Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contaminación en Teherán mantiene colegios cerrados

DECISIÓN. Se impusieron limitaciones de tráfico y actividades al aire libre.
E-mail Compartir

La espesa contaminación que cubre el cielo de Teherán mantiene cerrados por tercer día consecutivo los centros educativos de la capital iraní, donde se impusieron limitaciones de tráfico y actividades al aire libre.

La Compañía de Control de Calidad del Aire, dependiente del municipio de Teherán, informó en su página web de que el índice de contaminación se ha situado en 151 en las últimas 24 horas, un nivel perjudicial para la población. Desde hace seis días, las autoridades ordenaron el cierre de las escuelas primarias y guarderías el domingo pasado y, desde ayer, todos los colegios. Otras ciudades como Isfahán (centro) y Tabriz (noroeste) también han decretado el cierre de los centros educativos. Además se limitó el tráfico. El 2016 4.810 personas fallecieron en Teherán a causa de la contaminación.

Odebrecht deja la cárcel y queda bajo prisión domiciliaria

SAO PAULO. Tras cumplir dos años y medio de la condena, el expresidente de la constructora brasileña estará recluido otros dos años y medio en su hogar.
E-mail Compartir

Condenado a 10 años de prisión en el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, el expresidente de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht, abandonó ayer la cárcel en la que estuvo recluido dos años y medio tras beneficiarse de una medida que le permite seguir purgando la pena en su casa.

Quien fuera el principal dirigente de la mayor constructora de Brasil y de una multinacional con negocios en decenas de países salió de las celdas de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba. Escoltado por agentes de la Policía Federal, el magnate fue conducido inicialmente a un foro judicial para una sesión con un juez federal en el que fue informado de las condiciones en que tendrá que cumplir el régimen de arresto domiciliario en su mansión en Sao Paulo.

En el mismo despacho los funcionarios judiciales le pondrán a Odebrecht una tobillera electrónica para que la Justicia pueda fiscalizar sus movimientos y vigilar que no salga de su residencia. El dispositivo controlará los pasos del expoderoso ejecutivo por los próximos siete años y medio según un acuerdo que obtuvo con la Fiscalía a cambio de ayudar en diferentes investigaciones sobre las corruptelas cometidas por la constructora.

Tras los dos años y medio de prisión domiciliaria tendrá derecho a pasar al régimen de prisión semiabierta, con lo que podrá salir de día para trabajar pero tendrá que dormir todas las noches en casa. Después tendrá que cumplir otros dos años y medio de prisión en régimen abierto, para un total de 10 años.