Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El precio del dólar cerró a la baja y alcanzó los $ 603 en el mercado cambiario

METAL. En tanto, el valor del cobre también perdió terreno durante la jornada de ayer y cedió 0,74%.
E-mail Compartir

El precio del dólar cerró la sesión de ayer con una baja de $ 2,90 en el mercado intercambiario local, en línea con su debilidad a nivel mundial para anotar su menor valor desde mayo de 2015.

La divisa estadounidense cerró en $ 603,10 comprador y en $ 603,40 vendedor. Ese precio no se había registrado desde el 18 de mayo de 2015 cuando llegó a $ 600.

Con este resultado, el valor de la divisa anotó un descenso de $ 2,3 en la semana.

César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, explicó que la divisa "se ve presionada a la baja ya que los operadores proyectan que operando en $ 605, el riesgo de caída es más fuerte, es por eso, que volvió a tocar $603 que son los precios mínimos de la semana pasada".

Renato Campos, jefe de análisis de XTB Latam, agregó que "esperamos que la moneda tienda a 'lateralizar' frente al peso a corto plazo por debajo de los $ 610, y con una alta probabilidad de ceder terreno hasta la franja como soporte en torno a los $ 590".

El precio del cobre cerró ayer con una baja de 0,74% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y terminó la semana con un descenso de 0,4%. La libra del metal llegó a ubicarse en US$ 3,20713, valor que se compara con los US$ 3,23094 del jueves y los US$ 3,23888 del miércoles.

Según el informe semanal de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las cifras de China dan signos de una ralentización para 2018, lo que podría generar incertidumbre en el precio del cobre. No obstante, "bloques como Estados Unidos y la Zona Euro deberían aumentar su crecimiento".

de baja registró el precio de la libra de cobre en el mercado internacional durante la semana. 0,4%

Escondida valoró el fallo que condena bloqueos en huelga

JUSTICIA. La Corte de Apelaciones de Antofagasta declaró también ilegal la fuerza física y amenazas de los operarios.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de nulidad presentado por el Sindicato N°1 de Minera Escondida, luego que el Juzgado de Letras de Trabajo acogiera la demanda de la cuprífera y condenara al gremio por "prácticas desleales" durante la huelga acontecida a principios del 2017.

La Minera Escondida, la mayor productora privada de cobre en el país, valoró el fallo judicial que condenó el bloqueo de los accesos al yacimiento y las amenazas de un sindicato de trabajadores a directivos, durante la huelga de 44 días realizada a principios del año pasado.

Escondida fue parte de una huelga de cerca de 2.500 trabajadores en enero de 2017, que se extendió por 44 días y representó un descenso del 91% de los beneficios interanuales de la compañía en ese primer semestre del ejercicio 2017.

La paralización de las faenas en busca de mejoras salariales y contractuales llegó a afectar el crecimiento de la economía, que se contrajo en 1,3% en febrero de 2017 a causa de la caída en la producción de cobre, lo que derivó en el peor registro mensual que ha tenido la actividad económica de Chile desde la crisis de 2009.

La firma informó ayer que la Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo a favor de Escondida en contra del Sindicato N° 1 por "prácticas desleales". Esto, después de que la compañía interpusiera una demanda en el Juzgado de Letras del Trabajo de esa ciudad.

El tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad presentado por el sindicato, con lo que declaró "ilegales los bloqueos de acceso a la compañía efectuados por los huelguistas, como también la fuerza física y amenazas (fuerza moral) realizadas por el sindicato en contra de la empresa y sus socios".

El fallo determinó ilegítimos los actos que afectaron la actividad económica de la empresa y la libertad de trabajo de empleados y contratistas que no participaron de la huelga.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana, aseguró que "la violencia no se puede normalizar como práctica ni mucho menos ser utilizada como medio de presión".

"Esperamos que este fallo permita generar más espacios de diálogo para enfrentar en conjunto los desafíos del futuro", añadió el ejecutivo a través de un comunicado.

La huelga dejó pérdidas que la minera estimó en cerca de US$ 700 millones. Para poner fin al conflicto, el sindicato pidió la aplicación del artículo 369 del Código del Trabajo, que prorrogó por 18 meses la validez del contrato colectivo. Las negociaciones debieran retomarse en junio.

La paralización

Huelga Los trabajadores de Escondida pararon por 44 días la faena de la principal productora privada de cobre.

Fallo La Corte rechazó un recurso de nulidad del sindicato y declaró ilegales los bloqueos y la fuerza física y amenazas.

Merma La movilización produjo un fuerte golpe a la economía nacional en el primer trimestre del año pasado.