Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

T2 cambiará de grupo controlador tras venta de OHL Concesiones

PUERTO. Española llegó a un acuerdo para vender esa área a un fondo australiano de capitales privados.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En abril de 2013, el proyecto de expansión del Terminal Dos de Valparaíso fue adjudicado a la española OHL Concesiones, cuya oferta superó a la de Agunsa. Al año siguiente se inició el proceso de evaluación ambiental que se encuentra en las últimas fases y donde, de hecho, ayer se amplió el plazo para que TCVAL -filial de la española- responda las observaciones de los servicios públicos.

En ese contexto, la multinacional española informó que llegó a un acuerdo para vender la totalidad de OHL Concesiones al fondo australiano IFM Investors por un total de 2.235 millones de euros.

En el marco de la operación ambas empresas entraron en un periodo de due diligence confirmatoria, que supone finalizar la documentación de la operación y preparar la convocatoria dela junta general de OHL que habrá de realizarse para someter a sus accionistas la aprobación de la operación. Algo que parece zanjado considerando que el socio mayoritario de la hispana, el grupo Villa Mir S.A.U., se mostró favorable a su aprobación.

El monto será utilizado para reducir el pasivo de la empresa y se enmarca en el proceso de reestructuración que lleva adelante para tal efecto. IFM Investors es un fondo de capital privado, con presencia global y formado, entre otros, por fondos de pensiones. Administra infraestructura en Norteamérica, Europa y Oceanía.

En la región, además del proyecto de expansión del T2 existe otra obra concesionada a la española y es el Camino Nogales-Puchuncaví. A ello se suman dos proyectos más a nivel nacional que son la Autopista Vespucio Oriente, en Santiago y el Puente Industrial, en la Región de Biobío.

POSIBLES EFECTOS"Todas las administradoras de fondos de pensiones lo que buscan es rentabilidad más allá del lugar o área en que estén invirtiendo, en el sentido que ellos ven cuánto cuesta, cuál es el riesgo que hay de por medio y cuál es la rentabilidad asociada a ese riesgo. Ven si se ajusta a su portafolio de inversiones y en base a ello deciden. Por ende su objetivo único es la rentabilidad a diferencia de lo que hace OHL", comentó el economista Alejandro Maureira.

En esa línea, agrega que la española al igual que otros grupos de ese país, como Abertis, "invierten en infraestructura pública de manera tal de rentabilizar esta inversión en el largo plazo a través de, primero, la administración que es lo que iba a hacer OHL con el consorcio que había creado, más la tarifa que recibe por un tiempo y después la posterior venta o liquidación de activos".

Añade que el objetivo básicamente es enfrentar deudas. "Es lograra liquidez para pagar pasivos, lo que hace que la operación sea acorde con los que están haciendo", sentencia.

En cuanto a las consecuencias que esto podría tener en el desarrollo del proyecto afirma que aún es prematuro, sin embargo, enfatiza que "desde el punto de vista operacional no hay implicancias solamente lo que podría cambiar es la visión que se puede tener respecto al proyecto".

En fuentes de la industria comentan que aún es muy temprano para referirse a las consecuencias que esta operación podría acarrear dado que, por ejemplo, el contrato de concesión es finalmente con TCVAL, que en rigor debería seguir administrando el proyecto.

Oficialmente ni el concesionario del Terminal 2, EPV y tampoco el Ministerio de Transportes quisieron pronunciarse al respecto tras ser consultados por este medio

millones de euros contempla la operación de venta de OHL Concesiones al grupo australiano. 2.235

obras están concesionadas a la española en la región: el T2 y el camino Nogales-Puchuncaví. 2

Candidato de Amplitud emplaza a Sharp a enfrentar comercio ilegal

E-mail Compartir

El exdirigente estudiantil de la PUCV y candidato a diputado por el Distrito N° 7, Leonardo Contreras (Amplitud), emplazó al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a marcar la diferencia y enfrentar los problemas del comercio callejero en la ciudad. A su vez, anunció que en los próximos días presentará un recurso de protección con el fin de instar a las autoridades a tomar medidas. "El alcalde tiene una oportunidad de pasar a la historia, como Arturo Longton y Gustavo Lorca en Valparaíso y Viña del Mar", sentenció Contreras.


Core Manuel Millones propone acuerdo para cofinanciar obras en Viña del Mar

Como un plan ambicioso, pero que perfectamente se puede abordar en un plazo prudente, calificó el consejero regional, Manuel Millones, al banco de proyectos que tiene previstos implementar el municipio viñamarino. El programa de obras incluye mejoras en los puentes y pavimentación de calles importantes. Millones explicó que para materializarlo se requiere "un cofinanciamiento y bajo la fórmula del Ministerio de Obras Públicas, el cual permite financiar este tipo de obras con una suerte de leasing, que es el sistema de endeudamiento de largo plazo".


Walker destaca aprobación en el Senado de proyecto de ley que fortalece el Sernac

El senador democratacristiano Ignacio Walker destacó ayer la aprobación del proyecto de ley que busca perfeccionar la institucionalidad que asegura la defensa de los derechos de los consumidores a través del Sernac. Al respecto, el representante de la Quinta Región aclaró que se ha avanzado de manera significativa en la generación de una institucionalidad que resguarde adecuadamente la implementación de lo que son los derechos de los consumidores. Asimismo, Walker explicó que se dan importantes pasos en las facultades normativas que permitirán al Nuevo Sernac dar un adecuado cumplimiento a la Ley del Consumidor.


Celis propone medidas para erradicar barrio rojo de 5 Norte

El exconcejal de Viña del Mar y actual candidato a diputado por el Distrito 7, Andrés Celis Montt, reiteró la necesidad de erradicar el barrio rojo de la Población Vergara para terminar los continuos escándalos que se ven enfrentados los vecinos por el consumo de drogas y sexo en la vía pública. Celis dijo que hay dos opciones: instalar burladero en sector de moteles en camino a Concón o que "el municipio dicte una ordenanza donde se prohíba el comercio sexual pero que se ponga el acento en multar a los clientes".