Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. camilo sánchez, presidente de las JJ.CC.:

"El FA se equivoca al establecer su puntería en contra de los comunistas"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A las 10 de la mañana de ayer, y tras un par de horas de viaje, Camilo Sánchez, presidente de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), llegó al terminal de buses de Valparaíso para reencontrarse con la ciudad que lo albergó durante los últimos siete años de su vida.

Y es que tras titularse hace pocas semanas como sociólogo de la Universidad de Valparaíso (UV), el joven de 27 años debió abandonar la Ciudad Puerto para emigrar a Santiago y asumir el liderazgo nacional de las JJ.CC., representatividad que en el último periodo estuvo a cargo de la diputada Karol Cariola bajo el nombre de "secretaria general", y que en definitiva es una muestra del apoyo que el Partido Comunista (PC) mantiene entre los jóvenes, especialmente entre el segmento escolar y universitario.

"La JJ.CC ha jugado un rol vinculado a proponer rostros nuevos a la política, pero también para lograr una dinamicidad distinta en el Parlamento, y en este punto, Karol Cariola y Camila Vallejo han sido importantes actores desde el punto de vista juvenil, pero también desde el contexto de la izquierda y de las transformaciones", declaró Sánchez, quien también tuvo palabras para referirse en torno a la controversia que se ha generado entre el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC).

- ¿Cómo califica el surgimiento de nuevo movimientos políticos ligados a la izquierda?

- Yo considero que ser de izquierda no es sólo una definición, sino que es realizar transformaciones, pues eso es lo que define a cualquier organización que se aprecia como tal. Y en este caso, nosotros esperamos que cualquier organización que diga estar incluso más a la izquierda que el Partido Comunista, demuestre por la vía de los hechos que ha generado transformaciones.

- ¿Cómo toma las opiniones vertidas por algunos candidatos del Frente Amplio (FA) en contra del PC?

- Yo creo que el Frente Amplio se equivoca cuando establece su puntería en contra de los comunistas, en particular porque hay que vivir y sentir las injusticias para darse cuenta que no da lo mismo quien gobierne en este país, pues tenemos una derecha que ha dicho que vamos a retroceder en todos los avances que hemos conquistado durante estos últimos años de gobierno. Y por lo mismo, no me queda claro si para el Frente Amplio da lo mismo que gane la derecha o la Nueva Mayoría, quienes según ellos forman un duopolio, pero eso lo señalan sin establecer cuáles son las diferencias entre cada organización política, pues son diferencias muy relevantes, y por lo mismo, creo que con ese pensamiento lo que se logra es confundir.

- ¿Las Juventudes Comunistas están abiertas a lograr una política de acuerdo con el Frente Amplio?

- Yo creo que el Frente Amplio, conforme vaya avanzando, va a entender, y la ciudadanía así se lo va a exigir, que debe establecer una definición sobre si está disponible o no para permitir que en una segunda vuelta presidencial, si es que no llegan a esa etapa, omitan opinión en favor de quienes sí queremos lograr grandes transformaciones en el país, y por lo tanto, deben decir claramente si van a permitir y abrir un espacio para que la derecha vuelva a gobernar. En este sentido, nosotros le hemos dicho al Frente Amplio que es necesario llegar a un acuerdo, y aunque en este tramo inmediato hemos tenido caminos distintos, lo importante es que en segunda vuelta el Frente Amplio y la Nueva Mayoría puedan unir fuerzas para que la candidatura que enfrente a la derecha salga victoriosa.

- ¿Cuál es su opinión sobre el triunfo político de Jorge Sharp en Valparaíso?

- En primer lugar, yo creo que le hace bien a Valparaíso que la derecha deje de estar a cargo del municipio, pues han sido actores nefastos en cuanto al desarrollo del Puerto, y por ende, me parece que Jorge Sharp, a quien conozco desde la política universitaria, viene a refrescar lo que es la política para los porteños; y por ende, creo que debe abrirse aún más en entender que para desarrollar el Puerto se necesita una alianza amplia con todos los sectores democráticos, pues hoy en día no son suficientes las fuerzas que lo albergan, y es necesario conformar un frente común para lograr sacar a adelante un Puerto que está bastante empobrecido.

"No me queda claro si para el Frente Amplio da lo mismo que gane la derecha o la Nueva Mayoría, quienes según ellos forman un duopolio, pero eso lo señalan sin establecer cuáles son las diferencias entre cada uno""