Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal de choque enfoca pesquisa en velocidad del bus que volcó

VALPARAÍSO. Un total de 47 personas lesionadas dejó el accidente ocurrido ayer en la avenida Santos Ossa. Pasajeros confirman que chofer no conocía el trayecto que realizaba.
E-mail Compartir

N. Mencia / R. Harrison

"Yo venía sentado en el primer asiento y vi el momento en que alcanzó al primer vehículo, para luego realizar un salto y nos dimos una vuelta. ¡Fue terrible!", relató Amalio Riquelme, uno de los 42 pasajeros del bus perteneciente a la empresa Pullman Bus Lago Peñuelas que volcó ayer sobre el muro de contención que se ubica en la Av. Santos Ossa con la Av. Argentina, en Valparaíso, máquina que en su trayecto colisionó a otros dos vehículos.

El hecho ocurrió a las 10.21 horas, cuando el bus, que realizaba un servicio entre San Antonio y la Ciudad Puerto, avanzó con velocidad por el principal acceso al plan porteño, arrastrando en su camino a una camioneta en la que viajaba personal de Carabineros y a un segundo vehículo particular, parte del cual quedó bajo el autobús.

Riquelme recordó que cuando sintió el golpe "hubo pasajeros que volaron y otros que no podían salir porque quedaron atrapados entre los asientos".

Mencionó, además, que previo al accidente el bus venía trasladándose con normalidad, aunque "el conductor venía conversando con el auxiliar para saber por dónde tenía que seguir, debido a que era un chofer nuevo para el recorrido. Así, el auxiliar nos avisó que teníamos que colocarnos los cinturones de seguridad y junto a mi señora nos aferramos a los asientos". Riquelme logró salir del interior del bus, cruzando el parabrisas frontal -que ya se había quebrado-, atribuyendo al uso del cinturón de seguridad haber quedado con vida.

Hasta el lugar llegó personal de Carabineros, junto a paramédicos del SAMU, voluntarios de siete compañías de Bomberos y trabajadores de la Municipalidad de Valparaíso, quienes prestaron los primeros auxilios.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Rodrigo Romo, reconoció las dificultades en las labores de rescate debido a la gran cantidad de lesionados. Uno de los casos más complejos de abordar fue el de un funcionario de Carabineros que quedó atrapado en una camioneta, móvil que recibió el primer impacto del bus, justo en la curva de Santos Ossa con Av. Argentina. El efectivo policial tenía el peso del motor en las piernas y los voluntarios bomberiles tampoco podían mover el vehículo.

Luego de asistir al lugar donde ocurrió el accidente, el fiscal adjunto de Valparaíso, Gonzalo Marks, se dirigió hasta el hospital Carlos van Buren, donde interrogó y verificó el estado de los testigos principales del siniestro.

A partir del testimonio que entregaron los pasajeros, el persecutor expuso que "cuando comenzaron el viaje desde San Antonio, el vehículo tuvo un desperfecto mecánico en los frenos y en ese momento el chofer y el auxiliar comentaron que estaban malos los frenos. Ante esa alerta, se trasladaron muy lento durante el trayecto".

A través de redes sociales se difundió un video perteneciente a las cámaras de seguridad de la bencinera Copec, que muestra el momento exacto del impacto. Ante ello, el fiscal Marks dijo que "el exceso de velocidad se puede apreciar de manera objetiva, aunque se encuentra en estudio, pero lo que buscamos es saber el motivo de la velocidad".

Sobre el estado de salud del conductor, el persecutor precisó que presenta lesiones leves y que la formalización será hoy. "Como está hospitalizado y en calidad de detenido, pasa a control de detención", agregó.

El chofer del bus, Manuel Gómez, será formalizado por cuasidelito de lesiones graves gravísimas, instancia que puede ser realizada en el mismo recinto hospitalario, ya que en estas ocasiones, la Fiscalía, el tribunal y la defensa asisten cuando los imputados se encuentran lesionados o enfermos.

De acuerdo a la información entregada por Carabineros al fiscal, los documentos del bus estaban al día. Respecto a las posibles fallas mecánicas de la máquina, argumentó que dichos antecedentes "fueron proporcionados por los mismos pasajeros".

