Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La imagen de la ciudad

Retiro de residuos domiciliarios en sector de Lomas de Bosques
E-mail Compartir

Respecto a la denuncia del lector Larry Menares, del sector de Lomas de Bosques, la cual fue publicada en la sección Imagen de la Ciudad este martes 20 de marzo de 2018, es necesario aclarar que la frecuencia del retiro de residuos domiciliarios es de dos veces por semana y que en el sector mencionado corresponde a lunes y jueves, programación que se cumple de manera normal. De hecho, el último retiro que realizaron los camiones del aseo se efectuó el lunes 19 de marzo, antes de la publicación de la fotografía. Respecto a la imagen, en la cual se ve mucha acumulación de basura, la mayoría corresponde a los edificios del sector, cuyos moradores la sacan en el día respectivo. Los desechos deben ser depositados de manera ordenada en el interior de los basureros que deben disponer estos complejos habitacionales para evitar situaciones como la denunciada, situación que no se cumplió en esta ocasión.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

Villarroel asumirá el desafío de ser el nuevo DT de Santiago Wanderers. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Gonzalo Escobar Robles. Villarroel no va a funcionar, no tiene experiencia y menos en Primera B. Fernández y Robles fueron entrenadores del primer equipo y les fue mal. Además, las duplas no funcionan, pregúntenle a la "U".

Richard Behar. Las diferencias entre los dirigentes por la no llegada de Garcés se debería haber dejado de lado por el bien del club. Se perdió un buen entrenador para sacar a Wanderers de esta situación, a pesar de no haber conseguido resultados en los equipos que dirigió últimamente, pero en Wanderers hubiera sido diferente.

Manuel S. Cataldo. Le deseo lo mejor a Villarroel, pero no creo que aún sea su momento. Wanderers hoy por culpa de los malos dirigentes, incluyendo a su actual presidente que sigue con los errores del anterior, no es un fierro caliente, es un fierro al rojo vivo y lo pueden quemar. Ojalá por él, el club y su gran hinchada, resulte un éxito.

En Twitter: #alexis sánchez

E-mail Compartir

@molinauc: En la entrevista a @Alexis_Sanchez los medios le preguntaron 15 minutos sobre Claudio Bravo y 1 minuto del partido vs Suecia y el nuevo entrenador. La Prensa poco aporta a que subamos el nivel del fútbol en Chile. Les interesa sólo la farándula.

@Prensafutbol_CL: @Alexis_Sanchez cierra la polémica: "@C1audioBravo se debe sentar con nosotros a conversar, están las puertas abiertas para él"

@rromeroulloa: el capitán debe ser alexis sánchez

@FOXSports_Chile: #LaRojaxFOX @Alexis_Sanchez: "Somos una familia, incluyendo a Claudio... Y le dije que me gustaría mucho que estuviera acá en el proceso, no fallarle al nuevo entrenador".

@Licomita: Gracias @Alexis_Sanchez por ser coherente con @C1audioBravo, inteligente y talentoso. Ojalá el periodismo en aquella oportunidad, hubiese destacado lo más importante que dijiste y no las bromas. La @ANFPChile parece que no escucha y su periodismo tampoco

@TOMARLACOLINA: Todavía no se dan cuenta @Alexis_Sanchez está en otra en las estrellas pensando cómo derrotar a su adversario en cómo ser el mejor el número uno y como decía el genio de #bonvallet en la metanoia

@segbruce: Evo Morales reclama para ellos Antofagasta, Mejillones y Tocopilla... o sea, hasta Alexis Sánchez sería Boliviano, que ni se entere el oportunista de Evo que Alexis es Tocopillano

Correo

E-mail Compartir

La mirada de Bolivia

Al presenciar los alegatos de Bolivia en La Haya, se pudo observar imprecisiones y una mirada sesgada de las conversaciones históricas con Chile.

En efecto, en el libro titulado "Oportunidades perdidas", del diplomático y escritor boliviano Walter Montenegro, este reconocido autor deja en evidencia que Bolivia en varias ocasiones obstaculizó, por razones de política interna, las soluciones que ofreció Chile.

