Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Accidente en Santos Ossa: 45 heridos, cuatro graves y un amputado. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Duque Barrera. Santos Ossa es una bajada pronunciada que cae a Av. Argentina. Han ocurrido un sin número de accidentes con heridos, muertos, aplastados, vehículos aplastados, etc., etc., etc., siempre el mismo motivo, vehículos pesados que no enganchan en las marchas adecuadas en el momento que corresponde y se les van las máquinas a toda velocidad, provocando verdaderos desastres, pero no aprenden y siempre le echan la culpa a los frenos. Es un suma y sigue durante décadas y sigue pasando. Cuánto más tiene que pasar y sumir en el dolor a tanta gente? La autoridad competente está llamada a dar solución de una vez por todas.

Kate Olsson Baker. Que los estudiantes no hayan sufrido heridas graves, muchos subieron en Casablanca! Y se salvó el caballero que siempre duerme en el pasto del bandejón central donde se dio vuelta el bus Pullman "Lago Peñuelas" de San Antonio.

Juan Gutiérrez. Para variar Pullman Bus.

En Twitter: #santos ossa

E-mail Compartir

@MichelDeLHerbe: Cuántos accidentes, fallecidos y heridos se necesitan para intervenir una vía como Santos Ossa y mejorarla?

@Tuti_EM: Les sorprende el accidente en Santos Ossa? Como tb cuando ocurre en Vía Las Palmas? Pues a mí NO! Ahora andan llorando, pero en el momento... no se les ocurre manejar prudentemente y con precaución. Sorry, ya es tarde! causa y efecto/acción y reacción/.

@macailabaca: (me llegó al Whatsapp) el momento en que el bus en #Valparaíso literalmente voló. Impresentable la imprudencia, sobre todo en una vía como Santos Ossa donde uno sabe que se agarra velocidad.

@Comenteitor: 200 metros antes del choque en Santos Ossa hay una pista de emergencia.

@negro_collao: La imagen de un Carabinero consolando a un pasajero del bus lo dice todo tras el accidente que ocurrió esta mañana en la bajada Santos Ossa de Valparaíso y que dejó a mas de 30 personas lesionadas. Contención, seguridad al que lo necesita. ¡Felicitaciones al Cabo 1ro!

@robertmondak: Santos Ossa, Ruta las Palmas, verdaderas trampas mortales viales, con muy pocas medidas de prevención de accidentes, para los que somos de la zona sabemos que son rutas peligrosas y muy mal diseñadas.

@Nelvif1: Este tipo de accidente se ha producido por 500 veces en la bajada Santos Ossa de Valparaíso, por qué ocurren estos accidentes ; desde el cruce con Viña del Mar hasta la Av. Argentina hay aproximadamente 7 Kms con pendientes entre 7% y 3% que hacen los "Conductores Profesionales"

Correo

E-mail Compartir

Reñaca I

Muy aterrizada la entrevista en El Mercurio de Valparaíso al dueño de supermercado "Don Homero" de Reñaca, así también las palabras de don Mladen Vrsalovic, presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca.

¿Qué se puede desprender de esas notas respecto a la autoridad? Que ésta escucha, pero no reacciona con la premura y magnitud necesaria frente a los problemas planteados por la comunidad.

Entonces, cabe preguntarse si nuestras autoridades están capacitadas para resolver los problemas o simplemente no les interesa solucionarlos, pues personalmente no les llega a ellos dichas situaciones complejas.

En fin, esperemos no terminar a corto plazo como Valparaíso, perdiendo los turistas llegados en los cruceros por la falta de empatía, interés y visión proyectada al futuro inmediato, donde deben convivir con dignidad y calidad de vida todos nosotros.

Héctor O. Quiroz Yáñez


Reñaca II

Hace más de 20 años que vivo en Reñaca y realmente somos como el patio trasero de Viña del Mar en cuanto a desarrollo, pero a la hora de recaudar contribuciones, patentes vehiculares, patentes profesionales, etc., la Municipalidad de Viña saca cuentas alegres, doy muy poco y recibo mucho. A modo de ejemplo, el abandono total del sector de Los Pinos, el estado de la calle Martín de Salvatierra, la falta de puentes en el estero de Reñaca, ningún proyecto de una sala de concierto, de una Casa de la Cultura, etc.

