Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aportan recursos para proyecto en el cerro Polanco

VALPARAÍSO. Adecúan casona de 1878 para talleres y pasantías culturales.
E-mail Compartir

Contratación de más personas, horarios flexibles y la integración de vecinos son algunas de las mejoras que están en perspectiva para el proyecto Residencia Cultural Taller Polanco, iniciativa que se adjudicó fondos de Corfo a través del Programa de Inversión Productiva, ejecutado en el último trimestre de 2017.

Ubicada en la calle Francisco Bilbao N° 20, en el cerro Polanco, la iniciativa funciona en una vivienda construida en 1878, donde Paula Escudero tiene un taller de pintura, vitrofusión y tejido. "Nosotros trabajamos con unos seis profesionales que vienen a dar clases y entre 10 a 25 alumnos", explicó Escudero, para quien el apoyo de Corfo es valioso, pues corresponde a un cofinanciamiento.

"Es importante porque no se tiene que devolver y todo aporte es positivo", destacó la emprendedora, quien junto a su socia, Ana María Zarraga, lleva 20 años en el barrio. "Partimos con este giro autofinanciado y de a poco, con fondos pequeñitos. Ahora, esto va a significar algo más grande. Corfo apoya la inversión, entonces es un cambio más notorio", comentó.

Consultada sobre la visión que tienen los vecinos sobre el proyecto, asegura que es algo positivo. "La gente está consciente de que es un aporte, porque significa, además, que generará empleos", precisó.

Escudero adelantó que para la residencia tienen considerado contar con unas 15 personas más, entre el personal de aseo y el taller. En tanto, Ana María Zarraga agregó que intentarán generar un sistema que incorpore a los vecinos, con horarios flexibles. "En vez de contratar a una persona al mes, pensamos tener más, pero con horarios flexibles y para todas las edades", precisó.

El proyecto de inversión consiste en el financiamiento de la tercera etapa de la Residencia Cultural Taller Polanco, que implica la construcción de la infraestructura principal para la implementación de cuatro habitaciones de dos ambientes con servicios básicos independientes, dispuestos para recibir agentes culturales en condición de pasantía.

Una vez construidas las 4 habitaciones con servicios básicos independientes, se proyecta generar convenios de alianza estratégica con diversas agrupaciones culturales presentes en Sudamérica, con el propósito de abrir las vacantes para el proceso de postulación para la participación en este programa de intercambio.

Tras conocer la iniciativa, el director regional de Corfo, Gianni Rivera, destacó la idea de negocio de esta empresaria. "Como Corfo queremos fortalecer ideas como ésta, que busca desarrollar el sector y, con el tiempo, generar un nuevo polo productivo en la zona".

Corfo entrega reconocimientos

Diez de los doce emprendedores de la Región de Valparaíso que ganaron los concursos Semilla Corfo y PRAE -a fines del 2017- recibieron un reconocimiento entregado por parte del director regional de Corfo, Gianni Rivera, en la ceremonia de certificación desarrollada en el espacio coworking Housenovo, ubicado en Viña del Mar. Todos ellos se adjudicaron un subsidio de $ 25 millones para desarrollar la idea de negocios que presentaron a los respectivos concursos y que fueron aprobadas por el jurado experto durante los Demo Day.

"Queremos fortalecer ideas como ésta, que busca desarrollar el sector y, con el tiempo, generar un nuevo polo productivo en la zona"

Gianni Rivera, Director regional de Corfo"

Ingresos de casinos de juego superan los $ 10 mil millones en enero

TURISMO. Las salas de juegos de azar supervisadas por SCJ en la región representa el 25,9% del total de la industria.
E-mail Compartir

Un fuerte incremento en sus visitantes experimentaron el Casino de Juegos del Pacífico, el Casino de Juego de Rinconada y el Municipal de Viña del Mar durante enero de este año, lo que permitió a las firmas operadores sumar $ 10.779 millones de ingresos brutos por concepto de juegos durante el primer mes del año 2018.

Los mayores registros provienen de la sala de juegos viñamarina -operada por la empresa Enjoy-, cuyos visitantes jugaron un total de $ 6.362 millones. En segundo lugar quedó la sala de juegos de Rinconada, también operada por la firma vinculada a la familia Martínez, que obtuvo ingresos de $ 3.565 millones. En tanto, el Casino de Juegos del Pacífico, que está operado y es propiedad de Latin Gaming S.A., obtuvo ingresos por $ 852 millones durante enero.

A nivel fiscal, las salas de juego concesionadas en la región -no se incluye el Casino de Viña- deben pagar ingresos tributarios por un total de $ 1.635 millones, de los cuales $ 371 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 72 millones y $ 300 millones se destinan a los municipios de San Antonio y Rinconada, respectivamente.

