Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alerta en autoridad por cifras de maltrato psicológico en los colegios

CONVIVENCIA. Agresiones de este tipo son las que motivan más denuncias a Superintendencia de Educación. Sondeo de Injuv advierte que 61% de jóvenes sufre maltrato verbal.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Las denuncias por maltrato escolar siguen siendo las que más llegan a la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación (SIE), que el año pasado recibió un 36,2% de denuncias sobre esa materia, siendo el maltrato psicológico de adultos a estudiantes el tema que más se repite. Las cifras se condicen con los resultados del sondeo "Bullying en Establecimientos Educacionales", realizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) a nivel nacional, el que arrojó que un 61% de jóvenes de entre 15 y 29 años señala haber sido víctima de estos actos, a través de maltratos verbales.

Entre las principales cifras reveladas por dicha encuesta, resalta que el 84% de los jóvenes declara haber sido testigo de bullying en su lugar de estudios, mientras que un 61% señala haber sido víctima de estos actos a través de insultos, burlas o amenazas en el espacio educativo.

El director regional del Injuv, Cristian Román, precisó que las cifras en la Región de Valparaíso son similares a las nacionales, con una variación no mayor a un 5%.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales de la Dirección Regional de la SIE, Hugo Díaz, detalló que "durante el año pasado, el 36% de las denuncias que ingresaron en la Región tienen que ver con maltrato escolar, tema por el cual hemos tomado medidas con los establecimientos educacionales, con los sostenedores, para poder desarrollar estrategias que permitan prevenir este tema y trabajar con las comunidades educativas, en pos del bienestar de los estudiantes".

Con respecto a esas estrategias, precisó que desde la SIE "hemos trabajado, por ejemplo, la constitución de los protocolos de actuación. Hace poco hemos tenido el resultado de una investigación interna en que, en el sector municipal, el 100% de los colegios que se revisaron sus manuales de convivencia, cuenta con un protocolo, y eso es importante, porque avanzamos desde un 73% a un 100% hoy en día, de la muestra que analizamos".

Otra estrategia, agregó, es que "hemos trabajado este año, en particular, el tema de la resolución pacífica de conflictos mediante estrategias de mediación, capacitando a los equipos psicosociales, a los jefes de UTP en instancias de capacitación con la Corporación de Asistencia Judicial de la Seremi de Justicia".

Entrando en el detalle, precisó que dentro del 36,2% de denuncias por maltrato a nivel regional, "la denuncia que más frecuencia tiene dice relación con el maltrato psicológico de adultos a estudiantes, y ese es un tema que hay que trabajar respecto de las relaciones de profesor-alumno o los adultos de la comunidad educativa con los estudiantes, seguido por el maltrato psicológico entre estudiantes, que se relaciona mucho con los resultados que entregó Injuv".

Para denunciar este tipo de conductas, explicó Díaz, se puede hacer de manera presencial en la oficina de la Superintendencia de Educación, en Viña del Mar y en las direcciones provinciales de Educación del Ministerio, o a través de internet en denuncias.supereduc.cl

"Es importante destacar que esta situación también sea conocida por los directores de los establecimientos educacionales, porque en cada escuela hay un protocolo de actuación sobre qué hacer frente a un tema de acoso escolar o bullying, entonces es importante que los padres, las madres y los estudiantes sepan que hay un protocolo que está dentro del manual de convivencia y que tienen que pedir a las escuelas, cuando pase una situación así, que se active", remarcó Díaz.

Los resultados del estudio efectuado por el Injuv se dieron a conocer en el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso (Insuco), cuyo director, Eduardo Valdebenito, destacó que "el bullying, el maltrato, están directamente asociados con la sociedad en que estamos insertos. Sin lugar a dudas que nuestros jóvenes replican los modelos que observan en los lugares en que están viviendo".

