Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Perú: Kuczynski dimite a la Presidencia tras acusaciones de compra de votos

CORRUPCIÓN. El Mandatario, quien afrontaba su segundo proceso de destitución, acusó que el "clima de ingobernabilidad" que afecta al país "no le permite avanzar".
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, renunció ayer a su cargo a raíz de las denuncias del partido fujimorista Fuerza Popular sobre una presunta compra de votos de legisladores para evitar su destitución por supuestos lazos con la empresa brasileña Odebrecht.

En un mensaje a la nación, Kuczynski anunció su renuncia, 20 meses después de asumir el Gobierno, debido al "clima de ingobernabilidad" que afecta al país y que "no permite avanzar".

El jefe de Estado, cuya dimisión deberá ser revisada por el Congreso, denunció la "grave distorsión del proceso político" causada por la difusión de vídeos y audios, en las últimas horas, que lo hacían "injustamente parecer como culpable de actos" en los que "no había participado".

"Lo mejor para el país es que renuncie a la Presidencia", indicó Kuczynski, rodeado por su gabinete ministerial, en un mensaje grabado durante la tarde de ayer en el Palacio de Gobierno.

El Mandatario agregó que ha trabajado "casi 60 años" de su vida "con total honestidad", pero que "la oposición ha tratado de pintarme como si fuera una persona corrupta y consiguió afectar a trabajadores honestos que laboran en mi domicilio, involucrándolos injustamente en esta artimaña en contra del Gobierno".

Con la difusión de las grabaciones hecha por Fuerza Popular, todas las bancadas del Parlamento anunciaron su voto a favor de la vacancia de Kuczynski, incluido el oficialismo, que ayer incluso le había pedido también su dimisión.

Sucesión

En declaraciones a TVPer, el abogado constitucionalista Enrique Bernales opinó que el país va a tener una sucesión constitucional tranquila y confió en que llegue al país el primer vicepresidente Martín Vizcarra para asumir la Presidencia y convocar a un gabinete de ancha base.

Vizcarra se desempeñaba desde el año pasado como embajador de Perú en Canadá y era la figura política más buscada en los últimos días, ante la posibilidad de que Kuczynski sea destituido por el Parlamento por sus vínculos con Odebrecht.

Compra de votos

Horas antes del discurso de PPK, el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta, anunció un proceso de acusación constitucional para desaforar a cinco congresistas, entre ellos la actual primera ministra, Mercedes Aráoz, y a Kenji Fujimori, por una supuesta compra de votos para evitar la destitución presidencial.

Además de Aráoz también se acusará a Carlos Bruce, quien ejerce como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los otros acusados son Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel, quienes aparecieron en diversos vídeos difundidos ayer por Fuerza Popular, en los que ofrecen, a nombre del Gobierno, obras públicas a legisladores opositores, a cambio de que voten contra la destitución de Kuczynski.

"Frente a esta difícil situación que se ha generado (...) pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia de la República"

Pedro Pablo Kuczynski, Presidente de Perú"

Senadores y diputados chilenos lamentaron de forma transversal la renuncia de PPK

RELACIONES. "Queremos que esta crisis interna se solucione", dijo Issa Kort.
E-mail Compartir

La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de Perú fue lamentada de forma transversal por miembros del Congreso Nacional en Chile. El diputado UDI Issa Kort, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, señaló que "esperamos que tengan la sabiduría de enfrentar esta crisis". Agregó que las relaciones entre ambos países son constantes.

El gremialista, eso sí, evitó ahondar en los detalles de la renuncia de PPK: "Nosotros como país no podemos opinar, respetamos al Presidente y al parlamento en decidir quien lo reemplace".

"Sin lugar a dudas que Perú es un socio estratégico, con quien tenemos las mejores relaciones, queremos que se fortalezca y que esta crisis interna se solucione, y hacemos solidaridad con la democracia peruana", concluyó.

El senador RN Francisco Chahuán, miembro de esta misma comisión en la Cámara Alta, señaló que espera que esto "no afecte un desarrollo de relaciones bilaterales con Perú" y que "esperamos que se restablezca el marco constitucional".

El diputado socialista Luis Rocafull, también integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, dijo que "esto se veía venir" y puntualizó que "lo importante es que las instituciones en Perú funcionan y que ha habido una renuncia voluntaria frente a lo que está mencionado". Sus palabras fueron apoyadas por el senador de su sector, Juan Pablo Letelier.

El frenteamplista Vlado Mirosevic, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, dijo que "lamentamos que esto termine de esta manera, esto compromete la relación con todos los países".

"Lo importante es que las instituciones en Perú funcionan y que ha habido una renuncia voluntaria frente a lo que está mencionado"

Luis Rocafull, Diputado socialista"

la cronología de ppk

E-mail Compartir

28 de julio de 2016 Kuczynski jura como Presidente de Perú con promesas de "revolución social", combate a la corrupción y la inseguridad ciudadana.

9 de febrero de 2017 Poder Judicial dicta orden de encarcelamiento para ex Presidente Toledo por actos de corrupción vinculados a Odebrecht. PPK fue su primer ministro.

14 de noviembre de 2017 Medio peruano denuncia que PPK fue contratado como asesor de Odebrecht y aparentemente recibió aportes para campaña electoral de 2011.

21 de diciembre de 2017 PPK supera primera moción de destitución por sus vínculos con Odebrecht con votos de 11 legisladores del opositor Frente Amplio.

24 de diciembre de 2017 Kuczynski indulta al ex Presidente Alberto Fujimori, preso por delitos de lesa humanidad, lo que desata protestas sociales.

8 de marzo de 2018 Congresistas presentan un nuevo pedido de vacancia presidencial. Esta medida estaba prevista para ser votada hoy en el Congreso.