Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con firmeza y delicada mano dura

REGIÓN. Las aspirantes a la Cámara Alta, dos de ellas incumbentes, se enfrentaron con posiciones encontradas sobre el rol de la mujer en política y el legado de Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez Fuentes

¿Cómo sería un Congreso compuesto sólo por mujeres? Si bien esa pregunta no estuvo presente, esta tercera versión de los debates senatoriales organizados por El Mercurio de Valparaíso y el IST fue una pequeña muestra de aquello. Siete candidatas, las senadoras Lily Pérez (Amplitud) e Isabel Allende (PS), además de las retadoras Oriele Zencovich (DC), Josefina Bustamante (PRSD), Berta Caro (UPA), Mónica Valencia (FA) y Ximena Ramírez (UDI) -Carmen Zamora (RN) se excusó de asistir-, intentaron arreglar el país -al igual que los otros competidores anteriormente- de una manera en la que no faltó la dureza, pero en la que se notó el cambio de mano.

Obviamente, gran parte de la conversación se concentró en temas de género, lo que fue criticado por Pérez y Allende. Pero, ¿podía y debía ser de otra forma? En un país donde las mujeres ganan alrededor de un 20% menos que los hombres, realizando el mismo trabajo, y en el cual la maternidad se castiga, ¿alguien pensaba realmente que esta desigualdad no iba a ser el tema central?

Quizás por lo mismo, por esa falta de oportunidades para dar a conocer sus ideas, la discusión estuvo marcada por el aprovechamiento máximo de cada minuto, por intentar condensar la mayor cantidad de conceptos en los segundos disponibles, mucho más que en los debates anteriores. No hubo -de hecho- interpelación entre las candidatas, ni frases para el bronce en demasía, ni gritos guerreros al estilo de Gaspar Rivas. Los minutos eran oro para hablar de puertos, sequía, descentralización, etc.

No quiere decir aquello que no hubiera dureza. Las diferencias se notaron, principalmente en el momento en que se las conminó a enviar un mensaje a la Presidenta Bachelet. Ahí sí que las diversas ideologías se hicieron patentes, desde Lily Pérez que le dijo que no debía haber sido Mandataria por segunda vez, hasta Josefina Bustamante que le hizo prácticamente una oda, pasando obviamente por quien más marcó diferencias, la candidata UDI Ximena Ramírez, que casi dio a entender que vivimos en Siria y que Chile se cae a pedazos.

Propuestas concretas y nuevas, pocas. Quizás la más rescatable fue la de la candidata DC, Oriele Zencovich la postulante de mayor edad de todo Chile en estas elecciones, y su Ley de Envejecimiento, que permitiría concentrar esfuerzos de todos los sectores del Estado en la nueva realidad del país, que está ad portas de igualar -hacia 2025- la cantidad de adultos mayores con la de los menores.

"No les voy a decir que guarden la compostura, como les dije a los hombres, porque ustedes no lo necesitan". Esas fueron las palabras del moderador, Carlos Vergara, al darles la posibilidad de cerrar sus intervenciones libremente. Y esto da cuenta precisamente del estilo femenino que se notó en este tercer debate. Con mano dura, con firmeza, pero a la vez con delicadeza, respeto y sin vociferar. Con un estilo, que ciertamente, mucha falta le hace al sistema político actual.


Brecha entre géneros y Ley de Cuotas: inédito debate reunió a siete candidatas al Senado

Oriele zencovich, democracia cristiana

Ley de Cuotas: "Me molesta el nombre, porque la participación de la mujer en política no es tan ausente como se piensa. El tema es que participan poco en el ámbito legislativa. Será a lo mejor por nuestra cultura o una mentalidad machista, pero hoy la mujer ha ido poco a poco abarcando aquellas partes que eran exclusivamente de los varones. Creo que debería haberse llamado ley de complementariedad, porque ahora las mujeres vamos a complementar la actividad del varón".

Adultos mayores y pensiones: "El problema es el envejecimiento del país, que no está preparado para lo que viene. Estamos más que atrasados. Cada día hay más viejos. Y si seguimos como estamos, en cinco años más no va a haber economía que resista el desafío que significa tener tantos viejos y poca gente que trabaje. Por eso es urgente una ley que permita que el adulto mayor pueda participar en el fomento productivo. Con esto quiero decir que no son sólo las pensiones, que para mí son como dar un caramelo: en tres años más van a ser insuficientes".

Regionalización: "Sus ideas son muy buenas, pero ninguna (senadoras Allende y Pérez) habló de la descentralización y la desconcentración del poder. Podemos tener las mejores intenciones para nuestra región, pero si no hay una descentralización nada podemos hacer. Sin los recursos, que se definen en Santiago, no podemos hacer puertos ni aeropuertos y en poco podemos progresar".