Luego del accidente, un representante de la empresa arribó al lugar del accidente para ver cuál era el procedimiento para la entrega del bus, episodio que fue consignado por el fiscal, quien enfatizó que "estaba preocupado de los trámites legales, principalmente para el retiro del bus".

Frente a dichos trámites, Marks explicó que "no tiene que ver con las pericias legales, puesto que se entrega después de la pericia que haga la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsitos (SIAT), entidad que tendrá que inspeccionar los elementos mecánicos a bordo del bus que puedan orientar a tener el resultado sobre las causas del accidente, particularmente el tacógrafo, que mide la velocidad del vehículo".

Asimismo, Gonzalo Marks señaló que 47 personas resultaron lesionadas, entre ellas tres carabineros. Dos de los heridos están con riesgo vital.

Los pacientes se encuentran internados en los hospitales Gustavo Fricke, Naval y Van Buren, dependiendo de su gravedad.

Entre los afectados se encuentra una mujer con 28 semanas de embarazo, cuyo hijo no presenta lesiones tras el accidente.

El director del Departamento de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, explicó que "la única medida que se puede tomar es ser insistente con los conductores, porque ya existe una medida de control que es el acceso restringido de los vehículos de alto tonelaje, que pueden ingresar en determinados horarios".

Argumentó que no se puede realizar una instalación de lomos de toro "porque estamos hablando de una autopista, pero se tienen que analizar qué medidas pueden integrarse".

De acuerdo a antecedentes recabados por el diario El Líder de San Antonio ante una polémica desarrollada en redes sociales sobre la propiedad del microbús accidentado, el vehículo de pasajeros pertenece a la empresa Pullman Bus Lago Peñuelas, administración que no tiene relación con la conocida marca de buses que opera a nivel nacional.

Además, establecieron contacto con uno de los socios de la empresa, Miguel Menares, quien confirmó que el chofer hacía por primera vez el recorrido hacia Valparaíso, información que fue corroborado por pasajeros que no sufrieron daños de gran consideración, quienes pudieron salir sin requerimiento de ayuda.

Desde la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Transportes manifestaron que en relación a los registros que tienen de los servicios de transportes, el bus no figura inscrito como bus interurbano, sino como rural, realizando el servicio San Antonio-Valparaíso.

A raíz de ello, esta condición no permite tener más antecedentes de la empresa, puesto que, como es rural, no figura en el ranking de infracciones.

Cabe destacar, que las estadísticas entregadas desde Transportes, en cuanto al histórico de infracciones, desde el 2012 a la fecha, la empresa presenta 31 controles, con sólo dos infracciones recibidas en 2013: por espejo retrovisor en mal estado y extintor de incendio no certificado. Añadieron que el vehículo está debidamente inscrito y con su documentación al día.

"El conductor venía conversando con el auxiliar para saber por dónde tenía que seguir, debido a que era un chofer nuevo para el recorrido"

Amalio Riquelme, Pasajero del bus accidentado"


en twitter

@C1audioBravo Amigos, hago un llamado a quienes puedan ir a donar sangre para las personas accidentadas en la colisión múltiple en Valparaíso. Muchas gracias por difundir y colaborar"

" La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsitos (SIAT) tendrá que inspeccionar los elementos mecánicos que puedan orientar a tener el resultado sobre las causas del accidente, particularmente el tacógrafo"

Gonzalo Marks, Fiscal de Valparaíso"

"Cuando el bus chocó yo salí por la ventana. Después, cuando reaccioné, vi todo lo que estaba pasando"

Ricardo Canto, Pasajero del bus"

"Yo no vi la maniobra del bus, no lo vi venir y se me vino encima. No sé si venía a exceso de velocidad"

Manuel Gómez, Conductor del auto, colisionado por el bus"

