Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Familiares de Eduardo Lara conmemoraron un año de su muerte con misa en Valparaíso

CIUDAD. Su hijo dijo que nunca habrá tranquilidad por la forma en que murió. Municipio lo homenajeó con banderas a media asta.
E-mail Compartir

R. Navarrete /G. Maturana

"En cierta forma hay tranquilidad, pero creo que nunca será en un 100% porque mi papá nunca debió haber muerto en esas circunstancias". Estas fueron algunas de las sensibles palabras que expresó Luis Lara, hijo de Eduardo Lara, tras la misa en la que junto a familiares, amigos y conocidos del funcionario municipal hicieron para conmemorar un año de su muerte.

Es que el fallecimiento de Eduardo Lara, ocurrida luego que no pudiese resistir los severos daños provocados por un incendio que afectó a un edificio municipal en el que se encontraba trabajando, aún está en la retina de gran parte de los porteños, y sobre todo en su familia.

Esperan justicia

"Lo que nosotros esperamos de nuestros padres o abuelos es que en algún momento tiene que partir debido a una edad avanzada o a una enfermedad, pero no de la forma en que falleció. No fue una muerte común y corriente, o sea, derechamente es un asesinato de una persona que no tenía nada que ver, ni en la cuenta pública, ni en el desfile del 21 de mayo, y mucho menos era partícipe de la marcha", expresó Luis Lara.

Y agregó: "Nosotros esperamos que el juicio que se está llevando adelante llegue a buen puerto. Nosotros no podemos precipitarnos y exigirle a la fiscalía que presente una acusación con los medios de prueba que pueda tener, porque a lo mejor va a ser muy débil. Hay que dejar que la fiscalía haga lo que tenga que hacer. Si se va a demorar uno o dos años, lo importante es que se pueda sacar algo en claro, puesto que es difícil decir Juanito tiró la bomba o Pedro tiró la bomba, entonces, eso es complicado. Hay que darle el tiempo que se merece".

"Un hombre de trabajo"

Si bien ayer gran parte de los porteños, así como las autoridades regionales y municipales, disfrutaban del desfile de los cerca de dos mil uniformados de las Fuerzas Armadas, éstos no dejaron de recordar lo ocurrido hace un año con el caso de Eduardo Lara.

En ese sentido, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, rindió un homenaje a Eduardo Lara afirmando que es un ejemplo de vida por su experiencia de vida, la cual conmovió a todo un país.

"Fue muy injusto lo que pasó con él. Él era un hombre de trabajo, un hombre de familia, un hombre modesto, que estaba cumpliendo con su rol, e insisto, que esto debe transformarse en un nunca más. Entiendo perfectamente el dolor de la familia de un trabajador, de una persona que perdió la vida en su lugar de trabajo. Ha pasado mucho tiempo de esta deleznable situación. Si no hay avances alguien tendrá que dar explicaciones", expresó la máxima autoridad regional.

Añadió que "estaba en Plaza Sotomayor y en conocimiento de la dramática situación pasé por la Intendencia y me fui al lugar para coordinar acciones allí mismo. Conversé con bomberos y con el jefe de Emergencia Municipal. Nos comprometimos a gestionar un pensión de gracia, que personalmente se la fuimos a dejar a la familia en forma privada".

"Día de contrastes"

En tanto, el alcalde Jorge Sharp afirmó que fiel al estilo de Valparaíso, lo vivido ayer en la ciudad porteña fue un "día de contrastes", sobre todo porque "se conmemora un año del terrible fallecimiento de don Eduardo Lara". "Por ello el día de ayer (sábado) tuvimos, junto a su familia, una misa ecuménica en el Salón de Honor, organizada por los mismo funcionarios municipales. Por esta misma razón decidimos poner las banderas a media asta para recordar a don Eduardo", dijo el alcalde porteño.

Sharp añadió: "Hay que ser bien claro con esto, si bien aquí hubo voluntades de todos los sectores políticos, para poder sacar esto adelante, fue su lamentable deceso el que catalizó, movió y remeció las conciencias de los legisladores para poder tener hoy un 21 de mayo mucho más tranquilo al que tuvimos el año pasado. De tal manera que mi reconocimiento y acompañamiento a su familia y a todos los funcionarios municipales. La tranquilidad que se ha expresado hoy es el Valparaíso que queremos, el Valparaíso de paz, de tranquilidad donde todos podamos encontrarnos como ciudadanos en las calles y en los espacios públicos".

Durante la tarde, un grupo de jóvenes se congregó en las afueras del edificio donde falleció Eduardo Lara para hacer una velatón en su honor. También colgaron en un muro un cartel que decía: "Asesinado x Encapuchados. E. Lara víctima de la violencia".

"Mi papá siempre participó del desfile"

Como una persona a la que le encantaba el 21 de mayo describió Luis Lara la forma en que su padre disfrutaba esta fecha. Pese a que su única relación con la milicia la tuvo cuando realizó su servicio militar, el hijo de Eduardo aseguró que su progenitor "siempre participó del desfile". "Siempre vibraba del desfile junto a mi abuelo paterno. Ver como pasaban las tropas lo ponía muy contento. Lamentablemente, se confundieron las cosas y hubo un grupo de personas que denostó la fiesta que se armaba en Valparaíso".