Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Total Transport S.A. exige pago de $ 5 mil millones al municipio

VALPARAÍSO. Empresa presentó demanda contra la municipalidad por el no pago de ocho cuotas pactadas en el convenio firmado a fines de 2016.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Un nuevo capítulo se ha comenzado a escribir en las negociaciones que hace un par de meses mantiene el municipio de Valparaíso con la empresa Total Transport S.A., encargada de prestar los servicios de arrendamiento de equipos y maquinaria liviana y pesada, además de la mantención de la flota municipal, que incluye 42 vehículos de diverso tipo y tonelaje.

Tras la publicación del informe que la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional de Valparaíso ejecutó al municipio porteño entre enero de 2015 y marzo de 2017, y debido al cuestionamiento que hace del convenio de pago, las tratativas estaban en un punto muerto, llegando incluso a analizarse el término del contrato entre ambas partes.

En la persecución de este objetivo, el propio alcalde, Jorge Sharp, sostuvo esta semana una reunión con un grupo de consejeros regionales, cita que tuvo como finalidad lograr la aprobación de una serie de proyectos para la adquisición de maquinaria, que permitiría al municipio elaborar un nuevo Plan de Aseo y prescindir de los servicios de Total Transport.

Ante este escenario, la empresa respondió con una demanda ejecutiva contra la Municipalidad de Valparaíso, en la cual exige que se despache un mandamiento de ejecución y embargo contra del organismo municipal por una suma superior a los $ 5 mil millones.

El requerimiento judicial alude a un presunto incumplimiento del "Convenio de Pago de Deuda en Cuotas", firmado el 17 de noviembre de 2016 durante la gestión del exalcalde Jorge Castro, por los servicios prestados entre marzo de 2015 y agosto de 2016, acuerdo que pactó el pago de la deuda en 84 cuotas reajustables por un monto de 2.246,45 UF, IVA incluido, exigibles a partir de enero de 2017.

A raíz de las conclusiones del informe de la Contraloría, el municipio porteño no canceló dicho convenio, dando pie a la demanda ejecutiva presentada por la empresa Total Transport S.A.

"El municipio de Valparaíso ha incumplido el convenio de pago en todos sus términos hasta el día de hoy, adeudando un total de ocho cuotas, por eso recurrimos a los tribunales de justicia, en los que confiamos plenamente, todo luego de largos meses de infructuosa espera por el pago del convenio", declararon desde Total Transport S.A.

En esta línea, y tras ser consultados sobre el propósito de la demanda presentada en contra de la municipalidad porteña, desde la empresa puntualizaron que "el objetivo es canalizar los temas controvertidos con el municipio de Valparaíso por los canales que contempla el Estado de Derecho imperante en el país, pues nuestra finalidad es que se cumplan el convenio y el contrato".

A su vez, y sobre las negociaciones que la empresa ha mantenido con el municipio de Valparaíso tratando de mejorar las condiciones del convenio de pago entre ambas partes, desde Total Transport S.A. manifestaron que en todo momento se mostraron abiertos al diálogo, revelando que incluso propiciaron una posible repactación de la deuda.

"El municipio de Valparaíso siempre ha sabido las cuotas que debe, este fue un tema recurrente en cada reunión; sin embargo, siempre existió más preocupación por encontrar una fórmula para no pagar el convenio que para buscar una forma de cumplir con la obligación contraída. Es más, la empresa incluso estuvo llana a repactar el número de cuotas para mejorar las condiciones de poder servir la deuda, pero no hubo caso y no se llegó a buen puerto", comentaron desde la firma, agregando que "si existen irregularidades, serán los tribunales los que deberán decidir, pues afortunadamente vivimos en un Estado de Derecho".

Finalmente, y sobre los próximos pasos que realizará la empresa, desde Total Transport S.A. precisaron que "se buscará seguir las vías legales y judiciales sin cerrar las puertas a un diálogo transparente y de cara a la ciudadanía, en el cual ojalá también se incluya la intervención de los concejales y de las autoridades regionales si así lo estimaran".

Tras ser notificados de la demanda ejecutiva, desde el municipio de Valparaíso comentaron que se encuentran analizando los antecedentes para elaborar una respuesta, la cual será presentada durante la próxima semana.

"Esta demanda ejecutiva pretende que se cumpla un acuerdo de pago que contrajo la municipalidad con Total Transport S.A. a fines de la administración de Jorge Castro", explicó Nicolás Guzmán, director del departamento jurídico del municipio porteño.

En este punto, Guzmán explicó que "la dirección de asesoría jurídica del municipio está estudiando la demanda para efectos de contestarla. Estamos revisando todas las aristas que nos permitan elaborar una respuesta contundente que lleve al tribunal a rechazar la demanda en todas sus partes".

A su vez, y tras ser consultado sobre el incumplimiento del pago de las ocho cuotas a Total Transport a partir de enero del presente año, el director del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Valparaíso declaró que "a la luz de la auditoría de la Contraloría General de la República, dicho ente de control nos ha solicitado estudiar las acciones a seguir, lo que será respondido cuando corresponda", afirmando que "contestaremos dentro los plazos legales correspondientes, es decir, durante la próxima semana".

"El municipio sabe las cuotas que debe, fue un tema recurrente en cada reunión; sin embargo, siempre existió más preocupación por encontrar una fórmula para no pagar el convenio"

Total Transport S.A."

"Estamos revisando todas las aristas que nos permitan elaborar una respuesta contundente que lleve al tribunal a rechazar la demanda en todas sus partes"

Nicolás Guzmán, Director jurídico"

de diciembre de 28

2012 fue la fecha en que el municipio porteño contrató a Total Transport S.A. 84