Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Casa inteligente se roba las miradas en la feria IFA 2017 de berlín

ARTEFACTOS. Refrigeradores, lavadoras, sensores de movimiento y hasta quitasoles forman parte del "hogar del futuro" que se exhibe en el evento.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Efe

La IFA de Berlín, una de las mayores ferias de tecnología de consumo del mundo, inició ayer su versión 2017 con novedades en teléfonos celulares, televisores y robótica. Sin embargo, una de las exhibiciones que más ha llamado la atención es la casa inteligente.

La cita, que se extenderá hasta el 6 de septiembre, congregará en la capital alemana a 1.800 expositores de 54 países y a cerca de 240.000 visitantes (de los que unos 140.000 son profesionales) en 159.000 metros cuadrados, según cifras de la organización.

"Es una semana plagada de tecnología e ideas", aseguró en la presentación de la IFA el director ejecutivo de la feria berlinesa, Christian Göke.

Tres fuerzas

Antiguamente llamado "el hogar del futuro", la casa inteligente ya es una realidad en la que, por ejemplo, la lavadora y el termostato se encienden desde el teléfono, un comando de voz permite apagar las luces y la pantalla táctil del refrigerador controla también el lavavajillas o el televisor. La idea es hacer un cambio radical en la gestión de las rutinas en el hogar.

Esta revolución se está gestando, según los expertos, debido a la convergencia de tres fuerzas del mundo de las tecnologías: el internet de las cosas (IoT), la interconectividad y la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (AI).

El vicepresidente de Movilidad en Samsung España, Celestino García, explicó a la agencia de noticias Efe que el objetivo de la empresa coreano, una vez conectados los terminales móviles y los dispositivos más "evidentes" como los televisores, está tratando de dotar de conexión e inteligencia a todos sus artefactos, del comedor a la cocina.

Los expertos, eso sí, advierten que el hogar inteligente tiene mucho potencial si, de forma paralela a la introducción de nuevos aparatos y servicios, se siguen presionando los precios a la baja y se hacen más accesibles las tecnologías, como ha sucedido en los últimos años.

Artefactos increíbles

La feria dura hasta el 6 de septiembre y, entre los dispositivos más llamativos están los sistemas que encienden las luces automáticamente cuando se entra en casa, que permiten controlar la calefacción desde el teléfono o que regulan el riego de las plantas.

Destacan también las lavadoras que pesan la ropa en el tambor para administrar de forma automática la cantidad de detergente necesario y las secadoras que se pueden encender a través de una aplicación de forma remota.

Los refrigeradores ocupan también un apartado preeminente en la feria, con modelos con puertas de cristal opaco que, con un doble toque, se vuelven transparentes para poder ver el interior sin abrirlo o que permiten escanear los productos, para lanzar alarmas antes de que caduquen.

Pero los avances tecnológicos están llegando a los rincones más impensables, como el primer quitasol que se mueve siguiendo al sol y funciona con energía solar.

La interconectividad y el IoT han irrumpido también en el ámbito de la seguridad en el hogar, ya que algunas empresas ofrecen sistemas integrados con cámaras de visión nocturna, sensores de movimiento (con reconocimiento de mascotas) y sirenas de alarma que se puede controlar desde el celular.

Más novedades

La cita acoge además a fabricantes de todo tipo, de grandes y pequeños electrodomésticos para el hogar a impresoras en 3D, pasando por desarrolladores de aplicaciones, televisores de ultra alta definición, y fabricantes de altavoces y de drones.

Samsung, por ejemplo, mostró dos nuevos relojes inteligentes: el Gear Sport, que puede llegar a registrar la alimentación, ritmo de sueño, pulsaciones y movimiento de su dueño, lanzando recomendaciones saludables; y el Gear Fit2 Pro, para llevar cuenta de la actividad física.

La IFA es una de las citas tecnológicas más importantes del mundo, junto al CES de Las Vegas y al Mobile World Congress de Barcelona, y el año pasado generó en tan sólo seis días un volumen de negocio de US$ 5.347 millones.

tecnología