Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. anuncia que se retirará de la Unesco por sesgo contra Israel

MEDIDA. Donald Trump argumentó que considera que la agencia de la ONU necesita una "reforma fundamental".
E-mail Compartir

Estados Unidos anunció ayer que decidió retirarse de la Unesco, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por considerar que la agencia tiene un sesgo antiisraelí. Se trata de una crisis que surge a raíz de la disputa por la aceptación de Palestina en el organismo.

A través de un comunicado emitido ayer por el Departamento de Estado del Gobierno presidido por Donald Trump, la portavoz Heather Nauert argumentó que "esta decisión no se tomó a la ligera y que refleja las preocupaciones de Estados Unidos con el aumento de los atrasos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la continuación del prejuicio anti-Israel".

Funcionarios estadounidenses dijeron que el secretario de Estado, Rex Tillerson, tomó la decisión y que no la discutió con otros gobiernos, sino que fue el resultado de una deliberación interna del Gobierno.

Respuesta de la unesco

Aunque el Gobierno de Trump se preparaba desde hace meses para un posible retiro de la Unesco, el anuncio sacudió la sede de la agencia en París, al mismo tiempo que el organismo busca elegir un nuevo director.

Tras la notificación del Departamento de Estado de EE.UU. a la directora general saliente de la Unesco, Irina Bokova, la política búlgara expresó su "profundo pesar" por la decisión de Washington y la consideró "una pérdida para el multilateralismo". Además, trató de defender la reputación de la agencia, conocida por su programa de Patrimonio Mundial para proteger sitios y tradiciones culturales en todo el mundo.

"En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que EE.UU. se retire de la agencia de Naciones Unidas, que se ocupa de estos asuntos", dijo Bokova desde París, sede de la Unesco.

El secretario general de la ONU, António Guterres, también "lamentó profundamente" la decisión del país norteamericano.

EE.UU. dejó de financiar a la Unesco luego que el organismo realizara una votación en la que decidió incluir a Palestina como miembro en 2011. El país adeuda ahora al organismo cerca de US$ 550 millones en pagos atrasados.

El Departamento de Estado del Gobierno de Trump comunicó que la decisión entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2018 y que como país buscarán tener un estatus de "observador permanente" en la agencia.

Israel se sumó a la decisión de EE.UU. y también anunció su salida del organismo de la ONU.

El primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, dio la instrucción al ministerio de Relaciones Exteriores de preparar la retirada del país, acusando a la organización de ser "antiisraelí".

"La Unesco se ha convertido en el teatro del absurdo donde se deforma la historia en lugar de preservarla", agregó Netanyahu.

A las palabras de Bokova y Guterres, se sumó el lamento de Francia y de Rusia por la determinación de EE.UU.

Nuevo significado

Desde Francia dijeron que el momento no fue el ideal, ya que esto "se produce en un momento en el que se necesita el apoyo de la comunidad internacional al organismo". El ministerio de exteriores del Gobierno de Macron sostuvo que la salida de EE.UU., otorga "un nuevo significado" a la candidatura francesa al organismo que debe elegir al sucesor de Bokova; mientras que el Kremlin calificó como "una noticia triste" la postura del Gobierno de Trump. A través de su portavoz, Dmitri Peskov, y del presidente del comité de Asuntos Internacionales de la Cámara baja del parlamento ruso, Leonid Slutski, Rusia señaló que "ningún factor nacional puede motivar (tal comportamiento). Es extraño e incomprensible".