Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Candidata DC acusa a Alejandro Guillier de "eludir el debate"

VALPARAÍSO. Abanderada DC expuso programa en materia de seguridad y apuntó al electorado de la centroizquierda.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La abanderada presidencial de la DC, Carolina Goic, se reunió ayer con vecinos del cerro San Roque, en Valparaíso, donde dio a conocer algunas de sus propuestas programáticas en materia de seguridad pública, precisamente en una de las ciudades que registrado un preocupante incremento de homicidios en la vía pública y enfrentamientos con armas de fuego.

La senadora, quien estuvo acompañada del diputado Aldo Cornejo y la secretaria municipal Mariela Valdés, una de las cartas de la Falange para una eventual candidatura a diputada por el distrito Costa, afirmó que le interesaba conocer "de primera fuente" la problemática que afecta a los vecinos, ya que "en esta zona han ocurrido hechos graves y me parece que los temas de delincuencia no solo son temas de Santiago, no son solo temas que debemos tomar a nivel central, sino también en las comunas y regiones".

Respecto a los magros resultados obtenidos en las últimas encuestas, Goic aseveró que "esta no es un candidatura pauteada por las encuestas, no es la tarea de las encuestas definir quién será el futuro Presidente de Chile. Ninguna de las encuestas que hemos conocido hasta hoy lo que hace es medir efectivamente la intención de voto, ni tampoco nos ha dado señales claras ni los datos del universo de quienes votan. No nos perdamos, una cosa son las encuestas, instrumento de trabajo, pero otra es la tarea a la que estoy abocada, que es construir la mejor propuesta para Chile".

Además insistió en la intención de debatir con el candidato presidencial del bloque PR-PS-PC, Alejandro Guillier, pese a que su decisión de competir directamente en primera vuelta impidió las primarias dentro del bloque oficialista. "Reitero la intención a debatir, me parece increíble que se eluda el debate. Debatir es poner nuestras propuestas al frente y espero que esté el espacio de hacerlo de cara a la gente", aseveró.

Corregir el rumbo

Resaltó que su candidatura "no es la continuidad de la Nueva Mayoría, lo que hacemos es la continuidad de las cosas que hemos hecho bien. En educación seguiremos consolidando lo que hemos hecho, compartimos el objetivo con el cual enfrentamos este gobierno, que es enfrentar la desigualdad. Hay cosas que debemos corregir, que tienen que ver con una actitud mucho más dialogante, en recuperar la capacidad técnica en plantear muchas reformas, en un país que genera el encuentro".

Sobre la propuesta de una Ley de Puertos, la candidata sostuvo que debe existir una Ley de Rentas regionales más amplia, en el contexto de la descentralización, "que requiere que no solo los puertos, sino también las empresas puedan tributar y aportar donde están instaladas".

Sobre el encuentro sostenido con figuras destacadas del Laguismo, Goic recalcó "hay varias propuestas del trabajo que hizo el Presidente Lagos que he rescatado". Enfatizó que no solo busca incorporar a independientes, "sino también al mundo de la centroizquierda que se siente representada en una candidatura seria y responsable".

En cuanto a la posibilidad de buscar posibles apoyos dentro del Frente Amplio en caso de pasar a una segunda vuelta, la senadora argumentó que "los acuerdos en segunda vuelta tienen que ver con el proyecto de país, esa es la discusión que se requiere".

Carolina Goic se suma a las peticiones de salida del director de Carabineros

DEBATE. Precandidata presidencial de la Falange afirmó que si de ella dependiera, "ya le habría pedido la renuncia". Dichos que se sumaron a los de otros candidatos a La Moneda.
E-mail Compartir

La presideta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, se sumó ayer a las cartas presidenciales que piden la salida del general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por su manejo en el millonario fraude en la institución, además de su presunta vinculación en un caso de derechos humanos.

Según consignó La Segunda, Goic aseveró que "si de mi dependiera, si yo tuviera las atribuciones, ya le habría pedido la renuncia al general Bruno Villalobos".

"Esto no tiene que ver con un tema personal, sino que con la responsabilidad del mando. Carabineros es una institución querida, respetada por los chilenos, y que hoy ha visto manchado su uniforme por un escándalo de corrupción inaceptable", expresó. La abanderada presidencial de la DC valoró "el trabajo que hacen miles de carabineros, esos que arriesgan su vida diariamente en las calles por remuneraciones muy bajas".

La parlamentaria manifestó que "por ese cariño a la institución, soy partidaria (de) que se cree una comisión del más alto nivel, similar a lo que hicimos con la Comisión Engel, que sea capaz de hacer una propuesta de rediseño serio de Carabineros para garantizar que situaciones como estas nunca más se vuelvan a dar".

"La gravedad de los hechos que se han visto en una institución tan importante y tan querida por los chilenos, requiere una actuación sólida", agregó la candidata DC.

La postura planteada ayer por Goic coincide con la que exhibió esta semana la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien dijo que "es momento que Villalobos no sea el que conduzca una investigación interna que no sabemos cuánto lo involucra".

Personeros de la oposición también han pedido la salida de Villalobos desde Carabineros. Es el caso del diputado y prcandidato presidencial de Evópoli, Felipe Kast, quien dijo concordar con Sánchez.

"Me parece importante que Carabineros dé una señal política relevante y la investigación llegue a fondo (...) yo concuerdo que Bruno Villalobos debería dar un paso al costado", aseguró.

El senador ex RN Manuel José Ossandón, quien también es precandidato presidencial, expresó una postura similar al señalar que "no se puede ser juez y parte a la vez. Esta es una crisis de proporciones que está afectando la credibilidad de los Carabineros de calle. La presión para ellos es tremenda".

Un grupo de diputados de la UDI hizo un llamado a terminar con lo que denominaron "utilización política" del alto mando de Carabineros y defendió la permanencia de Villalobos en el cargo. "Lo correcto es que dejemos que los tribunales de justicia hagan su trabajo. No somos quienes tienen que hacerlo", dijo el diputado Jorge Ulloa.

"Lo que tenemos que hacer es hacer que Carabineros cumpla y haga su trabajo, más allá de hacer análisis de declaraciones, que podrán ser compartidas o no. Pero lo que importa es que dejemos a cada una de estas instituciones haga su trabajo", añadió Ulloa.

"Es imprudente que sigamos utilizando a Carabineros y su estructura para estos fines que son netamente de orientación política y partidista", agregó en este tema el parlamentario gremialista.

Ex general declina asistir al Congreso

El general (R) de Carabineros Julio Pizarro Konga, quien se desempeñara como jefe de Finanzas entre 2001 y 2005 y hoy aparece como uno de los indagados en la millonaria malversación de fondos desde las cuentas de Carabineros, habría rechazado la invitación para asistir a la comisión investigadora parlamentaria que indaga el fraude. El ex uniformado, antecesor del ex general Flavio Echeverría Cortés había sido llamado a presentarse en el Congreso el 12 de junio. En una carta que reseñó Emol, Pizarro asegura que "aún no comparezco" ante la Fiscalía, por lo que, debido a que está jubilado desde 2005, "ruego excusar mi comparecencia".