Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campaña entrega 6 mil libros en siete años

VIÑA DEL MAR. Busca acercar la lectura a los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Acercar a los vecinos a la lectura y a sus múltiples beneficios, como el desarrollo de los sentidos, la estimulación cognitiva, y la experimentación de nuevas y diversas realidades, es el objetivo de la campaña que impulsa el Municipio para dotar de libros reciclados a las bibliotecas comunitarias de Viña del Mar.

La alcaldesa Virginia Reginato encabezó la entrega de 500 libros a la Junta de Vecinos "Puesta de Sol" de Villa Independencia, los que se recolectaron en el marco de la Campaña "Tesoros del Saber 2017", a través de la cual el Departamento de Atención a Grupos Prioritarios impulsa a la comunidad a donar libros en buen estado para equipar a las bibliotecas en los barrios y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, la integración y participación social de la comunidad, especialmente de los niños, niñas y adultos mayores.

Entregan libros

"Esta campaña ha sido muy positiva desde que se inició el 2010, entregando cerca de 6 mil libros. Hoy me alegra poder beneficiar a esta organización comunitaria y a través de ella, a los usuarios de esta nueva biblioteca. De esta manera contribuimos al aprendizaje de las actuales generaciones y también al cuidado del medio ambiente, al reciclar los textos en una acción altruista y solidaria", dijo la jefa comunal.

Municipio eleva multas para reducir comercio ambulante

VIÑA DEL MAR. Concejo Municipal votará nueva ordenanza, que incluye además nuevas exigencias a quienes quieran usar las avenidas para el arte callejero.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar fijó las nuevas reglas para el comercio ilegal en las calles de la ciudad, y estipuló multas de hasta 5 UTM para quienes compren a los vendedores ambulantes y un conjunto de nuevas reglas para autorizar a los músicos que usan las veredas.

Esta tarde, el Concejo Municipal votará la esperada ordenanza municipal, anunciada el año pasado luego que hubieran varios reclamos de locatarios de calle Valparaíso y de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, y tras algunos incidentes entre vendedores ambulantes en la pasarela de 15 Norte.

En concreto, el nuevo reglamento prohíbe expresamente el comercio ambulante en la zona centro de la comuna (Plan de la ciudad y Reñaca) y además limita la cantidad de permisos estacionados (carros de venta en la calle, habitualmente de comida) que el municipio autorizará en los bienes nacionales de uso público.

Esta situación será revisada y fijada anualmente por el Departamento de Rentas, con el fin de no acrecentar esta cantidad y velar porque se respeten las condiciones de ubicación del permiso, el cual está condicionada a un número por cuadra y al respeto a zonas de exclusión para tiendas del comercio establecido que ofrezcan el mismo rubro.

Nuevas multas

Para todos los infractores, la ordenanza contempla un mayor nivel de multas y otros cargos para el infractor como son: el cobro con concepto de bodegaje diario fijado en 0.5 UTM y la obligación de acreditar sus pertenencia ante un eventual retiro.

Además, en su artículo 32, la nueva ordenanza señala que el comprador de artículos vendidos en el ejercicio de actividades no autorizadas en bienes nacionales de uso público será sancionado por el Juzgado de Policía Local con una multa de 5 UTM.

Reglas para músicos

Asimismo, se incorpora un título especial que incluye normas para los artistas en la vía pública, quienes serán evaluados por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de acuerdo a un reglamento que se dictará en las próximas semanas, el cual fijará los criterios en materia de calidad, credibilidad, factibilidad técnica de realizarse en la vía pública, impacto vial y ambiental por contaminación acústica, entre otros.

Al respecto, la alcaldesa Virginia Reginato precisó que este nuevo reglamento "se debe entender como parte del Plan de Ordenamiento Integral de la comuna que estamos llevando a cabo. Se hacía necesaria esta actualización para que la ordenanza incorporara la nueva realidad que están viviendo nuestras calles y veredas. Se han expresado de manera más clara las prohibiciones para el comercio ambulante, se han subido las multas y se han adicionado nuevos cobros para desincentivar este comercio ilegal, como el del bodegaje de los bienes requisados".

