Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En su regreso a los escenarios Mahani Teave llega al Puerto

MÚSICA. La pianista se presentará este sábado en el Aula Magna de la USM.
E-mail Compartir

Luego de un año alejada de los escenarios para dedicarse a su hija y a la dirección de la ONG Toki, la pianista Mahani Teave está regresando con todo a los escenarios. Es así como desde julio se encuentra realizando una gira de conciertos por el país, dentro de la cual no podía dejar de visitar Valparaíso. Es así como la concertista rapanui se presentará este sábado (19.30 horas) en el Aula Magna de la Universidad Santa María, donde desarrollará una presentación centrada en el romanticismo.

Las piezas elegidas por Teave son "Preludio" de Juan Amenábar; "Doloras" de Alfonso Leng; "Balada N°1" de Chopin; "Rapsodia española" y "Balada n°2" de Liszt; "Balada N°1" de Brahms; y "Concert Arabesques. Fantasía sobre El Danubio Azul" de Johann Strauss y Adolf Schulz-Evler.

"Las escogí porque me gustan mucho", comentó Teave, asegurando que "hay piezas que quería aprender tales como 'Rapsodia española' o la obra de Schulz-Evler, y hay otras del repertorio antiguo que quería volver a tocar porque son como amigos antiguos que no veo hace mucho tiempo". Y acotó: "Me gustó el concepto de hacer un programa que tuviera la balada como motivo principal, porque me gusta ese sentido de narrativa. También quise incluir compositores chilenos porque creo que es importante rescatar la música nacional, especialmente con compositores tan buenos como Leng".

Una larga carrera

Mahani Teave (34) inició sus estudios de piano en Rapa Nui con la violinista Erica Putney. Tenía 9 años cuando conoció a Roberto Bravo, quien la apadrinó y le aconsejó trasladarse a Valdivia para continuar sus estudios. Es así como en 1993 ya se encontraba bajo la tutela de la pianista Ximena Cabello en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.

Tras ganar múltiples premios y tocar con las principales orquestas chilenas, Mahani decidió regresar a la Isla que la vio crecer para que los niños tuvieran un lugar donde potenciar sus dones artísticos. Así nació la ONG Toki, que ya se encuentra funcionando.

Las entradas para el recital tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes, y se venden en los estudios de radio USM.