Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. leopoldo Pérez, jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, tras designación de intendentes:

"En RN no queremos compensaciones ni cuoteos, queremos equilibrios reales"

E-mail Compartir

Paola Passig

Valorando la frescura que puede aportar el futuro ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, y confiando en que tendrá la capacidad para lograr acuerdos políticos en el Congreso, Leopoldo Pérez -quien encabezará la bancada de diputados de RN hasta mediados de abril- sostiene que ante una oposición dispersa y un oficialismo que no tendrá mayoría en ninguna de las cámaras, "se harán todos los esfuerzos por lograr la unidad en los temas que al país le importan". En el resto, afirma que "habrá que convencer, porque la política y el Parlamento se trata de eso, convencer".

- ¿Cómo están los ánimos en RN tras la designación de los intendentes?

- Es un tema que ya se agotó de parte nuestra. Como jefe de bancada lo hice ver; también el secretario general del partido. Lo que queda es esperar que continúen los nombramientos. Y más allá de que en términos numéricos hayamos quedado en desventaja, siendo el partido más grande, nosotros le dimos la potestad al Presidente de la República y estamos en el predicamento de la unidad sobre la diversidad para poder gobernar porque no estamos pensando en cuatro años, sino que en ocho o incluso 12 años. Entonces, hay que dar vuelta la hoja. Ya recibimos las explicaciones y esperaremos las designaciones de gobernadores, seremis y directores regionales, que son los que, en definitiva, están en contacto con la gente. Esperemos que ahí se vuelva al equilibrio.

- ¿En qué sentido?

- El equilibrio no es que nos regalen cargos ni que haya un cuoteo, lo que sería nefasto, sino que a igualdad de condiciones de las personas para ejercer determinados cargos exista equilibrio. No estamos diciendo ni más ni menos. Queremos tener en la justa medida de acuerdo a los nombres que hemos presentado. No queremos un equilibrio solapado porque en el mundo de la política todos sabemos quiénes son independientes.

- ¿RN quiere una compensación en las gobernaciones, seremías y direcciones regionales?

- No. Nosotros no estamos pidiendo compensaciones. Como la palabra lo indica, lo que queremos es que a igualdad de condiciones, que se mantengan los equilibrios reales, no estas cosas medias discutibles.

- La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, señaló que tras los cuestionamientos de RN por las designaciones hay una estrategia de victimización para obtener una ventaja política en la negociación de los cargos de gobernador regional.

- No, yo no voy a entrar a polemizar con la UDI, que es nuestro partido socio en Chile Vamos. Tenemos diferencias de posturas, pero nosotros estamos privilegiando la unidad y sacando adelante a un gobierno en el que la ciudadanía confió tanto o nivel presidencial como parlamentario. Por eso no vamos a hacer caso de las duras palabras que emite la presidenta de la UDI por respeto a la actividad política, por respeto al Presidente Piñera y a la ciudadanía.

- En la Región de Valparaíso el Presidente electo nombró como intendente a un ex UDI que lleva 20 días militando en RN. Eso ha generado ruido en la tienda porque muchos no se sienten representados.

- Yo no conozco al señor Martínez. Tengo entendido que fue propuesto por la gente de la región y que todos los estamentos regionales de RN lo propusieron. No creo que el señor Martínez se haya presentado solo, sino que fue avalado por distintas instancias regionales e, imagino, apoyado por los parlamentarios.

- Pero no era el candidato del senador Francisco Chahuán; su candidato era el core Jaime Perry.

- Es que no podemos tener candidatos todos. ¿Se imagina que cada parlamentario tuviera un candidato y además el partido por otro lado? No se puede. Nosotros somos militantes de un partido político, el senador Chahuán es militante y tendrá que someterse a las normas que se establecieron dentro del partido para proponer nombres. Hubo todo un proceso de búsqueda de las personas más idóneas, sin conflictos de intereses y, por lo tanto, son los partidos los que proponen, a través de nuestras directivas nacionales, los cargos de denominación del Presidente de la República. Por lo tanto, si el partido de la Región de Valparaíso y a nivel nacional promovió al señor Martínez como intendente y el Presidente lo nombra porque tiene esa facultad, es por algo. Por lo tanto, esto no es a gusto de nosotros. A mí quizás me hubiera gustado que hubiera nombrado a otras personas en distintos cargos, pero eso no es a gusto de cada uno.

-Entonces, ¿no le parece que la militancia exprés de Martínez genera ruido? Patricio Navia sostiene que la antigüedad no otorga una mayor capacidad militante y que lo que debería hacer RN es recibir bien a este nuevo adherente.

- Bueno, el señor Navia tiene su opinión. Yo muchas veces no comparto las opiniones del señor Navia. Yo esperaría que el señor Martínez asuma la intendencia y en el tema de la militancia están las instancias partidarias para ver si es un militante más, si adhiere a los principios y reglamentos que tiene la tienda y veremos cómo desarrolla su vida partidaria.

-¿Qué le parece que en la Región Metropolitana haya quedado Karla Rubilar?

- Yo las capacidades de Karla en el ejercicio no las cuestiono. Ella fue militante de RN, luego formó el partido de Amplitud, que hoy ya no existe, pero decir que como fue RN está compensado, es un tremendo error. Es un tremendo error hablar de compensaciones, porque justamente lo que no se quiere es el cuoteo político tradicional. Dimos vuelta la hoja y esperamos que a los intendentes les vaya muy bien.

- Navia sostiene que Rubilar tiene experiencia, pero puede tener problemas de gestión por no militar formalmente en ningún partido; y que si quiere competir para ser gobernadora regional, tendrá que ingresar a una tienda.

- Yo esto lo separaría. Ella fue designada intendenta de la Región Metropolitana, es decir, la representante del Presidente de la República en la región más grande en habitantes y votos. Ahora, si la diputada Rubilar, intendenta a partir del 11 de marzo, tiene la intención de ser candidata a gobernadora regional o a otro cargo de elección popular, es una decisión que no conocemos y, por lo tanto, yo no lo hablaría mientras no lo manifieste. Lo de pertenecer o no a un partido político es una decisión personal, uno se inscribe en un partido político por adhesión y no por obligación. Entonces, ese es un tema que tendrá que evaluar ella y ver si adhiere a alguno de los partidos que hay en el país y que podría ser alguno de los cuatro de Chile Vamos. Ella tendría que ver cuál es el que le acomoda más.

- ¿Le parece que pudiera volver a RN?

- Esa pregunta habría que hacérsela a ella, no a mí.

- ¿Comparte la crítica que hizo el senador Manuel José Ossandón de que al gabinete le sigue faltando calle?

- Hay que ver a la gente trabajando. A priori, uno no puede opinar. Si bien el senador puede tener un criterio formado respecto de que hay que tener más conexión con la gente, algo que todo el mundo comparte, hay que esperar porque están recién designados y ahí evaluar si carecen de alguno de los atributos que ojalá tuviesen todas las autoridades de gobierno. Pero como dice el refrán: en la cancha se ven los gallos.

"El equilibrio no es que nos regalen cargos ni que haya un cuoteo, lo que sería nefasto, sino que a igualdad de condiciones de las personas para ejercer determinados cargos exista equilibrio. No estamos diciendo ni más ni menos" "Yo esperaría que el señor (Jorge) Martínez asuma la intendencia y en el tema de la militancia están las instancias partidarias para ver si es un militante más, si adhiere a los principios de la tienda y veremos cómo desarrolla su vida partidaria""