Jorge Bergoglio, el jesuita argentino que regala una segunda visita papal a Chile
VISITA. El Santo Padre tuvo un paso crucial por nuestro país en su camino al sacerdocio antes de alcanzar responsabilidades mayores en la Compañía de Jesús y en el Clero romano.
Durante su estadía de tres días en Chile, el Papa Francisco se reunirá con autoridades, comunidades indígenas, religiosos y personas de escasos recursos en Santiago, Temuco e Iquique, donde realizará multitudinarias misas, en las que las autoridades esperan que asistan más de 1,2 millones de personas para acercarse a la figura de Jorge Mario Bergoglio, el técnico químico que decidió seguir el camino del sacerdocio bajo el alero de la Compañía de Jesús.
Arzobispo de Buenos Aires, su ascenso hasta llegar a la cima de El Vaticano estuvo acompañado de sus especiales características y desenfado. Tanto es así que son conocidas su afición por las motos, el tango y el fútbol, siendo declarado hincha de San Lorenzo de Almagro.
"Voy hacia ustedes como peregrino de la alegría del Evangelio para compartir con todos la paz del Señor y confirmarlos en una misma esperanza", señaló recientemente el jefe de la Iglesia Católica a los chilenos, en un mensaje que resume su entusiasmo por esta visita al país.
Porteño
El 17 de diciembre de 1936 nace Jorge Mario Bergoglio en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Argentina. Hijo de emigrantes italianos, su padre, Mario, era empleado en ferrocarril, en tanto que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación del futuro Papa y de sus cuatro hermanos.
Fue bautizado el día de Navidad de 1936 en la Basílica María Auxiliadora y San Carlos del barrio de Almagro en Buenos Aires. Asistió durante su infancia al colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles de la localidad de Ramos Mejía.
Muy joven, el futuro Papa trabajó limpiando el suelo de una floristería y como portero de discoteca. En paralelo, se hizo socio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo argentino de fútbol del que hasta hoy es parte de la hinchada. Tanto es así que guarda camisetas del club y mantiene su carné de socio número 88.235.
La secundaria la cursó en la escuela industrial Hipólito Yrigoyen, recibiendo el título de técnico químico. Allí desarrollaría otra pasión: el tango.
Sacerdote
Ya diplomado como técnico químico, Bergoglio decidió seguir la vocación que su corazón le marcaba, y que era el sacerdocio. Es así que ingresa al seminario diocesano de Villa Devoto, y en 1958 pasa al noviciado de la Compañía de Jesús.
Su ligazón con Chile queda marcada por su paso por el país para completar los estudios de humanidades. En 1963 regresa a Argentina, licenciándose en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, donde obtuvo la licenciatura.
Hacia el sacerdocio
La ordenación sacerdotal se realizó en diciembre de 1969. En 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 asume nuevamente como rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel. En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral.
En mayo de 1992 el entonces Papa Juan Pablo II le nombra obispo auxiliar de Buenos Aires. En 1997 fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires y el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina.
Tres años después Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino.
En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la Décima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, quien debió permanecer en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
es el número de socio de Francisco en San Lorenzo de Almagro, el club argentino del que es fanático. 88.235
el año en que Jorge Bergoglio fue nombrado como arzobispo primado de la Iglesia Argentina. 1998
horas duró el cónclave que llevó a Bergoglio al Trono de San Pedro, luego de cuatro votaciones. 25