Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde Sabat hace positiva evaluación sobre familias sirias

REFUGIADOS. Niños ingresarán al colegio y padres ya tienen ofertas de trabajo.
E-mail Compartir

El próximo 12 de marzo, las siete familias sirias que arribaron al país cumplirán cinco meses viviendo en la comuna de Villa Alemana. Si bien en un principio la situación no estuvo exenta de complicaciones, luego que dos de ellas se sumaran a otras tres familias que protestaron en Santiago por sentirse inseguros, con el tiempo la situación comenzó a normalizarse y, según las autoridades, cada vez están mejor preparados para insertarse en la sociedad.

De hecho, el viernes pasado dos familias de refugiados sirios participaron por primera vez en una feria gastronómica que realiza el municipio villalemanino y que está enfocada a los microempresarios.

"Estos meses han sido positivos y se han ido adaptando de manera paulatina. En una primera instancia estuvieron en clases de español y ahora están preparados para comenzar el desafío de incluirse en el ámbito laboral y educacional", comentó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien de todas formas agregó que la adaptación completa la lograrán a medida que pasen los meses.

"No están 100% preparados y es lógico por el poco tiempo que llevan en el país. Sin embargo, creo que el perfeccionamiento lo podrán adquirir a través de la cotidianidad cuando empiecen a salir y se relacionen con su entorno", precisó el alcalde.

En cuanto a la etapa de escolaridad, Sabat explicó que el área educacional de la Corporación se encargó de llevar adelante el proceso, logrando que por estos días los menores inicien sus clases. "Comenzarán con su proceso escolar ahora como miles de chilenos. Se ha dispuesto que todos los niños sean parte de una comunidad educacional, ya que con ello se genera algo muy importante, que es el acompañamiento con otros niños", dijo el alcalde.

Padres reciben ofertas laborales

Luego que las familias sirias estudiaran el idioma español por cerca de cuatro meses en el Colegio Árabe de Viña del Mar, el alcalde Sabat reveló que tres adultos tienen una oferta concreta para comenzar a trabajar. En esa línea, el jefe comunal agradeció al empresario metalúrgico Ricardo Vargas, quien "en una primera instancia los tendrá en capacitación y conocimiento del trabajo, para luego integrarlos de manera definitiva con un contrato formal, para que así estén en las mismas condiciones que los otros trabajadores".

Concejala pide velar por estudiantes extranjeros

VIÑA. Macarena Urenda sostuvo que en 2017 hubo 400 alumnos inmigrantes.
E-mail Compartir

Frente al aumento en la inmigración que ha experimentado el país y la región, la presidenta de la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Viña del Mar, Macarena Urenda, instó a los establecimientos a velar para que exista un buen acompañamiento hacia los menores de padres extranjeros.

"En nuestra ciudad hay una gran cantidad de estudiantes inmigrantes en las escuelas y es necesario velar porque sean bien acogidos, tanto por sus compañeros como por la sociedad en general", dijo la concejala, quien detalló que en 2017 cerca de 400 inmigrantes estudiaron en un colegio municipal de la comuna. "Estimamos que para este año la cantidad será mayor", agregó Urenda.

Diez haitianos vivían sin agua potable ni luz eléctrica en Quilpué

DENUNCIA. Fiscalización reveló condiciones inhumanas al interior de un inmueble ubicado en pleno centro.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando el debate sobre la inmigración que acaparó la atención el año pasado vuelve a instalarse por estos días en el país, a raíz de la difusión de un video que muestra cómo un grupo de haitianos llega al Aeropuerto de Santiago en medio de la noche, nuevamente una fiscalización destapó las condiciones inhumanas y de hacinamiento con las que muchos de ellos viven una vez que arriban a la zona.

Alimentos en descomposición, servicios higiénicos saturados y acumulación de fecas humanas y de animales en diferentes rincones. Bajo esas condiciones se encontraba viviendo un grupo de diez inmigrantes de nacionalidad haitiana y dos chilenos en un inmueble ubicado en pleno corazón de Quilpué, específicamente en la calle Aníbal Pinto.

La deplorable situación quedó al descubierto luego de una fiscalización que hizo la Gobernación de Marga Marga, la Seremi de Salud de la provincia y la Policía de Investigaciones (PDI) durante esta semana, en la cual se constató que la propiedad se encontraba subarrendada sin la resolución previa de la autoridad sanitaria.

Las imágenes tomadas por los inspectores dan cuenta de un precario estado en el que se encontraba la vivienda. Y es que además de los alimentos en descomposición, en el lugar se detectó una gran acumulación de residuos domésticos y de artefactos en desuso y otros en mal estado, como la cocina. En tanto, los baños no contaban con un sistema de red para la evacuación.

Peor aún, al momento de la fiscalización las autoridades detectaron que la propiedad no tenía acceso a agua potable ni red eléctrica, y que para dormir las personas instalaban colchones sobre el piso.

Además de las condiciones inhumanas en que vivían los inmigrantes y la pareja de chilenos, el lugar fue considerado como un foco de contaminación puesto que los accesos se encontraban con materiales combustibles y obstruidos diferentes tipos de objetos. A ello, se suma la falta de extintores (necesario cuando se funciona bajo la normativa que rige a los hoteles), botiquín y personal a cargo de la higiene y seguridad, mientras que los servicios higiénicos no estaban separados por sexo.

Una de las preocupaciones que motivó a las autoridades a fiscalizar el inmueble -del cual se sospechaba que podría estar siendo utilizado para dichos fines tras recibir una denuncia ciudadana- es que se encuentra emplazado en un sector céntrico de Quilpué y que encima colinda con un restaurante y un jardín infantil.

Por ello, tras detectar las deplorables condiciones se decidió decretar la prohibición inmediata de funcionamiento del lugar como supuesto local de hospedaje, por vulnerar el decreto supremo 194/1978 que regula a los hoteles o establecimientos similares.

Además del pago de una multa al que se ven expuestos los propietarios, los fiscalizadores ordenaron que la casa sea limpiada y sanitizada -en el más breve plazo- por una empresa autorizada y externa.

Como se presume que la mayoría de los inmigrantes vienen a la zona con intenciones de trabajar, pero no pueden hacerlo de manera oficial porque sus visas son de turista, inmediatamente se ven imposibilitados de arrendar una propiedad con total formalidad.

"Estamos hablando que lo que encontramos en este inmueble es una situación de franco abuso contra personas que salen de su país y llegan a Chile buscando mejores oportunidades de vida, muchas veces dejando atrás esposas, esposos, hijos y padres, pero que encuentran un panorama denigrante y desolador", comentó el gobernador Christian Cárdenas, quien llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier vulneración que podría existir contra los inmigrantes.

En cuanto al destino de los haitianos que residían en la propiedad, el jefe provincial de Marga Marga aclaró que tras la prohibición de funcionamiento "tenemos entendido que ellos ya se están reubicando por sus propios medios".

"Lucrar de esta forma y en estas condiciones da cuenta sencillamente de lo peor de la condición humana"

Christian Cárdenas, Gobernador de Marga Marga"

Cárdenas critica actitud de propietarios

De acuerdo a lo que relató el gobernador Cárdenas, las condiciones en que vivían los inmigrantes haitianos eran deplorables. "Bajo ningún punto de vista vamos a aceptar este tipo de abusos contra ciudadanos haitianos", sostuvo el jefe provincial, quien agregó que "lucrar de esta forma y en estas condiciones da cuenta sencillamente de lo peor de la condición humana". "Es lamentable, porque muchos son jóvenes que ni siquiera pueden entender el idioma", agregó el gobernador.