Creo que es hora que seamos una comuna independiente para que por fin Reñaca tenga un desarrollo como lo merece.

A los reñaquinos nos importa Reñaca, a los viñamarinos poco les importa Reñaca.

Rodrigo Testart


Reñaca III

Parodiando a un comentarista de redes sociales: llego marzo y se acabaron los problemas en Reñaca. Afortunadamente, la Municipalidad no lo ha entendido así, pues para el 9 de marzo está programada una reunión de la alcaldesa con las organizaciones sociales de este sector de Viña para tratar los problemas que, como residente de la comuna, puedo decir que han sido largamente exagerados, pues los sectores afectados por los problemas estivales: La Isla y el borde costero no representan ni el 10% del territorio de Reñaca, el más próspero de Viña del Mar.

Es manifiesto que tras esta exageración de los problemas de Reñaca está el lobby de algunos comerciantes que se oponen a una obra de indudable progreso como lo son los estacionamientos subterráneos y motivaciones políticas de quienes buscan un Sharp para Viña del Mar y que son los mismos que han levantado polvareda de una medida absolutamente razonable y necesaria como son los parquímetros de la Población Vergara.

Gonzalo Yuseff Sotomayor


Colación de escolares

La leche es un alimento fundamental en la dieta de los escolares, por lo cual incluirla en las colaciones abre oportunidades de consumo durante la jornada de clases.

Este superalimento aporta proteínas esenciales, vitaminas, calcio y minerales necesarios para el saludable crecimiento de los niños y para la formación de sus músculos, huesos y tejidos, síntesis de hormonas y enzimas y contribuye a una sana hidratación, entre otras importantes funciones.

En Chile, presentamos un bajo consumo de lácteos, consumiendo la mitad del mínimo recomendado por organismos como la Organización Mundial de la Salud. Así lo demostró la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA), que señala que en nuestro país se consumen 330 ml de lácteos al día, apenas la mitad de lo recomendado por las guías alimentarias.

A eso se suma que según un estudio del INTA y Tetra Pak®, niños y jóvenes sólo cubren un 40% de sus necesidades de calcio, lo que puede ocasionar problemas de crecimiento en el niño y a futuro afectar la salud ósea y muscular, alterando las capacidades motoras.

Al incorporar leche en la colación escolar, nos aseguramos que los niños añadan una porción de lácteos en su dieta, con todos los beneficios que ello conlleva para su crecimiento y desarrollo.

Dr. Francisco Moraga M. Pediatra y Nutriólogo de la Sociedad Chilena de Pediatría


Puente en Chiloé

El puente sobre el canal de Chacao, conectando al continente con Chiloé, podrá ser cruzado en tres minutos por automovilistas y transportistas, siempre que la congestión de tránsito no lo impida.

Cabe la interrogante por qué razón dicha obra no se complementa con un tren, para así evitar que en esa isla colapse la normalidad a causa de la enorme cantidad de vehículos que llegará.

Ojalá alguna autoridad competente difunda explicaciones sobre lo señalado.

Patricio Farren Cornejo

La imagen de la ciudad

Preocupación por rodoviario de viña del mar
E-mail Compartir

No deja de llamar la atención el deplorable estado y descuido del terminal rodoviario de la "Ciudad Jardín", que está muy lejos de aquello de ciudad bella, "siempre bella", como reza cierta promoción. Siendo la puerta de entrada para muchos turistas, presenta un espectáculo prácticamente vergonzoso. Concurro dos veces a la semana a dicho terminal, constatando en cada oportunidad que la suciedad y el descuido son pan de cada día, lo que se agrava por la presencia de ebrios, personas drogadas -que siempre son los mismos- e indigentes que ocupan su vereda como lugar de alojamiento y los ceniceros como basureros y al parecer de urinario por el hedor que desprenden, incluyendo un carro de compras como closet y una reposera como cama.

pautadellector@mercuriovalpo.cl