverso que se expresa en una candidatura presidencial.

- ¿Cómo se vislumbra reposicionar a la DC en la región, tomando en cuenta que tiene un solo senador y dos diputados? Da la impresión que tras las Municipales se ha ido rezagando en relación a otros partidos que crecieron como fuerza electoral.

- Creemos que la candidatura de Carolina Goic revitaliza también al partido, es una presidenta del cual todos los militantes de la DC se sienten muy orgullosos, los representa fielmente desde el punto de vista de su historia, que sea mujer, de regiones, que haya tenido problemas adversos de salud en su vida y los haya podido superar. Creemos que eso es fiel reflejo de lo que transmite y es lo que también va a permitir revitalizar también al partido, de tener más candidatos, de tener una candidatura con mayor volumen y que se retroalimenta de las candidaturas parlamentarias.

- ¿Cuál es la meta en la región? Dado que se aumenta de 4 a 5 el número de senadores y también la cantidad de diputados por cada megadistrito, ¿existe un piso?

- Aún no, pero hay tareas que son del partido, de su directiva, y esperamos que también pueda ser compartido con la estructura de comando que se adopte. Hay desafíos propios del partido y todos vamos a ser bien respetuosos de fijarnos esas metas y candidaturas.

- Ante la pérdida que significará que Aldo Cornejo postule al Senado, donde competirá con Ignacio Walker, ¿están en busca de candidatos locales o se analiza traer nombres desde afuera?

- Ahí hay decisiones que son del partido, yo creo que de la manera más inteligente y transparente hay que plantear esquemas que sean muy efectivos, en que la DC aumente su representación parlamentaria y tenga una candidatura presidencial vigorosa.

- Se comentó que se le propuso ser candidato a diputado por la zona. ¿Le interesa llegar al Congreso?

- No. Varios camaradas y amigos me lo plantearon, que para mí es un honor que hayan pensado en mí, pero nunca fue una propuesta del todo concreta. Yo, obviamente, me concentré en ser un buen ministro de la Presidenta Bachelet, fue mi prioridad número uno, y por lo tanto aquello era incompatible con aspirar a una candidatura parlamentaria.

- ¿Primera vuelta o primarias dentro de la Nueva Mayoría?

- El partido lo planteó en su última junta. Estamos planteando una candidatura presidencial en distintos escenarios, vamos a esperar que la próxima junta del partido, como corresponde, tome esa decisión, muy probablemente será a fines de abril o el primer fin de semana de mayo.

- ¿Qué le parecieron los principales ejes del programa de Piñera en el lanzamiento de su candidatura?

- Que su propuesta principal y destacada en todos sus medios sea su compromiso de separar la política de los negocios, creo que lo refleja en su preocupación más íntima, porque efectivamente no ha podido hacer esa separación. Ojalá lo haga por el bien de Chile y la política. Esa preocupación lo refleja en cuerpo y alma.

- Guillier calificó las propuestas de añejas y de poco novedosas respecto a su anterior gestión. ¿Comparte esa apreciación?

- La propuesta de Piñera refleja lo que es la derecha, que le teme a los cambios y quiere que nadie se mueva porque ellos viven cómodamente. Aquí hay que pensar en el país, si uno piensa en el país acá se requieren cambios, que muchas veces podrán generar incomodidades, pero que son tremendamente importantes para que Chile siga siendo un país más desarrollado y más equitativo.

- ¿Cuándo se conocerán los ejes programáticos de Goic?

- La senadora hizo una muy buena aproximación de su discurso en la Junta Nacional. En aquella junta el partido le entregó una propuesta programática bastante contundente, se desarrolló un trabajo con 35 comisiones temáticas, dirigidas por el vicepresidente Sergio Espejo, que muchas veces poco se conocen. Hay propuestas muy contundentes en 35 áreas distintas y es lo que creemos va a alimentar el debate en la campaña que estamos comenzando.

"Hay propuestas muy contundentes en 35 áreas distintas y es lo que creemos va a alimentar el debate en la campaña que estamos comenzando"

Pablo Badenier, Jefe de campaña, de Carolina Goic"

Aldoney por extensión de Merval: "Este es uno de los proyecto más importantes"

E-mail Compartir

El intendente, Gabriel Aldoney, reiteró que hará todas las gestiones necesarias para obtener los recursos que permitirán avanzar en el proyecto de extensión del servicio de Metro Valparaíso (Merval) hasta La Calera, lo que permitiría sumar estaciones en La Cruz y Quillota. "Quiero ser categórico: reitero mi total compromiso con la extensión de Merval desde Limache hasta La Calera. Este es uno de los proyectos más importantes hoy en nuestra región", dijo el jefe regional, quien descartó que hubiese algún atraso en esta materia. "Merval comprometió sus esfuerzos para entregar a fines de abril las bases de la licitación. Estos trámites son vitales para garantizar el compromiso de llevar a cabo la segunda etapa, que es la ingeniería básica", precisó Aldoney.

Llaman a sumarse como voluntario al Censo 2017 en la Quinta Región

E-mail Compartir

Para hacer un llamado a la participación y mostrar su compromiso con el Censo 2017, el senador Lagos Weber, junto a la seremi de gobierno, Katherine Araya, y dirigentes vecinales de Valparaíso, en representación de los poderes Ejecutivo y Legislativo y de la sociedad civil, hicieron un llamado público a la población para inscribirse como voluntarios para ser censista el próximo 19 de abril. "Se ha avanzado en el reclutamiento y la meta sigue siendo reunir a los 500 mil voluntarios. Se están ya capacitando los funcionarios públicos, estudiantes, integrantes de organizaciones sociales y a todos aquellos voluntarios y voluntarias que se inscribieron", dijo Araya.