El propio Insuco fue escenario de casos de maltrato el año pasado, y en ese sentido, el director detalló que "como establecimiento, hemos tenido que generar estrategias que apuntan a distintas líneas. Hay una primera línea que es de acompañamiento, y en esa lógica, por ejemplo, nosotros tenemos inspectorías generales por nivel, tenemos orientadores por nivel, hemos potenciado la unidad de convivencia, hemos generado estrategias con profesionales que apoyan el quehacer educativo, psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, de tal manera de poder estar más cerca del estudiantado".

Valdebenito resaltó que esa estrategia "hasta el momento ha dado resultados, porque lo complementamos con una segunda línea, que es la del diálogo; los chiquillos están informados y ellos mismos han ayudado a la formulación de la estrategia que el Insuco tiene para abordar situaciones de conflicto, por ende, fueron ellos mismos los que nos dijeron y los que nos ayudaron a construir el camino que nosotros hoy día estamos siguiendo".

Precisamente una alumna del Segundo Medio A del Insuco, Ruth Orrego, vivió en carne propia el bullying a lo largo de su vida escolar, sobre lo cual relató que "se juntaban en grupos y me molestaban mucho por mi manera de ser. Me tuve que cambiar tres veces de colegio, porque en ninguno había solución, siempre decían que la niña tenía que irse, nunca hubo una solución concreta, como cambiarme de curso, nada, solamente era 'cámbiate de colegio y punto', y en los tres pasó lo mismo".

Una vez que llegó al Insuco, Ruth siguió siendo víctima de maltrato por parte de sus compañeros, pero esta vez, señala que "hubo una diferencia bien grande, porque me escucharon y me cambiaron de curso y esa fue una buena solución para mí, ya no me siguen molestando".

"La denuncia que más frecuencia tiene dice relación con el maltrato psicológico de adultos a estudiantes, y ese es un tema que hay que trabajar"

Hugo Díaz, Encargado Unidad de Promoción y Resguardo de Derechos (SIE)"

Diferencias entre bullying y maltrato

El director regional del Injuv, Cristian Román, destacó que "el bullying considerado en esta encuesta, como definición, es en primer lugar, cualquier acto o actitud que se realiza entre pares de manera permanente y que no necesariamente es lo que conocemos cotidianamente como una agresión verbal, sino que también puede ser agresión física o a través de las redes sociales". El maltrato, en cambio, no es una conducta permanente y no necesariamente es entre pares, pues incluye además las agresiones de adultos a menores o viceversa, así como las agresiones entre adultos, materias que también pueden ser denunciadas en la Superintendencia de Educación.

36,2% de las denuncias recibidas por la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación (SIE) el año pasado tuvieron relación con el maltrato escolar.

9,9% de las denuncias que recibió la SIE regional durante el 2016 tenían relación con medidas disciplinarias, es decir, el maltrato escolar prácticamente cuadruplicó a la segunda materia más denunciada.

La ruta a seguir para disfrutar de "Una noche en el museo" 2017

CULTURA. Para celebrar el Día de los Museos, ocho recintos que pertenecen a la Red ViVa abrirán esta tarde sus puertas con actividades especiales.
E-mail Compartir

Cada 18 de mayo, desde 1977, se celebra el Día Internacional de los Museos. Y las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso no podían estar ausentes de esta celebración, por lo que ayer los ocho directores de los recintos que congrega la Red ViVa se reunieron en Placilla, donde se oficializó la incorporación del Museo Histórico del lugar a la organización y se distinguió a Alan Trampe, subdirector Nacional de Museos de la DIBAM, por su aporte al sector y apoyo a esta red. Pero la celebración también incluirá a la comunidad, por lo que hoy se desarrollará una nueva versión de "Una noche en el Museo", en el que los ocho lugares abrirán sus puertas en horario extendido.

El recorrido lo puede iniciar en el Museo Marítimo Nacional, el cual contará con visitas guiadas caracterizas, donde los visitantes podrán compartir con importantes personajes de la historia naval de Chile entre las 19 y 22 horas. Además estará la Hermandad de la Costa, Nao Valparaíso, quienes caracterizados de piratas enseñarán a los visitantes sobre la magia que envuelve a estos legendarios hombres de mar. Entrada liberada.

