Francisco I
El Papa Francisco hizo lo más difícil, reconocer los abusos sexuales acometidos por curas dentro de la Iglesia Católica, de forma directa e indirecta, deleznables delitos que verdaderamente empañan su noble tarea de evangelización en Chile.
Sin embargo, hasta el momento no ha hecho lo más fácil: limpiar y retirar el barro para demostrar que entre su dicho y el hecho no existe ningún trecho, dándole a su solicitud de perdón el sustento que le corresponde y que sin ninguna duda le agradecerán los católicos de nuestro Chile, en especial las víctimas a quienes se les embarró la vida.
Luis Enrique Soler Milla
Francisco II
Cuatro cartas publicadas el domingo 14 de enero, hacen críticas directas a la llegada del Papa a Chile. Las críticas de distinta naturaleza permiten inferir que se trata de una visita incómoda. La Iglesia -mi Iglesia- es santa y pecadora. Sin embargo, entiendo que las críticas tienen un sentido para aquellos que las expresan, ya sea en el ámbito político (derecha e izquierda), en el ámbito de las creencias (conservadores y liberales) en el ámbito de los abusos (víctimas y clero) y en el ámbito social y económico (empresarios y trabajadores).
¿Es curioso? A todos les incomoda... ¿Algunas posibles razones? 1- Se trata de un Papa con formación jesuita (recordemos a Alberto Hurtado y su libro "¿Es Chile un país católico?") 2- Es un Papa con olor a oveja que pide una Iglesia sin príncipes. 3- Se trata de un Papa que pide armar lío... incluso al interior de la Santa Sede. 4- Es un papa que ha intentado tratar temas complejos (Sínodo de la familia). 5- No es un Papa perfecto, porque no se acomoda al poder... ¿Cuántos partidos políticos chilenos pueden decir lo mismo?
Pedro Osses González
Francisco III
La venida del Papa Francisco es muy distinta que la de San Juan Pablo II. Este llegó como el mensajero de la vida y peregrino de la paz, al ser la única persona que era venerada por los dos bandos irreconciliables que tenía el país. Gracias a su visita es que el país evolucionó a un sistema civilizado de convivencia y respeto al semejante.
Hoy los problemas son distintos y vemos que las mismas personas que pedían la intervención de la Iglesia, hoy no quieren que se recuerden ciertos principios, como el derecho de la vida.
Esta semana se publicó un informe en que Chile es el país que la Iglesia y el Papa tiene más baja aprobación. Según los encuestadores, la razón sería los casos de abuso sexual y en especial el caso Karadima. Este caso ha sido manipulado completamente para desprestigiar a la Iglesia y quitarle autoridad moral para defender principios. Fue la Iglesia la que tomó medidas drásticas contra Karadima y no los tribunales que lo absolvieron.
El hecho de que le haya costado darse cuenta a las autoridades eclesiásticas es comprensible, ya que cuesta convencerse de la doble vida de algún par. El Senado al principio defendió a Lavandero.
Guillermo Álvarez Martinic
Avenida España I
A riesgo de enfrentar un gran taco, me aventuré a visitar Valparaíso. Grata fue mi sorpresa al no tener demora alguna en el trayecto. Nada grato, sin embargo, fue observar que a esa hora, 10 de la mañana, nadie trabajaba en toda la ruta. Con ese entusiasmo, o bien los plazos no se cumplirán o las obras pudieron planificarse en menor tiempo.
Juan Pablo Tierno
Avenida España II
A 24 horas de dar inicio a las obras de la Av. España, el gran avance es la instalación de conos y la modificación de pistas. La ausencia absoluta de fiscalización respecto de la restricción, así como nula señalética al respecto, tanto por el lado de Viña como por Valparaíso, sumado a lo que hasta el momento se visualiza como una carta Gantt mal diseñada y peor fiscalizada, me hace suponer que a este ritmo, en vez de 6 meses serán 6 años.
Mauricio Díaz Fernández
Miraflores Bajo
El día jueves 8 del presente, en el Diario El Mercurio de Valparaíso, se publicó el siguiente artículo: "Cordep entrega apoyo a moción para declarar Zona Típica a Miraflores: Organismo respalda la iniciativa de 800 vecinos".
Como Junta de Vecinos de Miraflores Bajo y mandante de un estudio contratado hace 11 años atrás, o sea, el año 2007, nos llama la atención que ahora el Consejo de Desarrollo Patrimonial de la Región de Valparaíso esté apoyando un estudio que en su oportunidad tuvo serias observaciones por parte de Monumentos Nacionales y, por lo tanto, no fue aprobado.
Sería interesante que el presidente de Cordep aclarara a la opinión pública y muy especialmente a los vecinos del Barrio Miraflores Bajo, de qué expediente está hablando, porque nosotros, 11 años después y como representantes del barrio, sólo hemos tenido acceso a las numerosas observaciones que dicho estudio ha tenido.
Cecilia Vidal Bravo Presidenta Junta de Vecinos Miraflores Bajo