Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud aplicará un plan especial en complejo fronterizo por la visita del Papa Francisco

LOS ANDES. Autoridad sanitaria pondrá reservas de agua en el camino.
E-mail Compartir

Un completo plan de contingencia aplicará la Seremi de Salud de Valparaíso en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, para recibir a los miles de extranjeros que usarán el paso arribar al país con motivo de la visita del Papa Francisco, este fin de semana.

"Como autoridad sanitaria hemos puesto en marcha este plan de contingencia para asegurar por un lado que las condiciones del complejo sean las óptimas en cuanto a higiene y salubridad para dar atención a las personas que ingresen a nuestro país y por otro, estar preparados ante la eventualidad de situaciones médicas y de emergencia que requieran que actuemos con celeridad y para esto hemos dispuesto una serie de medidas que ya están en aplicación y que se mantendrán hasta el próximo jueves 18", explicó el Seremi de Salud (s), Mario Méndez.

El Servicio de Salud Aconcagua ha dispuesto desde el 14 y hasta este 19 enero de un turno de 2 paramédicos por jornada, 1 ambulancia con médico en Los Libertadores durante el día y otra ambulancia con paramédicos durante la noche. Además se dispondrá de otra ambulancia en Guardia Vieja con personal para atender cualquier requerimiento médico.

En cuanto a los servicios básicos, se habilitarán 4 estanques de 2.700 litros con agua potable proporcionada por ESVAL en la ruta 60 CH y en el Complejo los Libertadores, los que serán rellenados a diario para que estén a disposición de los peregrinos. En cuanto a los baños químicos, estos se instalarán entre el mismo túnel y el complejo, mientras que se aumentará la cantidad de receptáculos de residuos sólidos, así como contenedores facilitados por la Municipalidad de Rinconada en distintos puntos del trayecto.

Desde el domingo 14, un equipo fiscalizador y de emergencias estará en terreno en el complejo para evaluar la calidad del agua potable, el manejo de residuos sólidos, la aplicación de la ley de tabaco y otros aspectos sanitarios y ambientales.

Además, la autoridad sanitaria indicó que se hará entrega de 4.000 dípticos informativos a los turistas con una serie de recomendaciones para pacientes crónicos y también con medidas para el autocuidado ante las altas temperaturas que se esperan desde el 16 de enero.

Aprueban financiamiento para agrupaciones

PROVINCIA. Fondo Presidencial aportará más de $ 100 millones.
E-mail Compartir

Variados proyectos de diferentes organizaciones sociales de la provincia de Marga Marga se concretarán gracias a la adjudicación del Fondo Social Presidente de la República que, en total, entregó un monto de $ 108.158.693 para las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

Juntas de vecinos, centros de adulto mayor, agrupación de emprendedores y clubes deportivos, entre otras entidades, postularon al fondo que administra la Subsecretaría del Interior y que les permitirá desarrollar iniciativas tan diversas como construcción y mejoramiento de sedes comunitarias, adquisición de enseres, compra de utensilios de cocina e incorporación de indumentaria deportiva, entre otras.

El gobernador Christian Cárdenas, señaló que "para nosotros como Gobernación de Marga Marga, que haya más de $ 100 millones que se han invertido en fondos sociales, da cuenta del trabajo mancomunado que hoy día existe dentro de la provincia, también la labor de los funcionarios de la gobernación prestando la asesoría correspondiente a todas estas instituciones que postularon".

Respecto a los proyectos beneficiados, la autoridad provincial explicó que "algunos son de infraestructura, otros enfocados en los adultos mayores para poder, por ejemplo, mejorar lo que es el mobiliario o simplemente también para ayudar al crecimiento de la institución".

Constituyen la comisión que organizará APEC en la Región

VALPARAÍSO. El objetivo es elaborar una propuesta concreta que será presentada a las nuevas autoridades de la zona en el mes de marzo.
E-mail Compartir

Un nuevo paso en el propósito de tener un papel preponderante en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) 2019 dio la región tras constituir el grupo que se encargará de afinar la propuesta concreta que se entregará a la organización del evento.

En las dependencias del Museo Marítimo Nacional de Chile, ubicado en el Cerro Artillería, representantes del sector público, privado y la academia del territorio, encabezados por el intendente Gabriel Aldoney, se reunieron para delinear el ente que ya había sido anunciado por la máxima autoridad del territorio en el Primer Foro Regional sobre la Cumbre, organizado en diciembre pasado por este Diario.

La comisión estará integrada, entre otros, por el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli; la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco; el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el vicerrector académico de la UNAB, Jorge Martínez; la directora ejecutiva del Festival Puerto de Ideas, Chantal Signorio; el director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara; y representantes de la Cámara Aduanera y de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport). La instancia será liderada por el intendente regional.

"Lo principal es que debemos ser realistas en lo que somos y no capaces de hacer, y lo que en definitiva hagamos tiene que salir cien por ciento perfecto", remarcó Aldoney, agregando que se mantiene el objetivo de albergar, al menos, la ceremonia inaugural, un encuentro de ministros de comercio y una reunión temática.

Además de ello, se propusieron algunas temáticas relacionados con la región que podrían ser abordadas en el marco de la instancia como la sequía, el comercio digital con acento en la automatización, el patrimonio como factor de desarrollo, el turismo, los procesos migratorios y emprendimiento e innovación, entre otros.

También se trabajará en la posibilidad de acoger en la zona una reunión del consorcio académico, algo que ya se hizo el 2004 en Reñaca con una masiva participación. "Todos son temas que están en línea con APEC y es necesario recordar que la agenda está establecida, el énfasis lo pone la organización (...) ahora hay grupos de trabajo en los cuales la región puede tener un rol fundamental", comentó la directora de relaciones económicas multilaterales y alta representante de Chile ante APEC, Marcela Otero. En cuanto a los plazos para entregar propuestas concretas, Aldoney espera que al mes de marzo se le puedan entregar a su sucesor propuestas concretas.

En tanto, el secretario ejecutivo de APEC 2019, Mario Artaza, destacó que entre los meses de junio y agosto de este año deberían quedar definidos las reuniones, las sedes y las fechas. "Aunque lo quisiéramos no podemos llevar el evento a todo Chile por razones de seguridad, alojamiento y transporte, y en esa línea tenemos que hacer una distribución realista y con los pies en la tierra", recalcó, haciendo hincapié además en el relato que debe elaborar la región.

"Lo principal es que debemos ser realistas en lo que somos y no capaces de hacer, y lo que en definitiva hagamos tiene que salir cien por ciento perfecto"

Gabriel Aldoney, Intendente Regional"