La jefa comunal agregó que "también nos vamos a hacer cargo de la presión que están sufriendo nuestras calles por la creciente presencia de artistas callejeros o urbanos y por cierto se ha incorporado una sanción para quienes compran productos, con el propósito de no seguir fomentando una actividad ilegal que genera precarios puestos de trabajo y una dudosa fuente de ingresos, y en la cual están presente diferentes delitos, como tributarios, aduaneros y de propiedad industrial, entre otros".

Agregó: "La eficiencia de esta ordenanza dependerá de los sistemas de fiscalización que implementará el Municipio y de la invaluable e irremplazable ayuda de Carabineros de Chile, que con su presencia y actuar son el elemento más eficiente en la disuasión de este comercio ilegal", puntualizó.

El edil Rodrigo Kopaitic (RN) manifestó que "esta ordenanza otorga las herramientas necesarias para que tanto el municipio como Carabineros, den respuesta oportuna y eficiente a las constantes demandas de los vecinos relativas a la proliferación del comercio ambulante en los bienes nacionales de uso público de la comuna", y valoró el "reconocimiento" a la actividad artística en la vía pública.

El concejal Víctor Andaur (PC) manifestó que "la calle Valparaíso no puede seguir con las características que tiene hoy. Va a haber más presencia policial, pero va a ser muy difícil acabar esto del comercio ilegal con una resolución escrita. Para cumplir esta norma necesitarías cientos de fiscalizadores y ¿de dónde los sacas, si hay dificultades financieras para contratar más personal?".

Comercio valora plan y pide más control

La Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar valoró el nuevo reglamento, el cual venía solicitando hace tiempo. Su presidente, Rodrigo Rozas, manifestó que "claramente las autoridades han comprendido que en el tiempo se ha ido complicando y ha sido nocivo para la actividad comercial, para las ventas y para los consumidores". Además, sostuvo que "las autoridades policiales se comprometieron a generar ciertas acciones diarias de control del comercio ambulante y mejorar la presencia policial en los sectores, entre las cuales se comprometieron con dos decomisos semanales, algo que, creemos, es bueno pero sigue siendo una medida un poco débil".

"Se han expresado de manera más clara las prohibiciones para el comercio ambulante (...) nos vamos a hacer cargo de la creciente presencia de artistas callejeros"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"

"Las autoridades policiales se comprometieron a dos decomisos semanales, algo que, creemos, es bueno pero sigue siendo una medida un poco débil"

Rodrigo Rozas, Pdte. C. Comercio Viña"

Obra de torres en Costa de Montemar genera reparos

CONCÓN. El titular ya ingresó la iniciativa a tramitación ambiental.
E-mail Compartir

La posible construcción de un proyecto de dos torres de 23 pisos de la inmobiliaria Fundamenta, que fue ingresado a tramitación ambiental, para edificar en la avenida Concón Reñaca, del sector de Costa de Montemar alertó a vecinos del sector que temen por un colapso vial o inmobiliario en la zona.

El presidente de la Junta de Vecinos de Costa de Montemar, Marcelo Albarrán, precisó que "la nueva directiva no está conforme con la forma en que se ha desarrollado el proyecto, ya que no se ha considerado adecuadamente la saturación que comienza a sufrir el sector en torno a estrechez del las calles, aumento del parque vehicular, estacionamientos, deficiencia en la iluminación, falta de señalización y semáforos en Costas de Montemar".

Albarrán aseveró que hay que tener preocupación por el campo dunar. En el lugar, dijo, "no existen definiciones claras con respecto a su mantenimiento, a su limpieza, control vehicular, cuidado de la flora nativa, etc. No estamos en oposición al desarrollo inmobiliario pero sí estamos en contra de los efectos que conlleva una planificación urbana no acorde a las necesidades actuales".

Empresa

El gerente de arquitectura de la inmobiliaria Fundamenta, Alfredo Palomino, especifico respecto al proyecto que la iniciativa se construirá "en un terreno de 6.400 mts2, de los cuales 5.000 mts2 están destinados a jardines, piscina y otros espacios de esparcimientos. Este terreno se encuentra en una zona consolidada, que no posee una alta densificación y con conexión inmediata a vías de rápida circulación, para la entrada y salida de sus habitantes".

Subrayó que "es un proyecto pensado como de segunda vivienda, con un primer piso destinado completamente a espacios comunes, lo que sumado al amplio jardín e instalaciones responden a una dinámica de segunda vivienda para períodos de vacaciones o fines de semanas largos".