Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso fraude en Carabineros: amplían en seis meses el plazo de investigación

INDAGACIÓN. Esto, por la aparición de dos nuevas aristas.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer la ampliación del plazo de investigación en seis meses del caso de fraude al interior de Carabineros, que llega a $25.700 millones y ronda el centenar de imputados, acogiendo así la solicitud del Ministerio Público.

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, expuso que necesitaba más tiempo pues espera pericias pendientes del Laboratorio de Carabineros, de bancos, de Contraloría, y de otras instituciones financieras.

Además, agregó que restan diligencias en dos nuevas aristas del caso. La primera apunta posibles irregularidades en el pago de pensiones de invalidez por parte de Dipreca, pese a que se trataría de personas sanas. "Esto dice relación con el otorgamiento de pensiones en los cuales se indica una incapacidad o inhabilidad de segunda clase, lo que al mérito de los antecedentes no debiera de ocurrir", explicó.

La segunda arista, en tanto, tiene que ver con supuestas anomalías en el departamento de Bienestar, por posibles irregularidades en la entrega de préstamos al interior de la institución.

Las defensas de los imputados, por otro lado, rechazaban la extensión, argumentando la imposibilidad de acceder a todos los elementos de la causa; y "al respeto al derecho básico de ser juzgado en un plazo razonable", como planteó el abogado José Luis Andrés, que representa al general (r) Flavio Echeverría, sindicado como cabecilla del fraude.

millones de pesos. A esa cantidad asciende el monto defraudado al interior de Carabineros. 25.700

Congreso despacha proyecto de aborto en tres causales

INICIATIVA. No obstante, parlamentarios de Chile Vamos recurrieron al TC.
E-mail Compartir

Con 22 a favor y 13 en contra, el Senado aprobó anoche el informe de la comisión mixta del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, iniciativa de ley impulsada por el Gobierno y que fue tramitada por más de dos años.

De esta forma, el proyecto en la Cámara Alta siguió el camino que tuvo en la Cámara de Diputados, donde previamente la iniciativa fue visada por 70 votos a favor, 45 en contra y una abstención.

Sin embargo, el proyecto ahora deberá ser abordado por el Tribunal Constitucional, luego que representantes de Chile Vamos presentaran un requerimiento para su impugnación, puesto que a juicio del bloque opositor, atenta contra el derecho a la vida.

La discusión en el Senado fue tensa tanto en las graderías como en sala.

"Lamento que en la (comisión) mixta se haya caricaturizado el rechazo como un tema religioso o de ultraderecha. Además, lamento que la ministra del Sernam no haya respondido ninguna de nuestras interrogantes. (…) La norma que se cayó en la Cámara ayuda a asegurar la posibilidad del aborto libre, así que no sigamos con eufemismos", precisó el senador (UDI) Hernán Larraín.

Por su parte, la senadora Isabel Allende (PS) se refirió a lo que ahora deberá enfrentar el proyecto: "No nos vamos a poner de acuerdo, y es legítimo, porque tenemos miradas diferentes. (…) Una niña violada reiteradamente, que ni siquiera tiene la madurez, estoy convencida -sin ninguna duda- que como Estado debemos darle una opción y me duele que legisladores acudan al TC y que sean 10 personas las que decidan lo que aquí hemos discutido durante más de dos años".

Tras la votación en el Senado, la Presidenta Bachelet expresó a través de su cuenta en Twitter que "hoy las mujeres recuperamos un derecho básico que nunca debimos perder: decidir cuando vivimos momentos de dolor. #YoApoyo3Causales".

En el mismo sentido, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, quien estuvo presente en la Cámara Alta, dijo estar "conforme" del trabajo realizado: "Queremos agradecerles a todos los parlamentarios y parlamentarias por habernos permitido legislar sobre este proyecto y muy especialmente queremos agradecerles a los parlamentarios y las parlamentarias de la Nueva Mayoría, los independientes y de Amplitud, que han aprobado este proyecto", afirmó.

Goic mantiene suspenso, pero entorno desliza que seguirá

DC. La timonel de la falange suspendió la conferencia en la que anunciaría si sigue o no con su candidatura presidencial, horas después de recibir el apoyo de los alcaldes.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Democracia Cristiana sigue en suspenso. Ayer, pese al apoyo irrestricto manifestado por los alcaldes falangistas, Carolina Goic suspendió la conferencia en la que se esperaba que anunciara si sigue o no en la carrera presidencial, manteniendo la incertidumbre.

La senadora, quien a raíz de la aprobación de la repostulación del diputado Ricardo Rincón en la Junta Nacional de la DC celebrada el sábado dijo que se tomaría unos días para reflexionar sobre su candidatura, regresó ayer a sus labores en el Congreso y aseguró que recibió la carta de apoyo enviada ayer por algunos diputados del partido que lidera.

Esta primera aparición pública durante su período de "reflexión" no iba a ser la última, ya que dentro de la DC se empezó a especular con que Goic realizaría una rueda de prensa para informar de su decisión con respecto a la carrera presidencial. Sin embargo, durante la tarde, tras reunirse con el senador Andrés Zaldívar y el diputado Matías Walker, vicepresidente de la colectividad, anunció que la conferencia quedaba suspendida porque participaría en la votación del proyecto de despenalización del aborto en tres causales (ver nota secundaria).

"Vamos a tener una larga sesión probablemente. Voy a estar acá votando, que es lo que me corresponde hacer. No puedo estar en dos partes al mismo tiempo", dijo. Agregó que "mi prioridad es mi trabajo legislativo" y declinó referirse a si continuará como candidata: "Cuando sea oportuno se los voy a informar".

Según radio Cooperativa, en todo caso, la decisión ya estaría tomada y la senadora continuará con su candidatura a La Moneda, determinación que comunicaría hoy a las 11:00.

Al igual que como lo hicieron el lunes algunos diputados, ayer se reunieron alcaldes, concejales y encargados territoriales de la DC para redactar una misiva en apoyo a Goic y en la que emplazan a Rincón a desistir de su repostulación, lo que calificaron como "un error".

"Hacemos un llamado a los estamentos superiores del PDC, aplicar los estatutos, el código de ética y las resoluciones recientes de la Junta Nacional, en términos de nuestros candidatos a cargos de elección popular no ofendan, atenten o amenacen los postulados básicos de nuestro partido", dice la carta que apunta directamente a lo acordado en la Junta celebrada en abril, en la que los falangistas "definieron el rechazo a toda conducta reñida con los principios y valores que nuestro partido proclama defender", según el alcalde de La Granja, Felipe Delpín, quien leyó la misiva.

La Junta Nacional de la DC aprobó el sábado la nómina de candidatos en bloque, no caso a caso, como pretendía Goic, ya que de ese modo se podía impedir la postulación de Rincón, involucrado en un caso de violencia intrafamiliar

"En consecuencia, pedimos a la mesa y al consejo de nuestro partido la voluntad política para aplicar mecanismos internos existentes que impidan que el señor Ricardo Rincón forme parte de la plantilla de nuestro partido", continúa el escrito DC.

Los firmantes agregan que esto le permitiría a "la camarada Carolina Goic, nuestra candidata a la Presidencia de la República, continuar ofreciendo a Chile nueva mirada sobre la ética los principios y valores que deben ser los nuevos estándares por los que transite la política en nuestro país".

"Pedimos la voluntad política para aplicar mecanismos internos existentes que impidan que Ricardo Rincón forme parte de la plantilla de nuestro partido"

Alcaldes y concejales DC"

horas de hoy, Goic brindaría una conferencia en la que anunciaría que sigue como candidata presidencial. 11:00