Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal Abbott asegura que filtración de la ANI es "extraordinariamente grave"

POLÉMICA. "Las instituciones no están funcionando y se requiere un cambio estructural", dijo ayer el senador Felipe Kast.
E-mail Compartir

El fiscal nacional, Jorge Abbott, calificó ayer como "extraordinariamente grave" la posible filtración de información desde el Ministerio Público y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) hacia la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Según se informó ayer en la mañana, la Fiscalía está investigando los contactos mantenidos por una abogada de su Unidad de Alta Complejidad de Temuco y un funcionario de la ANI con Héctor Llaitul, a quien le habrían advertido de las operaciones policiales que, como "Huracán", se estaban fraguando en su contra.

Querella

El Ministerio del Interior anunció la presentación de una querella criminal contra quienes resulten responsables de la supuesta "red de protección" al líder de la CAM.

Abbott confirmó ayer que la primera investigación en torno a este asunto se abrió en septiembre pasado y afirmó que, de confirmarse los hechos, se buscarán las "máximas penas" para los responsables.

"Es extraordinariamente grave (...) el Ministerio Público buscará que se apliquen las mayores penas a las personas que han infringido sus deberes, tanto en el Ministerio Público como en la ANI o en cualquier otra institución que pueda haber participado en hechos de esta naturaleza", dijo Abbott.

El Presidente electo, Sebastián Piñera, también calificó como "extraordinariamente graves" las presuntas filtraciones desde la ANI al vocero de la CAM.

"Sin duda que es extraordinariamente grave que los organismos que están encargados, por la ley y por la Constitución, de combatir al terrorismo estén colaborando con el terrorismo, esto tiene que investigarse a fondo", indicó Piñera.

El senador electo por La Araucanía, Felipe Kast, dijo que considera "sumamente grave" que exista una supuesta red de protección al líder de la CAM por la vía de la infiltración a la ANI y la Fiscalía.

"Afortunadamente esto prende las luces para poder combatir, con Estado de Derecho, que las instituciones no están funcionando", aseguró Kast, quien dijo que "la buena noticia es que esta información que se reveló va a obligar al futuro Gobierno a poder hacer un cambio estructural en la ANI y revisar los protocolos internos del Ministerio Público".

Machi Linconao queda con arresto domiciliario y arraigo nacional

AUDIENCIA. La autoridad ancestral mapuche pidió reunirse con el Papa.
E-mail Compartir

La machi Francisca Linconao se presentó ayer en el Tribunal Oral Penal de Temuco a la audiencia donde se revisaron las medidas cautelares que deberá cumplir a la espera del segundo juicio por el caso Luchsinger-Mackay, fijado para el próximo 26 de febrero.

En la audiencia se notificó que Linconao deberá cumplir con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. La autoridad ancestral mapuche salió molesta del Tribunal por la batahola que produjo su viaje a Bolivia. Aún así, sostuvo que sí cumplirá con las medidas anunciadas ayer.

Jaime López Allende, su abogado, explicó que "tenemos pruebas que ya fueron arquilatadas en un juicio oral y que determinaron que la machi Francisca es completamente inocente, esas pruebas vamos a volver a rendirlas".

"Siempre a las personas mapuches se les va a aplicar de distinta forma la justicia. En este caso, las medidas cautelares siempre van a ser terrible para nuestro pueblo", indicó Ingrid Conejeros, vocera de la machi.

"Soy una persona inocente, no tengo miedo para enfrentar la justicia. Me decían que me estaba arrancando, que me estaba fugando cuando fui a Bolivia por un par de días y no es así. Yo estaba sin arresto y no tenía la notificación. Podía salir en cualquier hora en ese momento", afirmó ayer la machi en Temuco.

Exigió ver al papa

A la salida de la audiencia, Linconao dijo que el Papa Francisco debería recibirla en reconocimiento a su calidad de autoridad religiosa mapuche.

"No tengo miedo de enfrentar la Justicia, las calumnias, los montajes que me levantaron", manifestó la machi, quien exigió poder conversar con Jorge Bergoglio durante su visita a la Región de La Araucanía: "Yo soy machi, yo hago oración, igual que él. Él es Papa, reza, va a tener que recibirme para poder conversar con él".

"Yo soy machi, yo hago oración, igual que él. Él es Papa, reza, va a tener que recibirme para poder conversar con él"

Francisca Linconao

Machi"

Piñera: "El Banco Mundial tiene la obligación de aclarar"

CIFRAS. El Presidente electo se refirió finalmente a la polémica del fin de semana. Desde su sector descartaron un "complot político".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Luego de guardar silencio durante el fin de semana, desatando críticas del oficialismo, Sebastián Piñera se refirió ayer a la polémica originada por la caída de Chile en el ranking de competitividad del Banco Mundial (BM), hecho que se generó por cambios metodológicos que afectaron la medición durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

El Presidente electo, durante la inauguración del Congreso Futuro, aseguró que "el Banco Mundial tiene la obligación de aclarar y explicar cómo se hicieron esos cambios metodológico, con qué contenidos, con qué objetivo, porque las explicaciones hasta ahora han sido muy confusas".

Respecto a las declaraciones del viernes del economista en jefe del organismo, Paul Romer, quien dijo estos cambios "posiblemente" obedecieron a "motivaciones políticas personales" dentro del BM, el líder de Chile Vamos recalcó que de "haber habido una manipulación, una alteración o un intento de perjudicar políticamente a Chile es algo absolutamente inaceptable, condenable y que todos los chilenos tenemos que repudiar y el Banco Mundial tiene que sancionar".

De todas formas, desde su sector descartaron la existencia de un "complot político" para beneficiar a Piñera en las elecciones recién pasadas, como han planteado algunos sectores del oficialismo.

El senador UDI Juan Antonio Coloma, según recoge Emol, dijo que "me parece bastante absurdo que algunos de la Nueva Mayoría traten de justificar una derrota electoral a partir de este informe (...) No hay que aprovecharse de esta información".

En la misma línea, Francisco Undurraga, el líder de Evópoli, manifestó que "nosotros desechamos todo complot político, porque no creemos que exista" y que "no veo quiénes (de su sector) pueden participar en una cosa que además desprestigia al Banco Mundial y no beneficia a la ciudadanía con la toma de decisiones".

Investigación

Al conocerse la polémica, Bachelet exigió al Banco Central una investigación a fondo para aclarar la manipulación de índices, esfuerzos que se iniciarán hoy desde La Moneda. Ante la posibilidad de que los resultados lleguen después de concluido el Mandato de Bachelet, desde el Ejecutivo confían en que la Administración Piñera continuará exigiendo respuestas. Según la vocera Paula Narváez, "tiene que ser un tema que nos tiene que preocupar transversalmente".

Chile estaría cuatro lugares más arriba

Paul Romer, la misma autoridad del BM que originó la polémica el viernes, publicó ayer sus cálculos sobre cómo estaría Chile en el ranking Doing Business si la polémica metodología no hubiese sido implementada. Así, según datos del 2017, en la versión de este año del indicador, Chile debería subir desde el puesto 55 al 51. "Pensé que sería útil ilustrar cuáles serían las clasificaciones bajo una medida invariable del clima de negocios", dijo el economista.