Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Suman nueva investigación en Ventanas por fuerte olor a gas

PUCHUNCAVÍ. El miércoles, dos menores resultaron con síntomas por presunta intoxicación. Caso genera preocupación y forman mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A penas dos semanas después del primer incidente, la localidad de Ventanas, en Puchuncaví, volvió a sentir un fuerte olor a gas. El miércoles, dos niños de la escuela "Sargento Aldea" tuvieron síntomas de intoxicación, al igual que el 22 de marzo, cuando hubo 19 casos confirmados por la autoridad sanitaria.

El hecho generó preocupación en la comunidad del lugar y la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, teme que la situación vuelva a ocurrir.

"En realidad nosotros estamos muy preocupados, porque este es el segundo evento en un lapso de dos semanas, exactamente el miércoles pasado, el día 22, ocurrió un evento donde fueron afectados 20 niños y lo preocupante de esta situación es que aún no tenemos explicaciones de qué pasó. Las estaciones de monitoreo muestran peaks normales, pero sabemos que aquí está pasando algo, algún gas, algo no se está detectando y nosotros exigimos como comunidad claridad", afirmó la alcaldesa.

La inquietud de la jefe comunal, aún no se puede resolver. La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, al ser consultada sobre la situación confirmó que, efectivamente, hasta ahora no se sabe qué tipo de gas es, ni dónde está su origen.

"Sabemos que son de origen de hidrocarburo, pero no sabemos cuál específicamente. Lo único que se ha descartado es que las estaciones de monitoreo se mantuvieron en la norma, pero no sabemos quién está emanando estos hidrocarburos. Se está realizando una investigación y si hay alguien que está infringiendo la ley se va a sancionar", aseveró Bertoglio.

Investigación

Para precisar cuál es la fuente de emanación y de qué tipo de gas se trata, las autoridades realizaron ayer una inspección en la localidad de Ventanas.

Al lugar concurrió personal de la seremi de Salud, Medio Ambiente, de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y la de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Entre estás entidades más la Municipalidad de Puchuncaví y la comunidad se conformó una mesa de trabajo.

"La SMA está realizando una fiscalización a las industrias y el resto de los organismos trianguló el terreno donde se han producido los dos episodios. Van a recorrer esa zona para ver si hay una actividad que no está regulada y que no se sabe que existe. En la primera ocasión nosotros revisamos y vimos que en las estaciones de monitoreos no había irregularidades. Sin embargo, aquí hay que tomar las medidas para poder tomar las precauciones pertinentes con la comunidad", afirmó Bertoglio.

La autoridad medioambiental además confirmó que producto de los dos hechos van a implementar un sistema de monitoreo participativo y capacitarán a la comunidad para reforzar los protocolos de emergencia.

Diputada Molina acusa inoperancia

La diputada Andrea Molina acusó de inoperancia al Gobierno por la falta de solución ante los dos episodios de emanación de gas ocurridos en Ventana. La parlamentaria afirmó que "esta es la segunda nube tóxica ... mientras las autoridades siguen haciendo la vista gorda la gente sigue enfermándose por culpa de un gobierno mentiroso e indolente, que en todos estos años no ha sido capaz de implementar planes de prevención y resguardo, ante la grave contaminación que existe en esta zona saturada".

Entregan 700 catres clínicos para los pacientes postrados

REGIÓN. Proyecto por $ 414 millones aprobado por el Core para la red salud.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional invirtió $ 414 millones en la adquisición de 700 catres clínicos, con colchón antiescaras, para el tratamiento en pacientes postrados severos en toda la red de asistencia en la región. Los catres serán entregados a las familias que se encuentran registradas con pacientes de estas características, para su uso en sus propios domicilios, durante el tiempo que sea necesario en su tratamiento.

La distribución se realizará a través de los tres servicios de salud de la Región de Valparaíso, 398 de los cuales serán para el servicio Viña del Mar-Quillota y 186 para el de Valparaíso-San Antonio.

Todas las comunas contarán con un número de catres clínicos, dependiendo del registro que ha hecho cada servicio de la demanda del beneficio. Otros cuatro catres se destinaron a Isla de Pascua, los que fueron embarcados en el buque Aquiles de la Armada.

La ceremonia de entrega se realizó en la intendencia regional y fue encabezada por el intendente Gabriel Aldoney; el presidente del Core, Daniel Garrido, directores de los servicios de salud, además del presidente de la comisión de Salud del Core, Mauricio Araneda.

Familiares de los beneficiados agradecieron la iniciativa, ya que mejorará la calidad de vida de los pacientes.