Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los fondos de pensiones tuvieron rentabilidad positiva en marzo

E-mail Compartir

Los cinco fondos de pensiones registraron rentabilidades positivas en marzo en comparación con el mes anterior y en términos interanuales. De acuerdo al informe mensual de la Superintendencia de Pensiones, el fondo A (el de mayor riesgo, por tener el grueso de sus inversiones en renta variable) subió 5,38% en el periodo y acumuló una rentabilidad del 11,11 % en comparación con marzo de 2016. En 36 meses, el fondo A ha rentado 5,95%. El fondo B notó en marzo un alza del 4,28%; rl fondo C creció 3% en marzo; la cartera D tuvo una variación positiva del 1,5% en el tercer mes y el E anotó en marzo una subida del 0,48%.

Sernac: hubo 18 empresas con ofertas engañosas en el CyberMonday

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó que 18 empresas participantes del CyberMonday publicaron ofertas engañosas, con productos a precios que durante los días de las promociones eran iguales e incluso mayores que en jornadas previos al evento.

Luego del monitoreo al evento realizado en noviembre, el organismo denunció a las firmas Urbania, Punto Mascotas, Rebajas, Groupon, Tienda Pet, Club Point, Natura, Lets Bonus, Linio, Salcobrand, Ripley, CIC, Roxy Chile, Mercado Libre, Kliper, Timberland, Depto 51 y Bigbox.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que "los consumidores que adquieren productos o servicios a través de internet deben fijarse bien en los precios, sacar pantallazos de los productos y cotizar los valores que se ofrecen.

Sueldos caen 0,4% en febrero, la mayor baja en más de 7 años según índice de remuneraciones

RESULTADOS NEGATIVOS. En febrero el Costo de la Mano de Obra (ICMO) bajó 0,5% de acuerdo a datos oficiales entregados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
E-mail Compartir

El Índice de Remuneraciones (IR) registró una baja de -0,4% en febrero de este año en comparación con el mes anterior, lo que significa la disminución más alta desde enero del 2010, según datos oficiales entregados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En comparación con febrero de este año, los salarios anotaron un incremento del 4,2%, según precisó el informe del servicio. En tanto, el Índice de Costo de Mano de Obra (ICMO) anotó una baja del -0,5% en el segundo mes de 2016 respecto de enero y un alza del 4,8% interanual, según el informe.

Las Actividades Inmobiliarias, las Empresariales y de Alquiler, y Comercio anotaron las mayores incidencias mensuales negativas en ambos indicadores, principalmente por la disminución de los ítems incentivos y premios y comisiones por ventas.

En el caso específico de Comercio, la baja estuvo asociada a la disminución en el pago de comisiones por ventas en empresas dedicadas a la venta al por mayor y menor, lo que afectó a Vendedores y Técnicos. En contraste, Transporte y Comunicaciones tuvo la principal incidencia mensual positiva en ambos indicadores debido al incremento en los ítems Pagos directos al trabajador de servicios de bienestar e incentivos y premios.

Minería presentó la mayor variación mensual negativa en ambos indicadores (-1,6% en sueldos y en costo de mano de obra), como consecuencia de la reducción del ítem Sueldos y salarios por funciones ocasionales, lo que el INE explicó por el menor pago de bonos por trabajos realizados en festivos y reemplazos por vacaciones.

También se observó una disminución en Incentivos y premios, vinculada a la baja en el pago de bonos por producción, lo que afectó a la mayoría de los grupos ocupacionales.

En 12 meses, en el Índice de Remuneraciones destacaron las empresas grandes y pequeñas con igual crecimiento positivo del 4,5%, seguidas de las medianas (3,1%).

En el ICMO, las grandes y pequeñas registraron la mayor alza (5,0%), mientras que las empresas pequeñas anotaron un aumento de 3,8%.

El IR real anotó una variación mensual de -0,6%, acumulando -0,1% en lo que va del año y 1,4% en 12 meses.

Según el documento del Instituto Nacional de Estadísticas, mensualmente las horas totales pagadas por trabajador aumentaron 0,2%, producto del incremento de las horas ordinarias (0,4%), que fue contrarrestado por la reducción de horas extraordinarias (-6,0%).

En 12 meses, las horas totales por trabajador descendieron 0,6%, debido a la baja de las horas ordinarias (-0,4%) y extraordinarias (-4,5%).

de alza registran los sueldos en 12 meses para las empresas pequeñas y grandes, según datos del INE. 4,5%

es la variación acumulada del Índice de Remuneraciones en lo que va del año y de 1,4% en 12 meses. -0,1%