La ruta continúa por el Museo Municipal de Bellas Artes - Palacio Baburizza. El lugar, cuya colección incluye obras chilenas y europeas, abrirá sus puertas entre las 18 y 21 horas con entrada rebajada: $1.000 adulto general, 2 x $500 para estudiantes y tercera edad y los menores de 12 años, gratis. Cada una hora habrá visitas guiadas.

Siguiendo por los cerros, al llegar al Concepción se encuentra el Museo de Lukas, el que tendrá un horario extendido de 18 a 21 horas. Se podrá visitar la muestra permanente que permite conocer en profundidad el trabajo artístico de Renzo Pecchenino en torno al dibujo y la ilustración. Entrada liberada.

En el plan se encuentra el Museo de Historia Natural, el que funcionará hasta las 21 horas. El recinto tiene programadas actividades desde las 17 horas con la presentación de la última animación producida por los estudios Ghibli "La tortuga roja", además de talleres y premiación para quienes asistan disfrazados con libros temáticos de la fauna chilena, gentileza de Ril Editores Valparaíso. La Orquesta Folk de Valparaíso estará a cargo del cierre.

Antes de partir rumbo a Viña, puede llegar hasta Placilla donde se emplaza el Museo Histórico. Funcionará de 19 a 22 horas y habrá visitas guiadas con soldados de la Batalla de Placilla, así como una exposición de reproducciones de objetos utilizados en la guerra y se exhibirá el documental "1891. Ecos de una Batalla".

Ya en la Ciudad Jardín se puede visitar el Museo Artequin, que para esta jornada desarrollará el taller "Misteriosos pasajeros del tren fantasma", donde extraños y espeluznantes visitantes llegarán en tren al museo para desordenar y hacer travesuras en las salas. Se realizará de 18 a 19.30 horas, con inscripción en sala. El museo permanecerá abierto hasta las 21 horas.

Otro de los que se integra a la Red ViVa es el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, el cual también se suma a "Una noche en los Museos" con horario de funcionamiento especial (20 a 22 horas), visitas guiadas y una visita mediada denominada "El aniversario musical del matrimonio Rioja".

La ruta por los museos finaliza en el Fonck, que tendrá actividades especiales entre las 20 y 22 horas como obras de teatro con títeres, visitas guiadas y relatos de animales. El acceso tendrá un valor de $1.000 para adultos y $500 para niños de entre 5 y 14 años de edad. La compra anticipada de entradas puede realizarse en la recepción del museo.

Los museos que componen la red VIva

Museo Marítimo Nacional Dirección: Paseo 21 de Mayo, Playa Ancha. Especialidad: Valorización de la historia marítima del país. Museo Baburizza Dirección: Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre. Especialidad: Conserva la colección pictórica que la ciudad reúne desde 1895.

Museo de Lukas Dirección: Paseo Gervasoni 448, cerro Concepción Especialidad: Conserva la colección del trabajo de Renzo Pecchenino.

Museo de Historia Natural Dirección: Condell 1546. Especialidad: Rescatar, conservar, investigar y difundir el patrimonio natural y arqueológico de la ciudad.

Museo Histórico de Placilla Dirección: calle El Tranque 573 con calle Cuarta, Placilla. Especialidad: Valorización de la historia de Placilla.

Museo Artequin Dirección: Alcalde Prieto Nieto 500, interior Parque Potrerillos. Especialidad: Recinto educativo de arte universal.

MuseoArtes Decorativas Palacio Rioja Dirección: Quillota 214, entrada por 3 Norte. Especialidad: Conservación colección de objetos de estilos Imperio y Luis XV.

Museo Fonck Dirección: 4 Norte 784. Especialidad: Preservar, investigar, difundir y enseñar el patrimonio natural, arqueológico y etnográfico de Chile