Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Apoyando las pymes

Uno de los primeros desafíos que asumí como primera vicepresidenta de Sofofa, fue liderar un grupo de trabajo orientado a generar una plataforma tendiente a fomentar desde los gremios y el sector empresarial el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, convirtiéndose en un actor relevante del crecimiento del país.

Para articular esta plataforma hemos conformado un diverso equipo de trabajo que tiene como objetivo diseñar e implementar iniciativas efectivas y sostenibles en tres áreas de trabajo: acceso al financiamiento, incorporación de talento laboral y capacitación para cumplir con estándares medioambientales, de seguridad, y calidad, entre otros; y facilitar la comercialización de sus productos /servicios.

A partir del mes de agosto de 2017, este grupo de trabajo de apoyo a las pymes pasó a integrarse al comité de empresas socias y desarrollo regional, de manera de potenciar sinergias entre empresas y gremios, con foco en el fortalecimiento de nuestra presencia regional.

Para avanzar es clave sensibilizar acerca del importante rol y valor que agregan las pymes a la economía regional y nacional. No es suficiente realizar esfuerzos aislados, sean del sector público, privado o sociedad civil. Debemos actuar desde la confianza, la colaboración y la transparencia, en un ambiente de diálogo continuo, donde las empresas exitosas ofrezcan mejores productos y servicios, con innovación y creatividad.

Por ello, es importante que las empresas y gremios de la región se sumen a esta iniciativa, a través de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), aportando con su experiencia y mirada de futuro para construir juntos un Chile comprometido con las pequeñas y medianas empresas, con el crecimiento, la inversión y la creación de empleo.

Janet Awad Primera Vicepresidenta Sofofa


Candidatos

Debido a los altos costos entregados vía Servel a los candidatos a ocupar la Primera Magistratura, estimo conveniente elevar los requisitos para postular a ella, exigiendo por lo mínimo a los postulantes un proyecto de gobierno concreto y quiénes serían las autoridades que lo acompañarían en su empresa. De las actuales candidaturas, no más de dos o tres son realmente serias, el resto, un saludo a la bandera.

Luis Toledo Valdés


Felicitaciones

Respetada Michelle: la felicito. De acuerdo a sus más recientes declaraciones, vivimos en un país donde reina la seguridad e impera el Estado de derecho, el empleo es pleno, la salud prácticamente no presenta desafíos, la inversión es creciente y existe confianza absoluta en el mercado interno, la educación es de acceso universal y calidad incuestionable en todos los niveles, no hay corrupción en la política y hemos logrado mil veces más avances que en el gobierno anterior.

Rodrigo Araya Chandía


Mensaje a políticos

Se acercan las elecciones presidenciales y vemos a los candidatos que, salvo honrosas excepciones, hablan de derecha e izquierda política como si nosotros, los votantes, no existiéramos.

Tampoco nunca se refieren a la clase media, que es mayoría en el país, la que se encuentra menos politizada, la que paga impuestos regularmente -y no los esconde en paraísos fiscales-, la que sufre con el Transantiago, la que busca optimizar su sueldo, etc.

Y por si fuera poco, escuchamos voces desde el mismo gobierno en contra de determinados candidatos, como si todo se tratara de una contienda entre partidos políticos, pisoteando al ciudadano común.

Pero, ojo, que ese elector, que lo único que espera es mejoras en salud, educación, delincuencia, salarios y no quien saca más trapitos sucios al sol, es el que va a aportar y decidir con su voto.

Francisco Smith G.


Sofofa

Interesante se ve la gestión del nuevo presidente de Sofofa, Bernardo Larraín. El cambio en su mensaje, respetuoso, positivo, sin frases ostentosas y vacías, comienza a recuperar el lugar del empresariado en la sociedad actual.

El desayuno de la industria en reemplazo de la "reunión... comida anual de la industria" indica un cambio y señala un camino a seguir, planteamientos claros, sencillez y sobriedad. Es de esperar que las organizaciones empresariales de la región en sus reuniones anuales opten por este camino, dejando de lado los excesos, farándula, globos y serpentinas, y participen los que tienen que estar con sencillez y eficacia.

Joaquín Ortiz G.


Selección

En el Imperio Romano se daba pan y circo. Hoy, pan y fútbol.

M. Eugenia Morales F.

Comentarios en la web

Núñez (PC) agradece aporte para campaña de ministro Mena: "Ayuda a enfrentar a Dominga". Emol.cl
E-mail Compartir

Martín Rivas. Pobres argumentos de alguien que pretende representar a la región. Que más esperar de esta izquierda retrograda?

Marcos Moya Torres. El gobierno interviene descaradamente en el proceso eleccionario. Por favor, dejen de mentir y actuar al margen de la ley.

Juan Cardenas U. Todo ciudadano tiene derecho a aportar para campañas políticas de quien estime conveniente, se llama democracia, acostúmbrese.

Bozz Mar. Dígalo resumido a los votantes de las comunas de Coquimbo: queremos mantenerlos pobres para que nos sigan votando.

Rodolfo Soria-Galvarro D. Qué ridículo que su candidatura se base en enfrentar a "Dominga".

Luis Galaz Salamanca. Estos tipos no hacen nada y tampoco dejan hacer.

En Twitter: #Pablo Longueira

E-mail Compartir

@miguelitin: "Caso SQM" ojo no es pablo longueira así a secas, la cosa es así, "formalizan al ex ministro de piñera, por cohecho y delitos tributarios".

@blamarcobla: Por Re-Formalización de Longueira, la UDI plantea que va a esperar que la justicia se Re-Pronuncie. Cuanto bien le haría a la UDI sacar la basura de la casa.

@MarciaVargasS: Reformalizado Pablo Longueira por $ 719 millones y llegó al tribunal con la tranquilidad de quien sabe que no le pasará nada!!

@MaoOrmazabalg: Pablo Longueira debe haber sabido que su carrera presidencial iba a ser impugnada por sus delitos y por eso renunció "con depresión".

@ruben_munoz: Paradójico, el día en que @sebastianpinera lanza su plan económico reformalizan por corrupción a su ex ministro de economía, Pablo Longueira.

@profenegativa: A raíz de Pablo Longueira... no confío en la justicia de esta país. Pero en fin, todo se paga de alguna manera.

@Franmen: La influencia del dinero en la política va más allá de una formalización individual a Pablo Longueira. Su ideología es el problema.

@B_Andres25: Le dan color con Pablo Longueira si al final lo mandan a la casa. En un país decente estaría tras las rejas.

@VodKako_: Otra vez el show de la justicia y Pablo Longueira?

@camilocayuqueo: Independiente de su tendencia política, por una de las personas por quien nunca votaría sería por Pablo Longueira.

La imagen de la ciudad

NUEVA CAFETERÍA Y TIENDA DE RECUERDOS EN EL MUSEO PALACIO RIOJA
E-mail Compartir

Diversas actividades culturales y recreativas se suman a través de una nueva cafetería y tienda de suvenires que ofrece el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, espacios que permiten entregar una experiencia integral a quienes visitan este edificio patrimonial viñamarino. Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien realizó un recorrido por las dos áreas junto a los concejales Laura Giannici, Pamela Hödar y Jaime Varas, además de invitados espaciales. La Cafetería Museo Palacio Rioja ofrece una gran variedad de productos culinarios de fabricación propia, tales como helados artesanales, pastelería, repostería y menú ejecutivo, a los que se suman jugos naturales y café, entre otros alimentos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl