Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridad definió desvíos de tránsito para facilitar desfile

GLORIAS NAVALES. Gobernación reforzará equipos policiales con el objetivo de garantizar que la actividad se mantenga como una "fiesta familiar".
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

Una jornada tranquila y marcada por una "fiesta cívica" es la que esperan las autoridades para este 21 de mayo, cuando en las calles de Valparaíso se realice el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas para conmemorar el Día de las Glorias Navales.

Es por eso que desde la Gobernación Provincial de Valparaíso, con el apoyo de Carabineros, han pensado en cómo mantener el orden para que todo resulte a la perfección este domingo.

Los cortes de tránsito alrededor de la Plaza Sotomayor comenzarán a las 10.30 horas, mientras que durante el desfile de las tropas -a partir de las 12.00 horas-, se irán cortando algunas de las principales avenidas de la ciudad puerto a medida que avancen los uniformados.

El recorrido comenzará en Serrano, se extenderá hasta Edwards y así tomar Pedro Montt hasta Argentina, para luego regresar por Chacabuco, Edwards y Brasil rumbo a la Plaza Sotomayor. Las avenidas Errázuriz y Alemania estarán habilitadas en todo minuto.

Para el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, el trabajo de Carabineros apunta a que el desfile pueda pasar por gran parte del centro porteño, una labor que, espera, sea bien recibida por la gente.

"Nosotros esperamos que ese esfuerzo sea bien recibido por la comunidad y que tengamos finalmente un 21 de mayo como tradicionalmente lo ha sido, una fiesta cívica y en la cual los porteños se hacen parte de la celebración del mes del mar en conjunto con la Armada", sostuvo el gobernador.

Así mismo, Dip adelantó que el objetivo es que sea una jornada familiar, por lo que evitó referirse a la posibilidad de que existan problemas como los que han ocurrido en años anteriores, cuando la Presidenta Michelle Bachelet daba la cuenta pública, instancia que este año fue postergada para el jueves 1 de junio.

"No quiero entrar en esos detalles, nosotros esperamos que sea una jornada tranquila, no quiero generar alarmas en la gente porque en realidad es innecesario. El llamado a la gente es a participar de esta actividad cívica", dijo Dip, agregando que "hasta el momento no hemos tenido solicitada ninguna marcha, concentración o actividad para el 21 de mayo, por lo tanto no podríamos anticipar más al respecto".

Apoyo policialpor su parte, el Coronel Mario Ramírez, prefecto de Valparaíso, se refirió al apoyo que recibirán durante la jornada, pese a que no se realizarán otro tipo de actividades.

"Tenemos un importante refuerzo desde Santiago para apoyarnos en todas las actividades. Viene gente, por ejemplo, de la Tenencia de Carretera. Ellos vienen a apoyarnos en los desplazamientos", comentó el coronel.

Respecto al número de efectivos que estarán a cargo de la seguridad, complementó que "es una información que no puedo entregar, pero es una cantidad suficiente para lo que necesitamos". Finalmente, el uniformado tuvo palabras sobre el hecho de que la cuenta pública no se realice el mismo día del desfile.

"Nosotros esperamos que ese esfuerzo (de Carabineros) sea bien recibido por la comunidad y que tengamos un 21 de mayo como tradicionalmente lo ha sido, una fiesta cívica"

Jorge Dip Gobernador de Valparaíso"

Ya piensan en el día de la cuenta pública

Pese a que aún quedan días para que la Presidenta Michelle Bachelet realice la cuenta pública, en la Gobernación ya piensan en la seguridad para esa jornada. "El 1 de junio es un tema del cual estamos ya preocupados y coordinando a todos los servicios que dicen relación con ello, pero la verdad es que las medidas que se toman en este tipo de cosas no se anticipan, porque son medidas que dicen relación con orden público, trabajos de inteligencia. Sí estamos abocados a eso, pero no podemos anticipar mayores datos", comentó Dip.

Minitornado vuela varios techos y derriba árboles en sector de Quillota

QUILLOTA. Vientos de 80 kilómetros por hora provocaron el fenómeno que fue registrado por transeúntes.
E-mail Compartir

Un fenómeno de tornado de pequeño tamaño, que se difundió rápidamente por redes sociales a través de videos grabados por los propios asombrados testigos, afectó ayer en la tarde el sector de la Ruta 68 que une Quillota con Limache.

Las imágenes, registradas por transeúntes y dueños de predios cercanos, mostraban cómo en el cielo de formaba una nube embudo que luego arrasó con techos de naves agrícolas, árboles y estructuras livianas.

Un total de 15 árboles cayeron en medio de la vía cortando el tránsito en el lugar, expuso al portal SoyQuillota.cl el gobernador de Quillota, César Barra. "Ocurrió alrededor de las 14.30 y fue un fenómeno climático bastante especial porque de acuerdo a los testimonios de personas del lugar y también de automovilistas que se desplazaban en ese momento, un fuerte torbellino de aire, lluvia y granizo".

La caída de los árboles "dañó parcialmente un camión, pero no hay lesionados ni resultó afectado en su estructura ni parabrisas, pero sí en su carrocería", precisó Barra.

Según el meteorólogo Patricio Urra Leiva, el nivel de destrucción que generó el mini tornado permite estimar por lo menos en 80 kilómetros por hora las velocidades del giro de los vientos. El profesional agregó que "un tornado está asociado a una condición atmosférica en la cual hay un desprendimiento de nubosidad y esta llega en la base de la nubosidad y toca en la superficie. Y tiene un giro muy intenso, y eso lo que hace que sea peligroso".

Mal tiempo

El fenómeno se produjo asociado al frente de lluvia y viento que ayer afectó a la Región y que ocasionó precipitaciones intermitentes y granizos en algunas zonas.

Para hoy el pronóstico anticipa bajas temperaturas que podrían bajar de los 0 grados Celsius en algunas comunas de la zona interior, aunque cielos despejados en toda la zona.