Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La "guerra de minutas" se traslada a las campañas y Goic pide "elevar el debate"

CONTROVERSIA. Piñera calificó como una "bajeza" el documento del comando de Guillier en su contra que afirma que "es un riesgo para el país". Presidente del PR dijo que eran "obviedades".
E-mail Compartir

Una minuta fue el origen de una nueva controversia política, que esta vez tiene lugar en la carrera presidencial. Se trata de un documento de siete páginas que comenzó a circular en el comando del candidato Alejandro Guillier que afirma que el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera "es un riesgo para el país".

Tras conocer esto, el ex Presidente reaccionó ayer calificando la minuta como "una bajeza" con un "argumento torpe y poco creíble". En entrevista con radio Universo, Piñera criticó la existencia de "una especie de pauta, manual de cortapalos de cómo engañar a la gente respecto de mi candidatura. Dice puras mentiras sistemáticamente, por eso que la gente no les cree".

Minutas y minutasEl texto titulado "Motivos para creer", que fue publicado ayer por "El Mercurio" y que fue firmado por el jefe de comunicaciones del comando de Guillier, Juan Andrés Lagos (PC), y el coordinador general de esa área, Rubén Darío Díaz (PR), llama a los adherentes a hacer "un último esfuerzo" de cara a las elecciones del 19 de noviembre y pide "decirles a ciudadanos y ciudadanas que Sebastián Piñera es un riesgo para el país" porque "quiere terminar con la gratuidad" y "retirar el proyecto de pensiones y reemplazarlo por uno que garantiza 40 mil pesos en 40 años más".

Esto ocurre tras la controversia entre el Gobierno y Chile Vamos que abrió la minuta en defensa del "legado" de la Presidenta Michelle Bachelet, a la que la oposición reaccionó con una minuta sobre la "superioridad" de la administración de Piñera.

"una bajeza inmensa"El ex Presidente reaccionó enfático al documento en su contra del comando de Guillier y sostuvo que "la izquierda en Chile tiene una deformación intelectual y profundamente antidemocrática, ellos creen y se refleja en esa minuta, 'que los únicos que tienen legitimidad para gobernar son ellos'. Por tanto, la democracia es un juego con los dados cargados, solamente es legítima cuando ganan ellos, eso es lo menos democrático del mundo".

"Esa nota que me sorprende de Guillier, porque lo encuentro una bajeza inmensa que pretende revivir campañas del terror con puras falsedades, me parece no solamente torpe, porque no va a convencer a nadie, sino que además poco noble", sentenció.

Elevar el debateLa candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, lamentó la "campaña del terror" que generó la minuta y pidió "elevar el nivel del debate".

"Yo no estoy de acuerdo con la campaña del terror ni de un lado ni del otro. Tampoco con esta forma de hacer política que lo que hace es dividir a los chilenos" dijo. "Por un lado los buenos, por otro lado los malos. Por un lado la derecha, por otro la izquierda, polarizando. Mi invitación es a que hagamos las cosas distintas", agregó.

Defensa del textoEl presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, salió en defensa del documento, asegurando que no debía molestar a nadie porque asevera "obviedades".

"La verdad duele", dijo el timonel del PR que agregó que "la minuta en la cual se hace una definición política que diferencia la candidatura de Alejandro Guillier de Sebastián Piñera, son obviedades". Por esto último es que para Velasco el texto "no puede ofender a nadie".

"En materia de educación, en materia de mejor gestión de las reformas, de libertades individuales de las personas. La verdad no tiene que ofender a nadie y las obviedades tampoco. Es parte del debate político y cada candidatura pone su énfasis donde tiene que estar y eso es parte del diagnóstico político y son los ciudadanos los que votan informadamente", añadió.

"Da la impresión de que la izquierda en Chile cree que los únicos que tienen legitimidad para conversar son ellos"

Sebastián Piñera, Candidato Chile Vamos"

"No estoy de acuerdo con la campaña del terror. (...) tampoco con esta forma de hacer política que lo que hace es dividir"

Carolina Goic, Candidata DC"

Ley de Inclusión: Vallejo y Jackson dicen que es un "error" congelar el reajuste de recursos

EDUCACIÓN. Piñera pidió rectificar la decisión, Guillier la calificó de "inaceptable" y Goic emplazó al ministro de Hacienda.
E-mail Compartir

Tanto desde la oposición como desde el oficialismo han surgido las críticas contra la decisión del Gobierno de congelar en la Ley de Presupuesto 2018 el reajuste de recursos para los colegios particulares subvencionados que se transformaron en gratuitos a raíz de la Ley de Inclusión.

A los cuestionamientos se sumó ayer la diputada oficialista Camila Vallejo (PC) y su par de Revolución Democrática, Giorgio Jackson. La primera calificó la decisión del Ejecutivo como "un disparo en los pies" y como "un error garrafal".

"A nosotros, a los mismos parlamentarios de la Nueva Mayoría, nos sorprendió. Es un daño tremendo a la gestión del Ministerio de Educación", dijo quien integra la Comisión de Educación de la Cámara.

Para Jackson, que también integra esa instancia parlamentaria, "es realmente impresentable que el Gobierno pretenda borrar con el codo algo que escribió con la mano".

"Estamos hablando de muchos municipios que, en la transición a la desmunicipalización, van a tener menos recursos de los que esperaban. Es una irresponsabilidad gigantesca por parte del Gobierno congelar esos fondos", agregó el legislador.

Según la Ley de Inclusión, el dinero que se paga desde el año pasado a los colegios subvencionados siempre que sean gratuitos, sin lucro y que cuenten con alumnos prioritarios dentro de sus aulas, debía incrementarse. Así, si el año pasado fue de casi $6 mil por alumno, en 2010 debía llegar a unos $10 mil.

Desde el Mineduc argumentaron que los dineros irán a otras prioridades, como lo son temas de Salud y que esta decisión recae en Hacienda.

Presidenciables

Los candidatos presidenciales entraron en este debate. El abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, llamó al Gobierno a rectificar su decisión. "El Gobierno dijo que era un impacto marginal no es así, el impacto de esta medida es perjudicar a 2,7 millones de niños", dijo.

Por su parte, el candidato de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, calificó como "inaceptable" el congelamiento de los recursos y propuso reducir los "fondos de libre disponibilidad de futuro gobierno para cumplir los compromisos con los estudiantes de Chile".

Emplazamiento a Eyzaguirre

La candidata de la DC, Carolina Goic, emplazó al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, por el asunto. "No puede ser que vía ley de Presupuesto hoy día no se esté cumpliendo la ley con la incorporación de recursos para la gratuidad (escolar)", dijo. "La ley está para cumplirse y espero del ministro Eyzaguirre una respuesta respecto de si va a cumplir la ley o no la va a cumplir", agregó.