Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Alcaldes de comunas "rurales" defienden rodeos pese a críticas

DEBATE. Alrededor de 20 medialunas existen en la Provincia de Marga Marga, cuyas actividades crecen en Fiestas Patrias. DEBATE. Alrededor de 20 medialunas existen en la Provincia de Marga Marga, cuyas actividades crecen en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Poco falta para que comiencen de lleno las celebraciones de Fiestas Patrias y un tema que provoca posturas contrarias y que renace por estos días es el desarrollo del rodeo, una actividad que en los últimos años ha sido duramente criticada por organizaciones animalistas e incluso por algunos parlamentarios. De hecho, son cada vez más habituales las manifestaciones en su contra en medio de una competencia.

En el Gran Valparaíso, el tradicional deporte se concentra de manera principal en la Provincia de Marga Marga. Sólo en las cuatro comunas -Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué- se calcula que existen alrededor de veinte medialunas. La mayoría de ellas ya son acondicionadas para el fin de semana del "18".

Y por tratarse de comunas con un alto porcentaje de población rural, sus alcaldes no dudaron en defender la hoy por hoy cuestionada actividad.

Una de las más entusiastas es la jefa comunal de Olmué, Macarena Santelices, quien aseguró que el hecho de que la comuna sea considerada como la "capital folclórica" del país se debe en parte a las actividades asociadas al rodeo.

"Nosotros trabajamos muy de la mano con los clubes de huasos, por lo tanto siempre estaremos en favor del rodeo. Somos una de las pocas comunas que realiza operativos médicos a animales de gran tamaño y podemos dar fe que hay un respeto hacia ellos", sostuvo la alcaldesa, quien aseguró que las cinco medialunas de la comuna se mantienen constantemente en uso.

En respuesta a quienes han cuestionado el deporte y han solicitado su prohibición, la alcaldesa Santelices aseguró que responde al hecho de "vivir en ciudades y no tener arraigada esta actividad, que está más presente en los sectores rurales". En esa línea, agregó que debiese existir una normativa que faculte al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para fiscalizar los rodeos y no los municipios, y advirtió que si la discusión se "politiza" existe serio riesgo de que el rodeo "se prohíba".

"Tiene que haber una protección real y legal para que este deporte no desaparezca. Si esta polémica sigue creciendo, si se le da mucha tribuna a los animalistas, esta tradición va a desaparecer", dijo Santelices, cuyo municipio incluso entrega diferentes subvenciones a los clubes de huaso y les aporta con los trofeos en cada competencia.

"provincia campesina"

La defensa al rodeo en los municipios de la zona interior es tal, que incluso el alcalde de Limache, Daniel Morales, aseguró que el municipio está estudiando la construcción de una nueva medialuna municipal, dado que la actual quedó situada en un sector que ha tenido un desarrollo habitacional que se escapa de las tradiciones.

Respecto a la actividad, la autoridad comunal aseguró que el deporte "hoy es tremendamente normado" y que incluso son los propios competidores "los más interesados en que exista un respeto y cuidado hacia los animales".

"Ellos son los principales impulsores y defensores de los animales, porque si no existiera una preocupación la actividad en cualquier momento podría terminar. Este es sin duda un deporte tradicional del país y sobre todo en comunas como la nuestra, por lo tanto desconocerla en una zona huasa como Limache no es posible", indicó Morales.

Un poco más cauto se mostró el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres. La autoridad explicó que todos los rodeos que se celebran en la comuna son actividades privadas organizadas por clubes privados. Aún así, defendió su desarrollo argumentando que "si en el país se defiende mucho la identidad de pueblos indígenas, esperaría que se hiciera lo mismo con las actividades rurales y tradicionales de Chile".

"Lo que nosotros como municipio respaldamos son las fondas. Ahora, que algunas de ellas estén asociadas al rodeo es otra cosa. Pero yo he tenido varios encuentros con los clubes de rodeo, y ellos me han dicho que tienen una planificación para que no exista maltrato en los rodeos. Ahora, que haya exceso en algunos participantes, eso también es otra cosa; pero a mí no me consta", comentó Viñambres, quien defendió la actividad aludiendo a que "nuestra provincia es principalmente campesina".

