Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abbott responde a Guillier y afirma que las críticas afectan a las instituciones

PUGNA. Jefe de la Fiscalía lamentó los dichos del candidato presidencial. El Senado expresó su molestia y Guillier dijo que "le pediría prudencia al señor fiscal, que anda alterado en estos días".
E-mail Compartir

El jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, expresó ayer que "cada vez que iniciamos una investigación hay partes críticas hacia los fiscales; suele ser bastante frecuente que ocurra". Esto, a propósito de la pugna abierta entre el Senado y la Fiscalía, luego de que la Cámara Alta frenara la entrega de informes de asesorías que habían sido solicitados por la Fiscalía.

"Lamentamos que personas que ejercen cargos de autoridad afecten a instituciones de la República", agregó Abbott.

Por su parte, el candidato presidencial Alejandro Guillier comentó ayer que "me imagino que el señor Abbott se dará cuenta que está generando un conflicto de competencia entre dos poderes del Estado y está invadiendo un campo peligroso, porque está transgrediendo las normas del derecho de cada una de las personas (...). Yo le pediría prudencia al señor fiscal, que anda tan alterado en estos días".

El senador por Antofagasta afirmó que esta situación podría provocar una contienda de competencia entre los poderes Legislativo y Judicial, lo que podría significar "un abuso de derechos constitucionales". Según él, no se descarta que pueda llegar incluso a cortes internacionales.

Por su parte, el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, precisó que "no se está investigando a la Cámara Alta" ni "es una persecución" al Senado la solicitud de información. "Lo que nos interesa es decir que no estamos imputando un delito a senador alguno. Lo que simplemente estamos haciendo es una diligencia de investigación", afirmó Guerra.

Abbott confirmó que recibió una llamada del presidente de la Cámara Alta, el senador Andrés Zaldívar (DC), quien le expresó su molestia por la investigación que llevará a cabo la Fiscalía a toda la corporación.

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, impuso ayer la doctrina del Gobierno.

"Las leyes que hemos elaborado para poder regular este tipo de fenómenos tienen que ser aplicadas y la institucionalidad vinculada a esto tiene que funcionar. Creo que la Cámara de Diputados y el Senado no van a escabullir sus responsabilidades en esta materia, muy por el contrario", recalcó el ministro.

"Nadie está por sobre la ley", aseguró De la Fuente en una entrevista ayer con radio ADN.

Respecto de las críticas emitidas por el senador Alejandro Guillier a la supuesta falta de interés de los fiscales del Ministerio Público por cerrar las investigaciones relativas a delitos de menor connotación, a la espera de supuestos bonos por finalizar las causas en delitos de mayor connotación, Abbott dijo que las aseveraciones del candidato presidencial "son un agravio".

Y respecto del supuesto pago de bonos de acuerdo a la proporcionalidad del delito, el jefe de la Fiscalía agregó que tales beneficios son "absolutamente falsos".

"Cuando hay financiamiento público tiene que haber puertas abiertas y transparencia total para la investigación"

Beatriz Sánchez, Candidata presidencial"

"Lo que estamos investigando es si las empresas que trabajan para los senadores cometieron o no delito"

Manuel Guerra, Fiscal"

La polémica

Solicitud de datos El Ministerio Público solicitó los informes y contratos que respaldan las asesorías externas de todos los representantes del Senado.

Las dudas del Senado El presidente de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, llamó al fiscal nacional para quejarse por el tenor de la petición.

Documento de respuesta Según La Tercera, la Cámara Alta explicó que no "accederá a lo solicitado en las condiciones requeridas".

CNC cree que la mejora de la economía es independiente de la próxima elección

PROYECCIÓN. "Vienen tiempos mejores, independiente de las candidaturas", dijo Manuel Melero, el líder del comercio.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Manuel Melero, dijo que la tendencia a la mejora de la economía es un fenómeno que se viene observando hace algún tiempo y que se refleja "independiente" de las posibilidades de los diferentes candidatos a La Moneda.

Mientras la Presidenta Michelle Bachelet respaldó, el miércoles, las declaraciones del ministro Nicolás Eyzaguirre sobre que el crecimiento del país irá creciendo de cara al próximo año, a raíz de la incidencia del escenario internacional, y que va "a mejorar sí o sí, porque no tiene que ver con el Gobierno que llegue", el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, aseguró que la economía cayó en 2013, "cuando se dio a conocer el programa de la Presidenta Bachelet", y ahora "está empezando a ganar fuerza porque vienen tiempos mejores" -su lema de campaña-, y "esto tiene mucho que ver con las expectativas de los chilenos" en torno al cambio de Gobierno.

"Yo creo que vienen tiempos mejores, independiente de las candidaturas presidenciales", dijo Manuel Melero, al ser consultado por esta controversia, luego de sostener un encuentro con la carta a La Moneda del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

"Esto (la proyección al alza) se viene apreciando de un tiempo a esta parte. Además, nosotros, como comercio, hemos sido el sector que menos hemos experimentado la crisis", comentó Melero.

Para Melero, "hay algunos analistas que sí ven que hay algún cambio en las expectativas empresariales por el supuesto cambio político que pudiera haber en el país, pero yo creo que hacer especulaciones en ese sentido es aventurado".

El líder de la CNC destacó que, hacia el fin del Gobierno de Michelle Bachelet, "han terminado las reformas en el país, que es un factor que ya está relativamente internalizado por los agentes económicos".

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) descartó ayer la existencia de una supuesta "resurrección" de la economía y sostuvo que el repunte que comienza a experimentar la actividad se debe al cambio de Gobierno que se verificará tras la elección presidencial, en momentos que Sebastián Piñera lidera las encuestas.

El integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta y miembro de comité ejecutivo del comando del ex Mandatario expresó ayer en radio Cooperativa que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet "es el de peor crecimiento en la historia reciente de Chile y eso es un hecho que fue planteado" por el Banco Central. Pese a la recuperación que reflejada en el Imacec y el alza de la proyección de crecimiento del ente emisor, Coloma añadió que "de ahí a entender que hay una especie de resurrección en el tema económico, creo que hay una diferencia bien alta".