Según el detalle entregado por la Superintendencia del ramo (SCJ), el Casino de Juegos del Pacífico generó aportes de $ 136 millones por concepto de IVA y $ 80 millones por concepto de entrada. A su vez, el Casino de Juego de Rinconada generó aportes de $ 569 millones por concepto de IVA y $ 107 millones por concepto de entrada. Con estas cifras, el conjunto de salas de juego operadas en la Región de Valparaíso representa el 25,9% del total de la industria de casinos autorizados o supervisados por la SCJ, que durante enero de 2018 logró ingresos brutos del juego (win) por $ 41.625 millones, lo que implica una variación real mensual de -0,5 %, en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de -1,4% en los últimos 12 meses.

Del total de $ 41.625 millones de ingresos brutos del juego o win, Sun Monticello representó el 15,7%, Casino de Viña del Mar 15,3%, Casino Rinconada 8,6%, Marina del Sol Talcahuano 7,7%, Coquimbo 7,5%, Enjoy Antofagasta 5,0%, Casino de Pucón 4,4% ($ 1.838 millones), Casino de Iquique 4,2 %, Dreams Temuco 3,9%, Dreams Punta Arenas 3,8%, Casino Puerto Varas 3,2%, Dreams Valdivia 2,4%, Antay Casino & Hotel 2,3%, Marina del Sol Calama 2,3%, Gran Casino de Talca 2,3%, Casino de Juegos del Pacífico 2,0%, Marina del Sol Osorno 1,9%, Casino de Colchagua 1,5%, Casino de Arica 1,1%, Casino Gran Los Ángeles 1,0%, Dreams Coyhaique 0,9 %, Enjoy Chiloé 0,9%, Casino Luckia Arica 0,8%, Ovalle Casino Resort S.A. 0,7%, Casino de Natales 0,4%.

En los mismos términos, las 470.497 visitas registradas equivalen a una variación de 0,7% en comparación con enero de 2017 y a un crecimiento acumulado del -2,0% en los últimos 12 meses.

Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de enero se registró un gasto promedio de $ 56.513 por visita, lo que implica una variación real de -0,4% respecto de enero de 2017, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 1,3% en los últimos 12 meses.

El monto jugado en el mes de enero, en las 10.389 máquinas de azar que estuvieron en funcionamiento en los 18 casinos regulados ascendió a $ 356.129 millones.

Los premios pagados a los jugadores alcanzaron los $333.823 millones, equivalentes al 93,7% del total apostado y como resultado.

Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 15.036 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 36,1 % del total de la industria.

gastó en promedio cada persona que visitó un casino de juegos del país durante enero. $ 56.513

visitas registradas hubo en los 18 casinos concesionados por la Superintendencia del ramo en enero. 25,9% representan las tres salas de juego de la región para el total de ingresos de la industria de casinos.

Implementan plan de mejoras en la plaza Los Ceibos de Quillota

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar el sistema y niveles de seguridad en el sector de la plaza Los Ceibos, en Quillota, el sindicato de Comerciantes Estacionados en la Vía Pública, más conocido como "las paqueteras", ha dispuesto acciones en conjunto a la municipalidad, las cuales ya se encuentran implementadas. Así lo afirmó la presidenta del sindicato, Ángela Rojas Miranda, quien señaló que "faltaba luz y cámaras y nos juntamos con 'las paqueteras' y pusimos la luz propia y cámara propia para cooperar".


Asume nuevo vicepresidente de Finanzas en empresa AES Gener

La empresa AES Gener informó que a partir del 1 de abril de este año el cargo de vicepresidente de Finanzas será asumido por Ricardo Roizen Gottlieb, quien se desempeña como actual director de Finanzas Corporativas y Tesorería de la compañía. Roizen, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica, con un MBA de la Universidad de Chile, reemplazará en Finanzas a Ricardo Manuel Falú, quien a contar del próximo de la misma fecha anunciada, asumirá como gerente general de AES Gener.


Enap capacita a pescadores de Ventanas en tomas de muestras

Como una forma de estar preparados ante algún incidente de derrame de hidrocarburos, la empresa Enap Refinería Aconcagua capacitó a pescadores de la caleta de Ventanas, en Puchuncaví, para la toma de muestra de agua superficial en las áreas de manejo. La actividad se enmarcó en el programa "Bomberos de Mar", iniciativa que ha capacitado a más de 400 pescadores de Quintero, Puchuncaví y Concón, quienes han sido preparados ante eventuales emergencias.