Federación de rodeo

Debido al aumento en el rechazo que ha tenido la actividad, desde septiembre del año pasado la Federación del Rodeo Chileno (Ferochi) decidió reportar todos los accidentes ocurridos en las competencias.

Según comentó su presidente, Cristián Moreno Benavente, en un total de 424 rodeos reportados, donde se utilizaron 130.500 novillos, sólo 34 resultaron con lesiones, lo que equivale a un 0,02%. En tanto, en esa misma cantidad de rodeos, de los 12.283 caballos, 26 terminaron con algún tipo de lesión. De hecho, el presidente de la federación comentó que los más accidentados son los jinetes y los caballos, y por último los novillos, puestos que éstos "se usan sólo en una oportunidad".

En cuanto a las críticas que han recibido sobre un supuesto maltrato, Moreno argumentó que "los datos desmienten de inmediato esa afirmación". "Es absolutamente falso. Los que estamos vinculados al rodeo son quienes criamos los animales. Entonces, sería muy absurdo que no nos preocupáramos por ellos. Por eso como federación todos los años hemos realizado correcciones a nuestras prácticas. Si algunas antes eran bien vistas y hoy tienen objeciones, las corregimos", dijo el presidente.

A raíz del temor de que dicho deporte pueda ser limitado o incluso prohibido, agregó Moreno, es que desde la federación decidieron recopilar todos estos antecedentes en el caso de que la discusión incluso pueda ser legislativa.

"Ese es el tema y nuestro principal temor. Por eso nos hemos preocupado de tener datos y una política de bienestar animal. Por al final del día, estos ataques públicos lo único que buscan es minar lo que es la credibilidad de nuestra práctica. Este deporte sí tiene legislación y la hemos cumplido siempre", acotó el presidente de la Ferochi.

"Siempre estaremos a favor del rodeo (...) Si esta polémica sigue creciendo, si se le da mucha tribuna a los animalistas, esta tradición va a desaparecer"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué"


Alcaldes de comunas "rurales" defienden rodeos pese a críticas

"El rodeo es un deporte tradicional del país y sobre todo en comunas como ésta. Desconocerlo en una zona huasa como Limache no es posible"

Daniel Morales, Alcalde de Limache"


Animalista: "El entorno de un caballo no es perseguir vacas"

DEBATE. Alrededor de 20 medialunas existen en la Provincia de Marga Marga, cuyas actividades crecen en Fiestas Patrias.

Contraria a todo lo expuesto por los alcaldes y la Federación del Rodeo Chileno, Carla Correa, presidenta del Santuario Clafira, situado en Limache y que se dedica al rescate de animales mayores, comentó que la principal discusión nace "porque la actividad del rodeo no se sensibiliza con los animales".

"Yo entiendo que es una práctica que viene desde hace años, cuando los huasos tenían que rodear a los animales en la cordillera. Pero después todo eso cambió. Basta con entender que el entorno natural de un caballo no es perseguir una vaca. Si ellos están libres nunca vamos a ver eso", sostuvo la animalista.

Aún así, más allá de establecer prohibiciones -las que a su juicio no se van a cumplir "porque no existe la capacidad de fiscalizar en sectores rurales"- la presidenta de la agrupación comentó que se requiere de mayor educación para que "las propias personas no sigan avalando la actividad".

"Aunque el rodeo esté bien normado, uno ve que la conducta de los jinetes es un poco agresiva. A pesar de que las medialunas estén acolchadas, la presión que se ejerce contra el animal provoca dolor. Esto, sin contar que están por horas amarrados esperando que sea su turno. Nosotros hemos rescatado a novillos que cuando se les acercan caballos se asustan de inmediato", dijo la animalista.

medialunas existen en promedio en la Provincia de Marga Marga, principalmente en Olmué y Quilpué. 20

novillos, de un total de 130 mil, resultaron con lesiones el año pasado, según datos de la Federación. 34

rodeos se realizaron el año pasado en el país. Todos fueron reportados y contaban con veterinarios. 424