Seguramente, la comisión chilena en La Haya tiene en sus manos este libro editado en Bolivia en 1987.

Jaime García Covarrubias


Defensa en La Haya I

Payam Akhavan, abogado iraní del equipo boliviano en La Haya, alegó supuestas "promesas" de acceso al mar de parte de Chile a Bolivia, las que constituirían -según el abogado- una actitud de evasión comparable a la caprichosa construcción de castillos de arena, por niños, para luego derribarlos, aludiendo a un pasaje de "El Profeta", de Khalil Gibrán.

El equipo defensor de Chile bien podría retrucar el alarde retórico literario de Bolivia con el mismo texto. En efecto, en "Las Leyes", Gibrán pregunta: "¿Qué del lisiado que odia a los que danzan?". Y añade al referirse a "La Libertad": "Y si es una pena lo que queréis desechar, esa pena fue escogida por vosotros más que impuesta a vosotros". También el genial escritor sentencia en "Dar": "Es bueno dar algo cuando ha sido pedido, pero es mejor dar sin demanda…".

Kenneth Ledger Toledo


Defensa en La Haya II

Lo que Chile se ha ganado con esfuerzo y patriotismo, con sangre y heroísmo a lo largo de nuestra historia -con aciertos y desaciertos-, donde se plasma en acuerdos bilaterales o tripartitos, hoy se defiende a ultranza sin negociar ni ceder ni un solo centímetro de tierra y es así como se trabaja en el frente diplomático.

Afortunadamente, no se aplica lo que otrora se mencionara por un Presidente: "Metros más, metros menos", palabras para el bronce que casi cercena a nuestro país.

René A. Zapata Valiente


Defensa en La Haya III

El Presidente Piñera dijo: "Chile no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia. Por lo tanto, Chile no tiene ninguna obligación de negociar temas limítrofes con ese país". Si esto es así: ¿qué diablos estamos haciendo en La Haya?

En su sentencia sobre excepción preliminar del 24 de septiembre del año 2015, la Corte Internacional de Justicia rechazó -por catorce votos contra dos- la objeción de competencia interpuesta por Chile. De la lectura de dicho fallo es posible predecir la sentencia final: "Chile tiene la obligación de negociar de buena fe el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico".

Con una resolución tal, la Corte de La Haya se estaría pronunciando sobre un asunto para el cual es absolutamente incompetente, por cuanto el tema limítrofe fue zanjado y está regido por el Tratado de Paz de 1904.

Adolfo Paúl Latorre


Exministro Campos

Los ministros de Estado juran o prometen cumplir la Constitución y las leyes de la República, no los gustos o promesas personales del Presidente de la República. Bien por el exministro de Justicia, Jaime Campos, que demostró que jura y lee lo que firma o va a firmar.

Luis Toledo Valdés


Terminal de pasajeros

Frente al fallo judicial que señala que los terrenos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) no enfrentan una vía estructurante por existir una faja de terreno de ferrocarriles de por medio con la avenida Errázuriz, y que por ello no se podrían efectuar construcciones importantes allí conforme a la normativa OGUC, una solución de regularización sería que Merval donara a bien nacional de uso público el pequeño rectángulo que restringe el principal cruce de acceso al predio (Errázuriz con Francia) y se garantice a ésta mediante el establecimiento sobre ella, de una servidumbre perpetua de paso y tránsito en favor de ferrocarriles. Así, aunando voluntades entre empresas estatales que persiguen el bien común, mediante un simple plano de subdivisión y escritura quedaría regularizado el necesario Valparaíso Terminal de Pasajeros y se podrán desarrollar todos los proyectos portuarios, turísticos y patrimoniales que se requieran en el lugar.

Tito Livio Moggia Münchmeyer


Inquietud

El domingo 11 de marzo, Sebastián Piñera asume la Presidencia. Cinco días después recibe en La Moneda a la Presidenta de Croacia, doña Kolinda Grabar-Kitarovic, quien ha venido a firmar una serie de convenios culturales. ¿Cuándo y cómo se gestó esta visita oficial, considerando al efecto todo cuanto implica?

Jorge Saavedra Moena