Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Programa de Piñera apunta a que Chile logre el desarrollo económico en 2025

PROPUESTAS. Documento del candidato de Chile Vamos plantea aumentar vacaciones hasta 20 días, incrementar en tres puntos la inversión y estudiar construcción de dos aeropuertos internacionales.
E-mail Compartir

Duplicar la tasa de crecimiento durante su eventual nuevo Gobierno, apoyado en un repunte de la inversión de 3% ys un posible ajuste en los impuestos de las empresas, es parte de la receta que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, se comprometió a ejecutar ayer al presentar su programa económico.

"Nuestra principal meta es que Chile alcance un alto nivel de desarrollo humano (...) Nuestra misión es que al año 2025 Chile sea el primer país de Latinoamérica en superar el subdesarrollo", dijo Piñera durante la presentación del plan.

El programa económico de Piñera fija varias metas y define siete pilares. Dentro de las metas se propone duplicar la tasa de crecimiento, aumentar la tasa de inversión en tres puntos porcentuales, elevar la productividad, duplicar la capacidad de crear empleos y mejorar su calidad, converger gradualmente a un balance entre ingresos y gastos estructurales y reducir la pobreza por ingreso en un tercio en cuatro años y a la mitad en ochos años.

Entre las principales medidas que contemplan los denominados "pilares" están la modernización del Sistema de Evaluación de Ambiental y la creación de una Oficina de Competitividad, Inversión y Productividad, que modernice las regulaciones e implemente la Agenda de Reimpulso Productivo.

Aspectos tributarios

En el ámbito tributario, plantea reducir y simplificar la carga administrativa de la reforma tributaria, otorgar mayor seguridad jurídica a empresas y personas y garantizar una política que mantenga el nivel de recaudación tributaria.

Acerca de la responsabilidad fiscal, Piñera proyecta perfeccionar e institucionalizar la regla fiscal para asegurar su credibilidad en el tiempo.

El programa Chile Invierte 2025 propone el estudio de dos aeropuertos internacionales, un nuevo sistema de transporte denominado "Tercer Milenio" y un plan nacional de regulación de aguas y embalses.

En emprendimiento busca mejorar el acceso al financiamiento de las Pymes a través de un Registro Electrónico de Garantías y plataformas de información crediticia.

En protección al consumidor se propone dictar un Reglamento de Seguridad de Productos y proteger la libre competencia mediante el monitoreo del proceso de aprobación para fusiones, además del fortalecimiento de la delación compensada. En el ámbito laboral, incluye ampliar de 15 a 20 los días de vacaciones y crear un contrato especial que permita el trabajo a distancia, entre otros aspectos.

Regla fiscal, el sello de la agenda

Para el economista Juan Andrés Fontaine -parte del equipo de Piñera- el principal perfeccionamiento de la propuesta económica será darle credibilidad a la regla fiscal. "Esa regla se basa en parámetros que deben ser revisadas en detalle por el Consejo Fiscal", comentó. El ex ministro de Hacienda Felipe Larraín explicó que buscarán un sistema tributario "lo más predecible y con certezas" para la gente y destacó que una de las medidas relevantes para reducir la evasión fue la implantación de la factura electrónica en el Gobierno de Piñera.

"Nuestra meta es recuperar el equilibrio estructural. No va a ser fácil, porque recibimos un déficit muy grande"

Sebastián PIñera, Candidato presidencial"

"Tenemos que observar la capacidad de crecimiento y cómo recibimos el país. Esperamos no tener sorpresas"

Felipe Larraín, Exministro de Hacienda"

Eugenio Rivera

- ¿Qué opina del planteamiento económico de Piñera?

- Duplicar crecimiento es poco ambicioso. El desarrollo no se alcanza con un Presidente pro bussiness, es necesario abordar problemas estructurales. Las propuestas son, en el mejor de los casos, más de lo mismo.

- ¿Cree posible reducir en un tercio la pobreza por ingreso?

-Con metodología tradicional, la pobreza alcanzó 11,7% (2015); puede reducirse, con el crecimiento esperado, a 8%.

- ¿Qué opina del diagnóstico de que Chile "perdió el vuelo"?

- Es un diagnóstico superficial e ideológico. Con el mejoramiento del precio del cobre cambiaron las perspectivas.


Tres preguntas