"A veces siento pena por la Presidenta Bachelet, por todos los esfuerzos que hace por hacerlo bien; no así sus asesores. El esfuerzo que ella ha hecho es digno de valorar. Han habido errores, pero quién no los comete" ""

Isabel allende, partido socialista mónica valencia, partido igualdad

Violencia hacia la mujer: "Chile todavía no ha avanzado. Recién estamos tomando conciencia de que la violencia es un tema. Hay mujeres que han muerto y sacrificado su vida para que esto sea un tema. Hay mujeres que han muerto en el intento de ser defendidas por el Estado de Chile y el sistema judicial. Por eso creo que hay que actualizar el Código Penal y modificar la Reforma Procesal Penal, que es tremendamente garantista. El caso de Nabila Riffo marca un antes y un después para el país".

Delincuencia: "Esta es una de las regiones con mayor desigualdad en este país. Acá se denuncia delincuencia, falta de seguridad y de oportunidades. Nuestra región no puede seguir así. Los viñamarinos y los porteños no pueden salir de sus casas en los cerros o en las poblaciones nuevas después de las ocho de la noche porque están invadidos con la delincuencia. Por eso los recursos policiales deben apuntar a defender a la población. Carabineros prácticamente ya no tiene poder. En la región, el narcotráfico ya llegó".

Legado de Bachelet:s "Agradezco que haya habido una primera mujer presidenta. Eso abrió al mundo político la mentalidad de que las mujeres podemos en política y que tenemos una mirada distinta. En cuanto a su gestión, me gustó mucho más su primer periodo. Creo que era más purista con su autenticidad. Con su ida a Estados Unidas siento que llegó mucho más 'americanizada" y la Nueva Mayoría le hizo daño porque tuvo que dejar contentos a moros y cristianos".

Ley de Cuotas: "Sí, soy partidaria, porque los países desarrollados nos demuestran que sólo en virtud de una Ley de Cuotas se ha logrado una mayor participación de las mujeres (en política). Además, en este caso, gracias a la reforma al sistema electoral binominal, la Ley sólo va a ser de manera transitoria; después de cuatro elecciones ya no va a correr. Creo que es la mejor forma, de lo contrario, no llevaríamos jamás un 40% de candidatas".

Aconcagua y puertos: "Creo que la zona del Aconcagua tiene una realidad muy diferente a lo que es Valparaíso Costa. Creo que legítimamente ellos pueden aspirar (a ser una región). Ahora, la solución no es estar fraccionando cada región en partes más pequeñas. Creo que Aconcagua tiene bastantes fundamentos, pero en el resto yo trabajaría más bien en cómo tenemos una mirada de región que nos permita ver en su conjunto las realidades, que son muy distintas (...) Respecto a los puertos, tenemos dos grandes, Valparaíso y San Antonio, y requerimos uno de una escala mayor. Y su desarrollo debe ser en armonía con la ciudad, y por supuesto lograr que esos tributos queden en un porcentaje mayor en el municipio que los acoge, ojalá en un 50%".

Turismo electoral: "La frase creo que tiene más que ver con un eslogan de campaña que con la realidad. Si tomé la decisión es porque estoy convencida de que la región requiere liderazgos nacionales y con experiencia".

" " A futuro, estoy abierta a poder avanzar en un una legislación de aborto libre. No niego que podría ser, pero a futuro. Para que no digan otra cosa: hoy todos nos comprometimos a que sólo es por tres causales extremas" Ministro (Mario Fernández), por favor, despreocúpese un rato de la Araucanía, deje de satanizar a los mapuches y venga a hacerse cargo de la seguridad pública en nuestra región""

Ximena ramírez, unión demócrata independiente

Ley de Cuotas: "Es una vergüenza que tengamos que haber llegado a una cuota femenina para ser candidatas; debió haber sido libremente".

Brecha salarial: "No sé por qué hay una diferencia (en los sueldos) cuando incluso las mujeres somos mucho más dedicadas y responsables que muchos varones. Si llegara al Parlamento lo primero que haría es ver esa diferencia que existe entre hombres y mujeres. Y eso es porque estamos en un país machista donde la mujer es discriminada por ser madre, dueña de casa y profesional. Como digo, lo primero que haría es igualdad de derechos y de deberes en cuanto a sueldos".

Cruceros y termoeléctricas: "Me interesa mucho tener un Puerto a Gran Escala, potenciar el de Valparaíso y que trabaje en conjunto con el de San Antonio. No es posible que los cruceros se hayan ido a San Antonio porque no hay donde tenerlos. Si el Terminal Uno hubiera tenido más espacio, habríamos tenido los cruceros acá (...) Sobre la termoeléctrica de Los Rulos (Limache), que se oponen totalmente. En Chile nos oponemos a todos, a las termoeléctricas y a las antenas de celulares, pero todos queremos tener celulares, agua y luz. Nos debemos poner de acuerdo y que se hagan estas cosas, porque las empresas que lo están ofreciendo están preocupadas del medio ambiente y de no echar a perder la vida de las personas".

Turismo electoral: "No es posible que un candidato no viva en el lugar donde está postulando. No sabe los problemas que hay en la región y en las ciudades. Eso va en desmedro de nosotras, que somos candidatas nuevas y sabemos las problemáticas de cada región".