Vino y Copas en un Sauvignon Blanc Loma Larga

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

"Vino color de día, vino color de noche, vino con pies de púrpura o sangre de topacio, vino, estrellado hijo de la tierra, vino, liso como una espada de oro,suave como un desordenado terciopelo…", escribió Pablo Neruda en su Oda al vino, escribió y disfrutó en largas sesiones memorables. Brindó con amigos, celebró con una copa de ese prodigio que describe en su Oda. La copa, recipiente y contenedor del vino que bebemos. La copa como objeto que soporta el líquido y permite que los colores, aromas y sabores sean apreciados. El hombre ha utilizado a lo largo de la historia diversos recipientes para uso doméstico. Es así que la copa, tal cual la conocemos, data del siglo XVII, antes se utilizaban recipientes de variados materiales, primero cerámicos y más tarde metálicos. Solo con la aparición del cristal transparente el comensal comenzó a ver y evaluar lo que bebía. Una copa se compone de tres partes: pie o base, tallo o columna y cáliz o tulipa. Para cada vino una copa. La copa para tintos debe ser más grande que la copa de vino blanco, de tulipa amplia y boca más angosta (como la copa Burdeos), permitiendo que los aromas se expresen y se mantengan. La copa de vino blanco debiera ser más pequeña que la de tinto y de boca más amplia, así se expresa mejor el vino. La copa de espumante es la copa flauta, forma que ayuda a observar la burbuja, la corona y la calidad del vino. Y la copa de cata profesional, es la copa Afnor, copa estandarizada internacionalmente, cuyas características están dispuestas para que el catador logre apreciar y evaluar el contenido. La copa no es una cuestión secundaria a la hora de disfrutar un buen vino, es más, es un componente fundamental de la experiencia. Ahora, tomemos la copa de vino blanco y disfrutemos de un Sauvignon Blanc 2017, del valle de Casablanca, de la Viña Loma Larga. La temperatura de servicio para este blanco debiera ser de 8° a 9°C. Y mientras servimos, podemos observar el color del Sauvignon Blanc, de un amarillo pálido, brillante y límpido. En la primera olfacción encontramos notas herbáceas y cítricas. En un segundo momento, después de agitar suavemente la copa, podemos identificar aromas florales y notas herbáceas: pimentón verde y espárrago, en que el aroma cítrico se transforma en mineral. En boca, es fresco y se perciben notas a lima y también a mineral. Un vino con carácter y fiel representante de la Viña Loma Larga. Este blanco lo recomiendo con un queso azul Roquefort Santa Rosa, de características únicas, con un fuerte sabor y una textura untuosa. Elaborado con leche de oveja y Penicillium Roqueforti, este queso madura en bodegas naturales que le agregan sabor, permitiendo así un maridaje perfecto con el Sauvignon Blanc 2017.

"Una mujer fantástica" se estrena en televisión

CINE. La película, además, sigue en cartelera en el Cine Arte de Viña de Mar y en la Sala Insomnia de Valparaíso.
E-mail Compartir

Este domingo se acabará el misterio y por fin se sabrá si la cinta nacional "Una mujer fantástica" se quedará con el Oscar como mejor película extranjera. Las expectativas son grandes, pues sería la segunda estatuilla que recibiría nuestro país luego que el cortometraje "Historia de un oso" la consiguiera.

Por ello Canal 13, que adquirió los derechos para emitir en televisión abierta la producción protagonizada por Daniela Vega, decidió adelantar su transmisión para hoy en horario prime. "Es un honor poder emitir esta película y contribuir a que más público la aprecie dentro de nuestro país, en un momento clave para nuestra industria audiovisual", expresa Sebastián Sánchez, director de programación de la señal.

Los puristas que prefieren la pantalla grande, en tanto, pueden apreciarla en el Cine Arte de Viña del Mar y en la Sala Insomnia de Valparaíso, donde se mantiene en cartelera.

La gran lucha

El filme, dirigido por Sebastián Lelio, cuenta la historia de Marina (Vega), una mujer transgénero que mantiene una relación con Orlando (Francisco Reyes). Los problemas comienzan cuando éste, en forma inesperada, muere.

Es así como Marina inicia un viaje que es una lucha constante contra la sociedad que no la acepta por su género y contra la familia de su novio que no la quiere cerca y hasta le impiden asistir a su funeral.

Una cinta que habla de prejuicios y que ha sido altamente valorada en el extranjero, consiguiendo premios como el Oso de Plata en la Berlinale a mejor guión, además de los Fénix en las categorías de mejor película, director y actriz. También ganó el Goya a mejor cinta iberoamericana, transformándose en la cuarta película hecha en el país en conseguir este galardón.

"Una mujer fantástica", además, es el segundo filme nacional en aspirar al Oscar tras "No". Sin embargo, según los especialistas, ahora sí hay chance que lo obtenga.