Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio cede ante Besalco y acuerda extender la concesión y elevar tarifas

VIÑA DEL MAR. Administración Reginato llegó a un consenso con actual administradora de aparcamientos bajo la plaza Sucre para zanjar demanda.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El equipo jurídico de la Municipalidad de Viña del Mar llegó a un acuerdo con la empresa Besalco Concesiones S.A., para poner fin a una pugna judicial que se remonta desde mediados del año 2015, cuando la actual concesionaria de los estacionamientos en la plaza Sucre demandó a la casa consistorial para exigir una indemnización que supera los $ 12 mil millones.

Este acuerdo, según establecen documentos a los que tuvo acceso este Diario, contemplan una extensión de siete años en la concesión que tiene Besalco para la explotación de los estacionamientos de la plaza Sucre, así como la cesión de otros terrenos del plan de Viña para cobrar por aparcar y un aumento en las tarifas vigentes más allá del actual contrato.

El 2 de julio de 2015 la firma presentó una demanda civil contra el municipio por incumplimiento contractual en el proyecto de estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre.

Tras conocer las acusaciones, la municipalidad presentó una contrademanda. En 2016 la causa se archivó y la municipalidad aprobó fondos por unos $ 40 millones para contratar al abogado Álvaro Quintanilla, quien por casi 20 años se desempeñó como consejero en el CDE y también fue abogado integrante de la Corte Suprema.

La causa se desarchivó y el proceso continuó con la recepción de testimonios, entre ellos el del diputado Osvaldo Urrutia, exdirector de Secpla. En marzo de dicho año, el equipo técnico de Ingeniería Dictuc presentó un informe clave que validó la postura de Besalco.

El 19 de septiembre de 2015, según recogió una nota de este Diario, la casa consistorial aseguró que no había posibilidad de un acuerdo judicial. Sin embargo, el 15 de noviembre de este año, ambas partes solicitaron al tribunal suspender el procedimiento por 20 días, acción acogida por la corte.

Así las cosas, el Departamento Jurídico elaboró un borrador de la transacción judicial acordada entre las partes y lo presentó ayer en la sesión del Concejo Municipal, para conocimiento de la alcaldesa Virginia Reginato y los ediles, instancia que "se encuentra analizando para resolverla próximamente", afirmó el municipio viñamarino.

"Esta dirección de Asesoría Jurídica es de la opinión de llegar a una transacción judicial en esta causa, cuyos abogados contratados por este municipio, Álvaro Quintanilla y Cia., nos han indicado que esta forma de poner término a este juicio es la que resulta más conveniente a los intereses de esta municipalidad", consigna el texto del citado departamento.

Se menciona que el acuerdo "posibilitará el ahorro de una suma de dinero indeterminada que una sentencia condenatoria debería señalarlos y en definitiva esta transacción sólo implicará un mayor plazo en la concesión vigente, sin tener que pagar suma alguna de dinero".

Para que ambas partes desistan de sus demandas y contrademandas, se pusieron de acuerdo en introducir algunas modificaciones al actual contrato de concesión, como extender "el plazo de la concesión establecido en la cláusula tercera del contrato a 36 años" (el contrato original establecía la explotación por 29).

En este sentido, el municipio explicó que "con esta transacción judicial, que por otro lado implica ampliar de 29 a 36 años el plazo de la concesión que se inició en julio de 2010, se da la opción de poner término anticipado al juicio sin costo alguno para el municipio, sin alterar los beneficios que estos estacionamientos subterráneos está ofreciendo a la comunidad, tanto a residentes como a visitantes".

También se propone que "Besalco queda facultado para cercar a su costa el área actualmente destinada a estacionamientos para el Hotel O'Higgins, así como el resto del área del Estero Marga Marga entre los puentes Libertad y Quillota, con el único fin de evitar el estacionamiento no autorizado de vehículos (...). Estos cercos deberán considerar un acceso suficiente para el ingreso de vehículos en las oportunidades en que la municipalidad autorice el estacionamiento en dicho sector", como en el caso de renovación de permisos de circulación, ferias, espectáculos u otros "sólo por el tiempo que la actividad dure".

Asimismo, se lee en el escrito propuesto que "a contar del 1 de enero de 2018 la tarifa máxima por minuto que podrá cobrar Besalco en los estacionamientos subterráneos será de cuarenta y siete pesos. A contar del 1 de diciembre de 2019 la tarifa máxima que Besalco podrá cobrar en los estacionamientos de superficie permanentes y temporales (parte de avenida Valparaíso y estero Marga Marga) aumentará en dos pesos respecto de la tarifa máxima prevista en el contrato. A contar del 1 de diciembre de 2020 la tarifa vigente al 30 de noviembre de 2020 para esos mismos estacionamientos (...) se aumentará en otros dos pesos". Además, se formará un comité de vigilancia compuesto en partes iguales por ambas partes para el cumplimiento de estas condiciones, las que incluyen que el municipio instale y mantenga señaléticas para prohibir estacionar en zonas no habilitadas y efectuar el control y cursar las infracciones correspondientes. Además, "las partes realizarán sus mejores esfuerzos para lograr que Metro Valparaíso S.A. autorice la ejecución de la conexión subterránea".

Consultado al respecto, Besalco declinó entregar más antecedentes.

"(Se) posibilitará el ahorro de una suma de dinero indeterminada que una sentencia condenatoria debería señalar"

Departamento Asesoría Jurídica Municipalidad de Viña"

Edil Puebla exige explicación por errores

Ayer se discutió el tema en el Concejo y se dijo que la empresa espera tener una respuesta antes de fin de año. El edil independiente pro PS, Sandro Puebla, tiene serias dudas sobre esta propuesta, lo dijo ayer en comisión y pidió un informe al Departamento de Control. "Es necesario que se haga un análisis previo a tomar una decisión donde se estime cuánto le costará este acuerdo a la municipalidad. También una estimación de cuánto le costará este acuerdo a los ciudadanos que verán aumentadas considerablemente las tarifas". Además pidió conocer "las razones para llegar a este acuerdo, teniendo presente que hace poco se decía públicamente que los retrasos de los estacionamientos de plaza Sucre eran por ineficiencias de la empresa, a la cual ahora le vamos a hacer una tremenda concesión en dinero".