Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"la travesía de los caracoles" en sala negra

E-mail Compartir

"NEGROS" En el Parque Cultural de Valparaíso, el Centro de Investigación Teatro La Peste vuelve a presentar su último montaje, "Negros". Estrenada con seis concurridas y aplaudidas funciones en enero pasado, la obra aborda un tema hasta ahora esquivado en la discusión sobre las violaciones a los derechos humanos en la dictadura cívico-militar: la experiencia de los conscriptos llamados a cumplir el servicio militar en 1973.

Informaciones:

www.uv.cl

La rutinaria vida dos personas diametralmente opuestas confluye en un reducido espacio, donde se encuentran encerrados entre las mismas paredes. Él, un trabajador con férreas convicciones y ojos color café; y ella, una estudiante universitaria hastiada de dudosos ojos color verde, coinciden de forma constante en un espacio común, pero a pesar de la cercanía inevitable, la relación entre ambos es nula. se es el argumento central de "La travesía de los caracoles", de la Compañía Teatro La Intriga, escrita y dirigida por Carla Montoya, obra que se presentará los días viernes y sábado 19, 20, 26 y 27 de mayo, a las 20:30 horas, en la Sala Negra UV, ubicada en avenida Brasil 1647, Valparaíso.

PARQUE CULTURAL VALPO | VI 19-SA 20-DO 21 MAYO | 20 HRS I

sala negra uv Avenida Brasil 1647, Valparaíso | viernes 19-sábado 20-viernes 26-sábado 27 mayo | 20.30 horasI entradas $3.000 y $2.000 I

Primarias: Servel habilita 24 colegios escrutadores y 1.524 mesas de votación

REGIÓN. Cifra de urnas corresponde a un tercio de las que se dispuso para las municipales 2016.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tal cual lo establecía el cronograma electoral, este jueves se publicó en el Diario Oficial la cantidad de sedes, colegios escrutadores y mesas de votación de cara a las elecciones primarias del próximo domingo 2 de julio.

Si bien en la Región de Valparaíso no habrá una elección previa para escoger a los candidatos a senador y diputado, sí se desarrollarán primarias presidenciales - al igual que en el resto del país - en las que competirán la periodista Beatriz Sánchez (Revolución Democrática) y el sociólogo Alberto Mayol (Nueva Democracia), por el lado del Frente Amplio, y el ex Presidente Sebastián Piñera, el diputado Felipe Kast (Evópoli) y el senador Manuel José Ossandon (Ind. Ex RN) por el sector de Chile Vamos.

Así, el Servicio Electoral (Servel) dispuso para esta zona un total de 24 colegios escrutadores, 53 circunscripciones electorales y 1.524 mesas habilitadas para sufragar. Cabe recordar que los colegios escrutadores son los encargados de reunir todas las actas y sumar los votos que en ella se detallan. Cada uno no puede escrutar más de 200 mesas.

A pesar de que este jueves no se publicaron los locales de votación que estarán disponibles en el país, cercanos al proceso comentaron que cada dirección regional del Servel propuso que fuese la misma cantidad de establecimientos que se autorizaron para la elección municipal del año pasado, 198 en total. La determinación final recaerá en manos del servicio a nivel central y será oficializada el próximo mes.

Un punto a considerar al respecto es que al haber una menor cantidad de candidatos en competencia (sólo cinco versus los cientos que había para concejales y alcalde), el organismo decidió fusionar distintas mesas.

Si en las elecciones del año pasado se habilitaron 4.549, esta vez sólo habrá 1.524. Por lo mismo, podría ocurrir el caso de que en algunos locales no haya mesas habilitadas para votar y no sea necesario su apertura. De esta forma, aun cuando habrá en todas las comunas, se prevé que los establecimientos sean menos a los 198 de las últimas municipales.

En tanto, y en paralelo a la determinación de los colegios escrutadores que funcionarán en las primarias presidenciales, el Servel inició ayer el proceso de elección de los vocales de mesas que estarán a cargo del proceso. La lista será dada a conocer el próximo 10 de junio y se habilitará un plazo de cuatro días para presentar excusas, mientras que el 17 se anunciarán los reemplazantes de quienes apelaron.

Según la Ley 18.700, la designación de los vocales se realizará de acuerdo al padrón electoral habilitado ese día para sufragar. Como el Frente Amplio y Chile Vamos decidieron que podían votar sólo los militantes e independientes, todas las personas que cumplan con esa característica podrían salir electos.

Si bien hasta ahora aún no existe un ambiente electoral desatado a nivel territorial, desde los partidos creen que lo anterior cambiará a partir del próximo 2 de junio.

Desde esa fecha y hasta tres días antes de las elecciones primarias se permitirá la instalación de propaganda electoral en espacios públicos. En la Región de Valparaíso, el Servel autorizó 173 lugares, y sólo resta por decidir cuántos metrajes se le otorgará a cada aspirante.

En Valparaíso, por ejemplo, se dispuso de ocho espacios, entre los que destaca la avenida Errázuriz, España y Altamirano. En Viña del Mar se aprobó un lugar en Reñaca, a diferencia del año pasado. Mientras que en Quilpué habrá sólo cuatro lugares.

Respecto a la preparación de las elecciones en la zona, el presidente del Partido Humanista (PH) y candidato a senador por Valparaíso, Octavio González, comentó que "estamos tratando de coordinar de la mejor forma las elecciones primarias en la región".

"Hemos concentrado todos nuestros esfuerzos en que la participación de las personas sea lo más amplia posible. Sin duda que estamos viendo cómo utilizamos los espacios públicos y aprovechamos esa difusión también para nuestro proyecto parlamentario. Pero queremos hacer una campaña muy fiel a lo que es el Frente Amplio, con expresiones artísticas y movimientos", dijo González, quien agregó que dispondrán de un apoderado de mesa en cada local para "velar por un proceso ciudadano participativo y diverso".

Desde Chile Vamos, el presidente de RN Marga Marga, Marcelo Valderrama, comentó que "se prevé una primarias bastante dura, no tanto por el resultado electoral que debiese favorecer a nuestro juicio al Presidente Piñera, sino que por el clima de descalificaciones que lamentablemente se ha dado en nuestro propio sector. Por eso estamos reuniendo a los apoderados de mesa, movilizando a nuestra gente y definiendo cómo vamos a utilizar los espacios públicos que autorizó el Servel".

"Queremos hacer una campaña muy fiel a lo que es el Frente Amplio, con expresiones artísticas y movimientos"

Octavio González, Presidente del Partido Humanista y vocero del Frente Amplio"

"Estamos reuniendo a los apoderados de mesa, movilizando a nuestra gente y definiendo cómo vamos utilizar los espacios públicos"

Marcelo Valderrama, Presidente RN Marga Marga"