Lily pérez, amplitud

Ley de Cuotas: "Costó mucho sacarla. Fui la única senadora de oposición que votó a favor junto a Amplitud. Durante muchos años me resistí pensando que bastaba con ser inteligente, estudiosa, preparada, universitaria y trabajar como hormiga. Pero me daba cuenta que sólo lo podía lograr yo y muy pocas. La ley de cuotas ha permitido que muchas mujeres hoy sean candidatas, incluso algunas de Chile Vamos que jamás lo hubieran sido".

Financiamiento de campañas: "Las mujeres siguen siendo muy poco consideradas respecto al financiamiento privado. Además, les cuesta mucho más lograr créditos bancarios. Por ejemplo, a pesar de que alguien tuviera separación de bienes, los bancos le siguen pidiendo el aval del marido".

Brecha salarial: "La Ley de igualdad de salarios existe. Si usted (Ximena Ramírez) llega a lograr un puesto en el Congreso, no puede luchar contra algo que ya es Ley de la República. El problema que existe es que no se fiscaliza el cumplimiento de esa Ley".

Futuro de Amplitud: "No estoy en política por una cosa de mañana. Estoy en un proyecto de largo plazo. Estamos trabajando para diez o doce años más porque creo en una derecha liberal, en un centro político moderno y en una política de alianza entre socialdemócratas, que es lo que representa Andrés Velasco, y la centro derecha, como Amplitud".

"Todo parte por la educación, pero la universitaria no puede ser gratis para todos. Esa es una falacia. Que paguen los que puedan hacerlo, y los que no, que ingresen, pero siempre que sean capaces" ""

Berta caro, unión patriótica

Acoso sexual callejero: "Sinceramente, creo que todo parte de la base que como país no estamos bien con las leyes, por ello se tiene que exigir una asamblea constituyente que cambie todo y nos reforme la Constitución. Esa es la base para cambiar todo sobre la violencia, la delincuencia o incluso el aborto, del que soy partidaria también. Considero que la base parte desde ahí. Una asamblea constituyente nos va a permitir refundar el país y cambiarlo para que mejore".

Educación: "Hoy la educación mayoritariamente está privada. Considero que la gratuidad es importante en la enseñanza básica, y que sea de calidad. También en la enseñanza media y la universitaria. Pero además de gratuidad, también se tiene que hablar de las personas que necesitan de ella".

Adultos mayores y pensiones: "Debería haber una ley que le de gratuidad a los ancianos en la movilización por todos sus años de trabajo. Por humanidad, hay que premiarlos por toda su sabiduría. Y sobre las pensiones, estoy de acuerdo en el plebiscito de la coordinadora "No+AFP", es decir, que haya una repartición que integre el trabajador, la administradora -que sea del Estado- y el empleador".

Legado de Bachelet: "Lo que yo le pediría a la señora Presidenta, así como hablamos de las 'balas locas', que ayudara a que no se les vulnere los derechos a los niños que están en la Araucanía. Le pido por favor privilegie la infancia de la infancia de pueblos originarios".

"Tenemos una costa enorme y un borde costero gigantesco, pero no hay un ministerio del mar que se ocupe. (...) Hay una gran cantidad de construcciones allí vigentes que no se congelan. Los alcaldes deben mirar con atención porque el borde costero se está socavando" " Los particulares considero que sí (deberían tener armas para defenderse) porque la justicia ahora está muy mala" ""

" Basta con la demagogia y con las familias que quieren ingresar al Parlamento. Necesitamos descentralizarnos y concretar sueños como el ministerio del mar. Todo requiere tiempo, pero estamos en ese tiempo""

Josefina bustamante, PRsd

Ley de Cuotas: "No debería existir. Las mujeres tenemos los mismos derechos y posibilidades de participar en política que los varones. Las mujeres que aceptamos este desafío somos súper valientes, con pachorra y que estamos colocando el pecho a las balas con una doble responsabilidad: demostrar que somos capaces, y que pertenecemos con orgullo a nuestros partidos políticos (…) Ojo, sobre las mujeres en política, quizás nosotras mismas no nos hemos permitido la participación porque muchas hemos decidido priorizar a nuestras familias".

Brecha salarial: "Cuesta que seamos consideradas y se nos den las oportunidades que merecemos en el campo laboral, y una de las razones es la maternidad. En muchos trabajos no nos toman en consideración o incluso los sueldos son más bajo que el de los varones, y nos están discriminando. Por eso quiero generar políticas que fortalezcan la posibilidad de que las mujeres seamos valoradas y consideradas en el campo laboral y que nuestros sueldos sean nivelados".

Legado de Bachelet: "Gracias Michelle por preocuparte de los infantes, gracias Michelle porque vas a inaugurar cerca de veinte hospitales a lo largo del país, gracias Michelle por creer en la educación pública, gracias Michelle porque llevas a nuestro país lejos, gracias Michelle por ser una gran mujer".

Isla de Pascua: "Soy partidaria de la autonomía. El depender tanto les provoca serios problemas de abastecimiento o de educación. Soy partidaria de las luchas por las independencias territoriales. Una de las primeras tareas que haré con el senador Alejandro Guillier va a ser apoyar que la zona del Aconcagua sea región".

Karen Trajtemberg

Directora Periodismo UAI y analista política