Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crisis en la DC: diputados pusieron sus cupos electorales a disposición de Goic

TENSIÓN. Decisión busca presionar a Ricardo Rincón para que baje su repostulación. El diputado Sergio Espejo renunció a la tienda y la subdirectora del Sernam dejó su cargo en protesta.
E-mail Compartir

En un nuevo capítulo de la profunda crisis que afecta a la DC, el jefe de la bancada de diputados de ese partido, Roberto León, informó ayer que sus integrantes decidieron poner sus cupos "a disposición de Carolina Goic", la presidenta y candidata presidencial de la tienda. Adicionalmente, en la tarde de ayer el ministro del Interior, Mario Fernández (DC), encabezaba una reunión con ministros y subsecretarios de ese partido en La Moneda.

La iniciativa de los diputados se dio en medio del "estado de reflexión" de la senadora por Magallanes sobre la continuidad de su candidatura a La Moneda, tras la Junta Nacional del fin de semana que ratificó la repostulación del diputado Ricardo Rincón, pese a estar vinculado a un caso de violencia intrafamiliar en 2003.

La postura fue concordada en un almuerzo al que asistieron los diputados de la Falange en el Congreso Nacional y en el que no estuvo Rincón.

"Hemos llegado a la conclusión de que la Democracia Cristiana está en una crisis política profunda, que va más allá de la situación personal del diputado Rincón. Queremos manifestar que todos los diputados que hemos estado en esta reunión hemos tomado la decisión de enviar una nota a la presidenta del partido poniendo nuestros cargos parlamentarios a disposición, para que ella resuelva lo que crea que es mejor", señaló León.

"Lo que no estamos dispuestos a aceptar es que como diputados se nos descalifique y se trate de sostener que estamos actuando como sindicato", agregó el parlamentario.

"A nosotros nos parece que estamos dando un paso en positivo, desde el momento que hemos puesto todas nuestras candidaturas, ratificadas institucionalmente, a disposición de la presidenta. No hay ni un diputado de la Democracia Cristiana, de los que estuvieron en el almuerzo, que esté pensando en renunciar al partido", agregó León, quien pidió celeridad a la presidenta de la DC para que decida qué camino va a tomar.

El subjefe de la bancada, Gabriel Silber, dijo esperar que Goic actúe "con soberanía e independencia" antes del 21 de agosto, cuando deba inscribirse la planilla parlamentaria ante el Servel.

El diputado y tercer vicepresidente de esa tienda, Sergio Espejo, renunció ayer al partido y a su repostulación a la Cámara. El legislador dijo que "un partido que se traiciona a sí mismo traicionará luego a Chile" y cerró así el "periodo de reflexión" al que se había sometido luego de la Junta Nacional. "La DC cruzó límites que me son intolerables y hay un momento en que uno tiene que decir 'basta'", agregó Espejo.

Para Espejo, "lamentablemente, en la Junta Nacional la mayoría de sus dirigentes han escogido traicionar el interés superior de Chile y enviar una señal brutal de que la violencia contra las mujeres es una cuestión secundaria", poniendo de relieve las acusaciones de violencia intrafamiliar por las que Rincón debía someterse en 2003 a una terapia sicológica, sanción que no ha cumplido.

La decisión de Espejo fue criticada por otro de los vicepresidentes de la mesa DC, el también diputado Matías Walker, quien le achacó una supuesta "superioridad moral".

La subdirectora del Sernam, María Luisa España (DC), cercana a Carolina Goic, renunció ayer al cargo debido a la decisión de su partido de apoyar la candidatura parlamentaria deRincón. "Desde una mirada personal, humanista cristiana y feminista, no me es posible sustentar un cargo (...) cuando el partido al cual represento ha decidido, a través de una votación democrática, no valorar los derechos y la dignidad de las mujeres", dijo en su renuncia.

Bachelet pide respeto a reflexión DC

En medio de la crisis que enfrenta la DC, la Presidenta Michelle Bachelet pidió ayer respetar el "estado de reflexión" de la tienda y destacó que esa colectividad estará "hasta el último día" con su Gobierno. "Lo más importante es que dejemos a la DC que decida cuál va a ser su postura, cuáles son los pasos a seguir. Ellos están en una etapa de reflexión y creo que hay que respetar aquello", comentó la Mandataria. La Jefa de Estado agregó que "ellos mantienen su compromiso" apoyando al Gobierno.

"Le hago un llamado (a Carolina Goic) a que tome la decisión en el menor tiempo posible".

Roberto León, Jefe de bancada DC"

Ignacio Walker*

-¿Qué opina de la renuncia del diputado Sergio Espejo a la DC?

- Es respetable. Nadie está obligado a ingresar ni permanecer. Dicho eso, el verdadero liderazgo y temple se demuestra en la adversidad. La política es un proyecto colectivo y el enemigo histórico de la DC es el individualismo.

-¿No existirá un desbande en su partido?

- Cuando salió el MAPU, en 1969, era el fin de la DC. Lo mismo con la Izquierda Cristiana (1971) y en 1989. En la DC la sangre no llega al río.

-¿Qué debe hacer la DC?

-La crisis tiene ribetes de descomposición. Por Chile, y por el anónimo militante DC, hay que ponerse de pie con Carolina Goic retomando la candidatura.

Piñera: "Situación patética"

El ex Presidente y candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en entrevista con radio ADN, comentó que "la DC es un partido que ha tenido un rol y un aporte importante en la historia de Chile y que hoy, en la situación patética que está, no es una buena noticia para nadie". El candidato presidencial de Chile Vamos se aventuró a detectar el origen de la crisis de la Falange. "La DC, cuando se adhirió al programa de la Nueva Mayoría sin haberlo leído -como lo confesó el senador Ignacio Walker- y se subió a la retroexcavadora, cavó su propia tumba, porque se comprometió con un programa que va en contradicción abierta y clara con lo que han sido sus valores y principios de toda una vida", explicó.


Tres preguntas

* Senador y expresidente de la Democracia Cristiana.