Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Goic pide dejar de lado las amenazas por pacto parlamentario

DEBATE. La presidenta de la DC dijo que la invitación de su tienda "es al diálogo" sobre el futuro político del bloque.
E-mail Compartir

Luego de que los partidos Radical y Socialista condicionaran la posible firma de un acuerdo parlamentario tras la decisión de la DC de ir directo a la primera vuelta, la candidata presidencial de la Falange, Carolina Goic, pidió a sus socios de la Nueva Mayoría dejar las "amenazas" de lado.

"Hemos dicho, no nos gusta en esto la política de la amenaza, sino más bien la del diálogo. Esa es la actitud, la convicción e invitación de la Democracia Cristiana", dijo consultada por la posibilidad de que su partido no acceda a la lista parlamentaria de sus actuales socios. "No me voy a referir al mecanismo, eso tienen que discutirlo los partidos en las instancias que corresponden", añadió la senadora.

Luego de la decisión de su tienda de arribar directamente a primera vuelta, la timonel y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, desdramatizó la reacción del resto de la Nueva Mayoría e insistió en continuar el diálogo al interior del oficialismo.

"Hemos actuado desde la convicción de que aquí hay un mundo que tenemos que representar, de aquellas personas que lo que buscan no es la polarización, no el mundo de los buenos y los malos, sino de la generación de encuentro", indicó la parlamentaria.

"Lo que quiero hacer es la invitación a que el diálogo se dé al interior de los partidos, en la instancia que corresponde, sobre todo teniendo a la vista que lo que tenemos que hacer es garantizar un buen Gobierno", resaltó.

El sábado pasado, el 63% de los votantes de la junta nacional de la DC se inclinó por llegar con la candidatura de Goic hasta la primera vuelta del 19 de noviembre.

En entrevista con CNN, el senador Ignacio Walker (DC) aseguró que una de las razones que explica que casi los dos tercios de los delegados de la junta nacional de la DC decidiera ir a primera vuelta "es que esta semana vimos muchos ultimátum, amenazas, casi chantajes de que 'si no hay primarias en la Nueva Mayoría no hay acuerdo parlamentario'".

Según el parlamentario por Quillota, "así no se trata entre partidos aliados, por lo tanto, los ánimos estaban caldeados por esta suerte de bullying que hubo en la semana, que evidentemente fue algo contraproducente".

Guillier se resigna a recolectar 33 mil firmas y sostiene que será "validado"

PROCESO. Tras la decisión de la DC de no asistir a la primaria, el senador por Antofagasta no puede ser inscrito como candidato presidencial porque no milita en ningún partido.
E-mail Compartir

El precandidato presidencial del PR y el PS, Alejandro Guillier, dijo ayer que la decisión de la DC de sepultar la primaria hará que deba validar su postulación ante la ciudadanía con la recolección de 33 mil firmas, debido a su carácter de independiente. "Si las logro sigo adelante y si no, hasta ahí llegué no más", afirmó resignado. Según la ley, un abanderado en sus condiciones no puede ser presentado por un partido político.

"Yo necesito validar mi candidatura con apoyo popular, las primarias, a mi juicio, era el camino para validarme, porque yo soy independiente", señaló tras participar en una actividad por el 1 de mayo.

El senador por Antofagasta recalcó que "no quiero renunciar a mi calidad de independiente y no lo voy a hacer por acomodarme a las circunstancias, tengo que ser consistente". "Por lo tanto, tengo que legitimarme con otro mecanismo de participación popular y el hecho de salir a buscar las firmas me obliga a eso", aseguró.

El fin de semana, el senador había lamentado la decisión de la Democracia Cristiana de enviar a su abanderada, Carolina Goic, directamente a la primera vuelta y no presentarse a la primaria dentro de la Nueva Mayoría.

Guillier calificó de "penoso" el hecho de que no se produzcan primarias y aclaró que tal hecho se debe asumir como una "pérdida" dentro de la coalición que apoya al Gobierno de la Presidenta Bachelet.

"Es una decisión que me da pena y que no me agrada, que no haya habido primarias, es una pérdida", recalcó el legislador en un video difundido en su cuenta Twitter.

"Mi problema es que no habrá primarias en la Nueva Mayoría que es el mecanismo que ha permitido que la ciudadanía, la gente como usted o como yo, puedan elegir los liderazgos que nos van a representar y también participando en la elaboración del programa de ese Gobierno", añadió.

La Democracia Cristiana decidió el sábado presentarse por su cuenta a las elecciones del próximo 19 de noviembre frente al resto de aspirantes a la presidencia de Chile, lo que supone una fractura total en la Nueva Mayoría.

Luego de detener su definición presidencial a la espera de lo que resolviera la DC, el Partido Comunista informó el domingo que "hemos acordado preparar la proclamación de Alejandro Guillier", según el presidente de la tienda, diputado Guillermo Teillier.

"Al tener en cuenta la determinación de la Democracia Cristiana de ir a la primera vuelta, hecho que indudablemente complica la situación, hemos acordado preparar la proclamación de Alejandro Guillier en los próximos días", añadió el parlamentario.

En esta línea, el diputado comunista Lautaro Carmona aseguró que la proclamación de Guillier "debiera ser el 7 de mayo". Eso sí, primero el partido debe reunirse con el candidato. "Se trata de un intercambio que va a tener la comisión política vinculado al tema programático", puntualizó.